Archivo de la etiqueta: Prisión Preventiva

Detención y Medidas Cautelares: Marco Legal y Procedimientos

Detención y Medidas Cautelares en el Proceso Penal

1. Detención en Flagrancia

1.1 Supuestos de Flagrancia (Art. 146)

Se permite la detención sin orden judicial en caso de flagrancia, que ocurre cuando:

  1. I. La persona es detenida en el momento en que está cometiendo un delito.
  2. II. La persona es detenida inmediatamente después de cometer el delito, en virtud de:

Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos

Facultad de No Continuar con el Procedimiento

El artículo 168 del Código Procesal Penal (CPP) establece la facultad del fiscal para no iniciar la investigación cuando los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delitos o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado. Esta decisión debe ser fundada y se somete a la aprobación del Juez de Garantía.

Definición de Formalización de la Investigación

Es Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos” »

Análisis de los Principios de Proporcionalidad y Razonabilidad en el Derecho Penal

PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD APLICADOS AL DERECHO PENAL

A. ASPECTOS GENERALES

RESPETO AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El principio de proporcionalidad opera como un correctivo de carácter material frente a una prisión preventiva que formalmente aparecería como procedente, pero con respecto a la cual no podría exigírsele al imputado que se someta a la misma.

El principio de proporcionalidad en sentido amplio se divide en tres subprincipios: Seguir leyendo “Análisis de los Principios de Proporcionalidad y Razonabilidad en el Derecho Penal” »

Medidas Cautelares y Procedimiento Ordinario en el Nuevo Proceso Penal Chileno

Medidas Cautelares Personales (Art. 122 NCPP)

El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) elimina el auto de procesamiento que otorgaba la calidad de procesado y sometía a prisión preventiva. Ahora, las medidas cautelares son excepcionales y el fiscal debe demostrar su necesidad.

Finalidad y Alcance

  1. Sólo se pueden imponer cuando sean absolutamente indispensables para los fines del procedimiento.
  2. Mientras subsista su necesidad.
  3. Por medio de resolución judicial fundada.
  4. Principio de legalidad cautelar (Art. Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Procedimiento Ordinario en el Nuevo Proceso Penal Chileno” »

Reforma al sistema penal y retórica judicial

Excepcionalidad de la prisión preventiva

Se eleva a rango constitucional la excepcionalidad de la prisión preventiva y se indican los casos en que el Fiscal podrá solicitarla, así como aquéllos en donde los jueces deberán decretarla oficiosamente. El Fiscal deberá solicitarla solamente cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado o para proteger a la víctima, testigos o comunidad; así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya Seguir leyendo “Reforma al sistema penal y retórica judicial” »

Delitos Inexcarcelables: Inconstitucionalidad y Principios Fundamentales

Delitos Inexcarcelables (hoy inconstitucionales declarados por el fallo Napoli)

Queda previsto el encarcelamiento preventivo obligatorio durante todo el procedimiento y hasta la sentencia, no bien se juzgue que el imputado es, probablemente, participe en un hecho punible. Aquí es evidente la intención del legislador de imponer una “pena” antes de la sentencia y a pesar de ella, pues, en caso de que el procedimiento finalice por absolución o sobreseimiento, el imputado habrá cumplido, lo mismo, Seguir leyendo “Delitos Inexcarcelables: Inconstitucionalidad y Principios Fundamentales” »