Archivo de la etiqueta: principios limitadores

Derecho Penal: Principios Limitadores, Intervención Estatal y Teoría del Delito

El *Ius Puniendi* y los Principios Limitadores del Derecho Penal

El *ius puniendi* (derecho a castigar) subjetivo del Estado se refiere a su potestad para crear y aplicar el Derecho Penal. En contraposición, el *ius puniendi* objetivo se refiere al conjunto de normas que regulan esa potestad.

Principios Limitadores del Derecho Penal

Los principios limitadores son ideas que sirven como directrices en la creación, aplicación y ejecución de las normas penales. Además, proporcionan una base para su Seguir leyendo “Derecho Penal: Principios Limitadores, Intervención Estatal y Teoría del Delito” »

Derecho Penal: Conceptos Esenciales, Delitos y Penas

M1: Concepto General

Principios Limitadores del Poder Punitivo – Principio de Legalidad

  • Garantías para el ciudadano:
    • Criminal: El delito debe estar determinado por la ley.
    • Penal: La pena debe estar determinada por la ley.
    • Jurisdiccional: El procedimiento para la imposición del delito y la pena debe estar establecido.
    • Ejecución: La ejecución de la pena debe estar regulada por la ley.
  • Exigencias de la ley:

Principios Limitadores del Poder Punitivo del Estado en el Derecho Penal

El Derecho Penal Subjetivo

1. Principios Limitadores del Poder Punitivo del Estado

Principio de necesidad y de intervención mínima, principio de legalidad, principio de culpabilidad y principio de humanidad.

2. Principio de Necesidad y de Intervención Mínima

El Derecho Penal tiene como misión proteger a la sociedad frente a los ataques más graves a los bienes jurídicos fundamentales. El Estado no debe intervenir a través del Derecho Penal para responder a cualquier ilegalidad.

Subsidiaridad

El Seguir leyendo “Principios Limitadores del Poder Punitivo del Estado en el Derecho Penal” »

El Ius Puniendi del Estado: Concepto, Fundamento y Principios Limitadores

1. El Ius Puniendi del Estado: Concepto y Fundamento

Se suele decir que la naturaleza del ius puniendi puede ser entendida de tres maneras: como un derecho subjetivo, como una potestad o como un poder.

Quienes lo ven como un derecho subjetivo trasladan la idea de la relación deudor-acreedor a la relación entre el Estado y el infractor de la norma penal. Sin embargo, esta visión no es la más acertada, ya que el Estado, al aplicar el derecho penal, no busca un interés propio, sino que actúa en Seguir leyendo “El Ius Puniendi del Estado: Concepto, Fundamento y Principios Limitadores” »