Archivo de la etiqueta: principios rectores

Principios Rectores y Funcionamiento de la Función Judicial en Ecuador

Principios Rectores de la Función Judicial en Ecuador

1. Principios Rectores del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ)

  • Principio de imparcialidad
  • Principio de publicidad
  • Principio de celeridad
  • Principio dispositivo

2. Interés Legítimo

El interés legítimo es aquel que está jurídicamente protegido. Se configura como un derecho subjetivo que reconoce un bien, valor o interés (elemento sustancial) y le confiere tutela jurídica (elemento formal). Esto faculta a sus titulares a exigir, mediante Seguir leyendo “Principios Rectores y Funcionamiento de la Función Judicial en Ecuador” »

Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional

Principio de constitucionalidad como norma jurídica

La Constitución es una norma profundamente distinta de las demás normas del ordenamiento. En el momento de la escritura constitucional se trata de establecer los mismos fundamentos como sociedad organizada. La dificultad radica en seleccionar las cuestiones básicas para no cargar la Constitución con estipulaciones impropias, y en el hecho de que la solución elegida se debe estructurar como si fuera la definitiva. Hay que tener en cuenta que Seguir leyendo “Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la CE

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

Sección I Capítulo II (Art. 15-29)

Derechos fundamentales y libertades públicas. Ley Orgánica. Procedimiento agravado de reforma.

Sección II Capítulo II (Art. 30-38)

Derechos y deberes de los ciudadanos.

Capítulo III del Título I (Art. 39-52)

Principios rectores de la política social y económica. Necesidad de ley de desarrollo.

Nacionalidad y Extranjería

Capítulo I (Art. 11-13)

Extranjeros y nacionales.

Capítulo II (Art. 14-38)

Art. 14: Principio de Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la CE” »

Principios Rectores del Sistema Penal Acusatorio en México

Funciones de los Jueces de Control

1. Dentro de las funciones de los jueces de control, se encuentra:

Resolver de manera inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad, que así lo requieran. Respetar las garantías de las partes y que la actuación del Ministerio Público como parte acusadora sea apegada a derecho.

Principio de Presunción de Inocencia

2. Conforme a la jurisprudencia de la Suprema Corte Seguir leyendo “Principios Rectores del Sistema Penal Acusatorio en México” »

Interpretación, Clasificación y Deberes Constitucionales en el Marco del Derecho Español

2) La Interpretación de los Derechos y Libertades

La interpretación de los derechos y libertades plantea una serie de cuestiones de carácter general derivada de su propio proceso de conceptualización y, especialmente, de su consideración como valores del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales impregnan toda la realidad de nuestro sistema político, de tal forma que un cambio sustancial en su configuración supondría una alteración de la naturaleza del mismo. Sin embargo, también Seguir leyendo “Interpretación, Clasificación y Deberes Constitucionales en el Marco del Derecho Español” »

Estado Social y Democrático: Principios y Manifestaciones

Lección 1: Estado Social y Democrático

El artículo 1.1 de la CE establece que España se constituye en un estado social y democrático de derecho. De esta fórmula se aprecian tres componentes básicos del estado: el objetivo social, la concepción democrática del poder y la sumisión de ambos a la disciplina del derecho.

Estado de Derecho

El estado liberal inicia siendo estado de derecho sobre la base del sometimiento de los ciudadanos y los poderes públicos a la ley y al derecho. Aquel cuya Seguir leyendo “Estado Social y Democrático: Principios y Manifestaciones” »

Los principios rectores de la política económica y social: consideraciones generales y derechos derivados

TEMA 16: LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL

16.1 CONSIDERACIONES GENERALES

Se encuentran regulados en el Título I CE. Este título presenta una gran heterogeneidad y donde el Capítulo III, dedicado a los principios rectores, no consagra derechos subjetivos. Estamos hablando de auténticas normas jurídicas que tienen un carácter programático en el sentido de que orientan a los poderes públicos. Sin embargo, no se deducen derechos subjetivos, sino únicamente expectativas Seguir leyendo “Los principios rectores de la política económica y social: consideraciones generales y derechos derivados” »