Archivo de la etiqueta: principios jurídicos

Principios del Procedimiento Administrativo en la Ley N°19.880: Funciones y Análisis Detallado

Principios del Procedimiento Administrativo: Ley N°19.880

Funciones de los Principios

Los principios del procedimiento administrativo cumplen diversas funciones esenciales:

  1. Función Fundamentadora o Directiva

    Todo el ordenamiento de la materia debe estar inspirado en estos principios, condicionando el proceso de creación de normas inferiores.

  2. Función Interpretativa

    Todos los actos jurídicos y normativos deben interpretarse de conformidad con los valores que consagran estos principios. Esto es obligatorio, Seguir leyendo “Principios del Procedimiento Administrativo en la Ley N°19.880: Funciones y Análisis Detallado” »

Principios del Procedimiento Administrativo en la Ley N°19.880: Funciones y Análisis Detallado

Principios del Procedimiento Administrativo: Ley N°19.880

Funciones de los Principios

Los principios del procedimiento administrativo cumplen diversas funciones esenciales:

  1. Función Fundamentadora o Directiva

    Todo el ordenamiento de la materia debe estar inspirado en estos principios, condicionando el proceso de creación de normas inferiores.

  2. Función Interpretativa

    Todos los actos jurídicos y normativos deben interpretarse de conformidad con los valores que consagran estos principios. Esto es obligatorio, Seguir leyendo “Principios del Procedimiento Administrativo en la Ley N°19.880: Funciones y Análisis Detallado” »

Normativismo Analítico de Hart y Ponderación de Principios de Alexy: Conceptos Clave

El Normativismo Analítico de H.L.A. Hart: Conceptos Fundamentales

El normativismo analítico de H.L.A. Hart se centra en varios conceptos clave para entender su teoría del Derecho:

  • Normas Secundarias: Su importancia y función en el sistema jurídico.
  • Contenido Mínimo del Derecho Natural (CMDN): La relación entre Derecho y moral.
  • Punto de Vista Interno y Externo: Diferentes perspectivas para analizar el Derecho.
  • Textura Abierta del Derecho: La vaguedad del lenguaje jurídico y sus implicaciones.

Según Seguir leyendo “Normativismo Analítico de Hart y Ponderación de Principios de Alexy: Conceptos Clave” »

Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España

1. Principios Rectores de la Policía Administrativa

A) Principio de Igualdad de Trato: Este principio se consagra en el artículo 14 de la Constitución Española.

Su máxima virtualidad opera en los casos en que la norma utiliza conceptos jurídicos indeterminados o cláusulas generales, otorgando a la administración un margen de apreciación y/o discrecionalidad.

Este principio también es conocido como el principio de no discriminación. No prohíbe diferencias de trato siempre que estén justificadas Seguir leyendo “Principios y Regulaciones de la Policía Administrativa en España” »

Principios Fundamentales del Derecho Civil Chileno: Buena Fe, Protección, Igualdad y Más

Principios Fundamentales del Derecho Civil Chileno

1. Principio de la Buena Fe

La buena fe es un concepto fundamental en el derecho civil chileno. Existen diversas disposiciones que sancionan la mala fe, como por ejemplo los artículos 94 nº 6, 658, 662, 663, 897, 1468, 1814, entre otros del Código Civil.

La legislación privada chilena parte del supuesto de que los particulares actúan de buena fe en sus relaciones jurídicas. El artículo 707 del Código Civil establece una presunción general Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Civil Chileno: Buena Fe, Protección, Igualdad y Más” »

Fuentes, Principios y Libertad Religiosa en el Derecho Eclesiástico Español

Fuentes del Derecho Eclesiástico

Las fuentes del Derecho Eclesiástico son de dos tipos: unilaterales (provenientes del legislador) y pacticias (fruto de un pacto).

Fuentes Unilaterales

La ley suprema unilateral del ordenamiento jurídico español es la Constitución Española (CE) de 1978. En su artículo 16 reconoce la libertad religiosa (LR):

  1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto sin más limitaciones que las necesarias para mantener el orden público.
  2. Nadie podrá ser obligado Seguir leyendo “Fuentes, Principios y Libertad Religiosa en el Derecho Eclesiástico Español” »

Principios Jurídicos Fundamentales y Organización de las Cortes Generales

Principios Jurídicos Fundamentales

El principio de legalidad

La sujeción de los poderes públicos y de los ciudadanos a la ley. Para los ciudadanos, sujeción pasiva: solo están obligados a respetar la ley y a no contradecirla. Para los poderes públicos, sujeción activa: no solo no infringirla, sino actuarla.

Principio de Jerarquía Normativa

Las normas se encuentran organizadas de manera jerárquica y cada norma está sujeta a una norma de carácter superior. En términos generales: la Constitución, Seguir leyendo “Principios Jurídicos Fundamentales y Organización de las Cortes Generales” »

Derecho Constitucional Español: Estructura, Fuentes y Normas

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español se define como el conjunto de normas jurídicas vigentes en un momento histórico determinado en el Estado Español, constituyendo el derecho estatal español vigente. Este conjunto está integrado por la Constitución y las demás normas, cuya validez y capacidad de obligar derivan de la propia fuerza normativa de la Constitución. El Estado se configura como un ordenamiento que regula la convivencia mediante obligaciones y derechos. Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Estructura, Fuentes y Normas” »

Principios y Garantías de la Jurisdicción: Unidad, Exclusividad e Independencia Judicial

Principios de la Jurisdicción

Los principios de la jurisdicción son aquellos que sirven para estructurar o rigen la actuación de los órganos jurisdiccionales, es decir, el poder judicial en su conjunto.

Principio de Unidad

Aspecto Territorial

Las Comunidades Autónomas (CCAA) están presentes en las especialidades procesales que surgen de las especialidades de su derecho. También se contempla el agotamiento de instancias de su Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dentro del ámbito de la Comunidad Seguir leyendo “Principios y Garantías de la Jurisdicción: Unidad, Exclusividad e Independencia Judicial” »

Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Procedimientos y Organización

Estado de Derecho y Principios Fundamentales

El Estado de Derecho se define como aquel en el que todas las actuaciones de los poderes públicos están sometidas al imperio de la ley. Este concepto implica la supremacía de los derechos fundamentales y la independencia de los jueces. Los elementos básicos de un Estado de Derecho son: