Archivo de la etiqueta: Principios generales del derecho

Fuentes del Derecho Español: Ley, Costumbre y Principios Generales

Fuentes del Derecho Español

Concepto y Enumeración de las Fuentes

Distinguimos entre fuentes de creación y fuentes de conocimiento del derecho. Las fuentes de creación son las fuerzas o poderes sociales que producen normas jurídicas, como el Estado a través de sus órganos legislativos. Las fuentes de conocimiento, por otro lado, son las formas en que se manifiesta el derecho positivo. Cada órgano crea diferentes formas de normas, y estas son las fuentes de conocimiento.

Nos interesan las fuentes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Ley, Costumbre y Principios Generales” »

Fuentes del Derecho: Ley, Costumbre y Principios Generales

Fuentes del Derecho

Ley, Costumbre y Principios Generales del Derecho

La Ley

La ley es una norma dictada por el poder legislativo, de obligado cumplimiento. Hablamos de ley en sentido amplio, incluyendo cualquier norma jurídica creada por un órgano legislativo. Existe también un concepto de ley en sentido estricto, que se refiere a un tipo específico de norma escrita. Como fuente del derecho, nos interesa el sentido amplio, abarcando todas las normas jurídicas.

Cada Estado define qué órganos Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Ley, Costumbre y Principios Generales” »

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social, provenientes de un poder legítimo y susceptibles de ser impuestas coactivamente. Estas normas jurídicas rigen la conducta externa de los individuos en relación con los demás.

Fuentes del Derecho

Las normas jurídicas provienen de diversas fuentes:

Derecho Civil: Fuentes, Principios y Aplicaciones

Clasificación del Derecho

Público: Constitucional, Administrativo, Penal, Internacional Público, Eclesiástico, Financiero.

Privado: Civil, Comercial, Laboral, Legislación Rural, Procesal.

Fuentes del Derecho

Fuentes Formales

Hechos sociales imperativos emanados de las autoridades, dotados de autoridad en virtud del mismo ordenamiento jurídico.

Fuentes Materiales

Las prevé la propia materia u objeto material del derecho, de la libre interpretación científica del intérprete. No poseen autoridad Seguir leyendo “Derecho Civil: Fuentes, Principios y Aplicaciones” »

Fuentes del Derecho Penal: Directas e Indirectas

Fuente, en sentido figurado, es la razón primitiva de cualquier idea o razón generatriz promotora de un hecho. En sentido más técnico, es el modo o manera en que el ordenamiento jurídico se manifiesta en la vida social. Las fuentes del Derecho Penal difieren de las otras áreas del ordenamiento jurídico por el principio de legalidad, que rige en todos los órdenes, pero muy especialmente en Derecho Penal.

Fuentes Directas

Las fuentes directas, inmediatas o de producción, son aquellas que tienen Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Penal: Directas e Indirectas” »

Fuentes del Derecho y Teorías Jurídicas: Un Análisis Profundo

1. La Jurisprudencia como Fuente Formal del Derecho

Hans Kelsen sostiene que la ley no ofrece al juez una única solución posible para un caso, sino un marco de posibilidades para tomar una decisión. El juez, por lo tanto, debe elegir entre estas posibilidades al momento de dictar sentencia.

Esta elección, según Kelsen, es un acto de voluntad que se constituye en el momento creador del derecho. Es decir, la labor del juez no se limita a descubrir y formular un derecho preexistente, sino que implica Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Teorías Jurídicas: Un Análisis Profundo” »

Fuentes del Derecho Administrativo: Un Análisis Exhaustivo

Estudio Especial de las Fuentes del Derecho Administrativo

Fuentes Racionales

Se denominan así porque no son parte de la legislación y no son obligatorias. Estas incluyen:

  • Costumbre
  • Jurisprudencia
  • Doctrina científica

A. Jurisprudencia Administrativa

Admite una doble acepción:

  1. La de la ciencia del Derecho
  2. La interpretación del Derecho

Ulpiano: dice que se confunde con la justicia misma.

Kelsen: habla de jurisprudencia normativa y sociológica.

Planiol: Modo como las leyes son interpretadas por los tribunales. Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Administrativo: Un Análisis Exhaustivo” »

El Procedimiento Administrativo Común y Otros Conceptos Clave del Derecho Administrativo

Notificación electrónica y en papel

La notificación es el supuesto de eficacia demorada del acto y supone un acto de comunicación de un acto administrativo anterior. Las notificaciones por regla general se practicarán preferentemente por medios electrónicos, pudiendo ser por petición del interesado, por pertenecer a un colectivo donde se establece la obligatoriedad de recibir las notificaciones electrónicamente o por pertenecer a determinados procedimientos. Otras se practican en papel.

Aspectos Seguir leyendo “El Procedimiento Administrativo Común y Otros Conceptos Clave del Derecho Administrativo” »

Derecho Administrativo I: Características y Fuentes

Derecho Administrativo I

Características

  1. Historicidad: El Derecho está determinado por circunstancias históricas, principalmente aspectos socioeconómicos y políticos. Cada época histórica corresponde a un modelo de Derecho Administrativo.
  2. Obedece a tradiciones históricas: Desde la Segunda Guerra Mundial, ha habido una tendencia continental que se opone a la anglosajona, especialmente en Francia y el resto de América Latina.
  3. Mutable: Como consecuencia de lo anterior, operan los Principios Seguir leyendo “Derecho Administrativo I: Características y Fuentes” »

Introducción al Derecho: Fuentes y Sujetos

LAS FUENTES DEL DERECHO: Enumeración y Jerarquía

Las fuentes del derecho son las distintas formas en que se manifiesta el derecho y se establecen las normas jurídicas. Se pueden clasificar en:

1. La Ley

La ley es la principal fuente del derecho y se refiere a toda norma escrita emanada del poder legislativo.

2. La Costumbre

La costumbre son normas no escritas que han pasado de generación en generación y se consideran obligatorias en una comunidad.

3. Los Principios Generales del Derecho

Los principios Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes y Sujetos” »