Archivo de la etiqueta: Principios

Principios del Derecho Público Económico: Guía completa

Principios del Derecho Público Económico

Principio de respeto y garantía de la economía de mercado (Art. 38 CE)

“Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación”.

En todo caso, la economía de mercado lleva de forma implícita diferentes libertades como, dentro de la libertad de empresa: Seguir leyendo “Principios del Derecho Público Económico: Guía completa” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal


A que hace referencia el principio de non bis in ídem?


B)Nadie puede ser sancionado dos veces por los mismo hechos

Ante un supuesto de estado de necesidad justificante:


C)No hay responsabilidad penal y si responsabilidad civil

Aquellos delitos que requieren la cualificación especial para su comisión pero existe en el Código penal algún delito común equivalente son:   

C)Impropios

Cuál es la estructura general de una norma de derecho penal?


D)Supuesto de hecho y Consecuencia jurídica

Cuál de Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal” »

Introducción al Derecho Penal: Principios, Instituciones y Ámbitos de Validez

Derecho Penal

El derecho penal se compone de dos partes principales:

Derecho Penal Objetivo

Se entiende como un mandato que establece las normas y las sanciones para los delitos.

Derecho Penal Subjetivo

Es la facultad del Estado para imponer penas según el mandato del derecho penal objetivo.

Clasificación del Derecho

El derecho penal se relaciona con diversas ramas del derecho, como:

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Principios

Interpretación Jurídica

Sentido y Alcance de las Normas Jurídicas

La interpretación jurídica busca determinar el sentido y alcance de las normas jurídicas, las cuales tienen un valor normativo que establece límites al comportamiento humano.

Casos de Interpretación

La interpretación se vuelve crucial en casos críticos, trágicos o de difícil resolución, donde la aplicación de la norma no es evidente.

Principios Constitucionales

La Constitución establece principios fundamentales que limitan Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Historia y Principios del Derecho Notarial

Orígenes del Notariado

Donde se registran los primeros indicios de actividades notariales? En la civilización hebrea

Clases de Escribas

Cuales eran las clases de escribas que existían?

  • Escribas del rey: guardaban constancia y daban fe de los actos y decisiones del rey
  • La clase sacerdotal: daban testimonios de los libros bíblicos
  • Los escribas de Estado: secretarios del consejo Estatal
  • Escribas del pueblo: redactaban de forma apropiada los contratos privados y eran más parecidos a los notarios actuales

Desarrollo Seguir leyendo “Historia y Principios del Derecho Notarial” »

Principios y normas del Derecho Procesal Laboral

¿Qué es el Derecho Procesal Laboral?

Conjunto de principios, instituciones y normas instrumentales que tienen por objeto resolver los conflictos surgidos con ocasión del trabajo individual y colectivo.

Principio del Derecho Procesal del Trabajo

Se regula en el Art. 326 CT, en cuanto no contraríen los principios procesales que contiene este código se aplicarán supletoriamente las disposiciones del código de enjuiciamiento Civil y Mercantil y de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial.

El Código Seguir leyendo “Principios y normas del Derecho Procesal Laboral” »

Principios fundamentales del Derecho Penal

ARTÍCULO 1 (Principio de legalidad)

A nadie se le impondrá pena o medida de seguridad, sino por la realización de una acción u omisión expresamente prevista como delito en una ley vigente al tiempo de su realización, siempre y cuando concurran los presupuestos que para cada una de ellas señale la ley y la pena o la medida de seguridad se encuentren igualmente establecidas en ésta.

ARTÍCULO 2 (Principio de tipicidad y prohibición de la aplicación retroactiva, analógica y por mayoría de Seguir leyendo “Principios fundamentales del Derecho Penal” »

Principios constitucionales y formas de gobierno

Principios constitucionales

– Según el artículo 14 de la CE de 1978 (en adelante), todos somos iguales ante la ley. Esta igualdad ante la ley (o en el contenido de la ley) prohíbe las diferencias que están basadas en: razones subjetivas

– Cuando las normas se diferencian por el carácter externo e institucionalizado de la nación, estamos hablando de: normas jurídicas-sanción jurídica

– La CE determina que el rey es el jefe del estado, legítimo heredero de la dinastía histórica. Señala la Seguir leyendo “Principios constitucionales y formas de gobierno” »

La administración del Estado: concepción orgánica

Basada en arts. 24 y 38 inc.1° CPR/ art. 1 inc. 2° LBGAE (18.575)

Art. 24 CPR

“El presidente de la república ejerce el gobierno y la administración del Estado con la colaboración de los órganos que establezcan la constitución y las leyes”.

Art. 38 CPR (bases generales de la administración del estado)

“una ley orgánica determinará la organización básica de la administración pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional en que deba Seguir leyendo “La administración del Estado: concepción orgánica” »

Propiedad y Accesión: Principios y Limitaciones

Propiedad

Art. 348: La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, solo con limitaciones establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Caracteres: Es un derecho subjetivo que otorga un ámbito de poder. El derecho de propiedad es abstracto y elástico. Limitaciones: Art. 348 establece como únicas limitaciones posibles las legales. Limitaciones genéricas que serán tenidas en cuenta en el caso concreto. Limitaciones Seguir leyendo “Propiedad y Accesión: Principios y Limitaciones” »