Archivo de la etiqueta: Procedimiento administrativo

Órganos Consultivos y de Control en la Contratación Pública: Prerrogativas y Garantías

Órganos Consultivos y de Control en la Contratación Pública

Tema 3. Órganos Consultivos y de Control

Órganos Consultivos

Órgano consultivo específico de la AGE, de sus organismos autónomos, Agencias y demás entidades públicas estatales, en materia de contratación administrativa, también de las EELL y de las CCAA en caso de no haber equivalente. Adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda. Podrá promover la adopción de las normas o medidas de carácter general que considere procedentes Seguir leyendo “Órganos Consultivos y de Control en la Contratación Pública: Prerrogativas y Garantías” »

Procedimiento Administrativo: Fundamentos, Sujetos y Fases Clave

Procedimiento Administrativo

La Constitución Española, en su artículo 105.c, indica que la ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos. Así, podemos definir el acto administrativo como el cauce formal de producción de resultados y disposiciones administrativas.

Es importante destacar que no existe un único procedimiento administrativo. El ordenamiento jurídico ha regulado diferentes procedimientos administrativos atendiendo a las diversas materias Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Fundamentos, Sujetos y Fases Clave” »

Finalización del Procedimiento Administrativo y Normativas con Fuerza de Ley

Finalización del Procedimiento Administrativo

De las normas contenidas en los arts. 89 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), se deriva que el procedimiento administrativo puede finalizar conforme a alguno de los siguientes supuestos:

A) La Resolución

El supuesto de terminación normal del procedimiento administrativo consiste en el dictado, por el órgano competente para resolver, de un acto administrativo Seguir leyendo “Finalización del Procedimiento Administrativo y Normativas con Fuerza de Ley” »

El Recurso de Alzada: Impugnación Administrativa y Vías Legales

El Recurso de Alzada: Impugnación de Actos Administrativos

El **recurso administrativo de alzada** tiene por objeto la impugnación de **actos administrativos** que no agoten la vía administrativa. También pueden recurrirse los actos de trámite en los términos que ya conocemos. Con la interposición del recurso, además de pretender la anulación de un acto administrativo, el particular puede aparejarle a esta pretensión la indemnización por los daños y perjuicios que el mismo hubiera producido. Seguir leyendo “El Recurso de Alzada: Impugnación Administrativa y Vías Legales” »

Procedimiento Administrativo: Inicio, Interesados, Representación y Registros

Fase de Iniciación del Procedimiento Administrativo

Recogido en el artículo 68 y siguientes del Título VI “De las disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos”. Este procedimiento, inexistente hace 100 años, se crea para que el ciudadano pueda hacer valer sus derechos ante la administración y para que esto quede reflejado.

Art. 68 Clases de Iniciación

El procedimiento se inicia de oficio (por parte de la administración) o a solicitud del interesado.

Art. 69 Iniciación Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Inicio, Interesados, Representación y Registros” »

Procedimiento Administrativo: Subsanación, Plazos, Declaraciones y Medidas

Art. 71 Subsanación y mejora de la solicitud

En teoría son 10 días, aunque pueden ser 15 a petición del interesado o del propio órgano, entendiendo que si no se subsana es como si renuncio a ella. Si esto ocurre, debería volver a presentarlo desde el principio. Hay algunos requisitos que te piden pero que no puedes obtenerlo en el plazo de subsanación. En esos casos la administración suele aceptar la solicitud de que lo has solicitado, ya que entienden que no es culpa del interesado el que Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Subsanación, Plazos, Declaraciones y Medidas” »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave, Procedimientos y Actos

1. El Ciudadano y el Administrado: Concepto, Situaciones y Relaciones Especiales

El derecho administrativo surge por la huida del juez civil, ya que no querían juzgar casos donde una de las partes fuera la administración.

  • Administrado: Cualquier persona destinataria de las potestades administrativas.
  • Ciudadano: Cualquier persona en situación general, sujeto de derechos.

Administrado

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión – Guía Legal

Recurso de Alzada

RECURSO DE ALZADA:

– AL (ÓRGANO QUE DEBA CONOCER DEL RECURSO)

– Don (…) mayor de edad, con D.N.I número (), vecino de (), con domicilio a efectos de notificaciones en (), ante (indicar órgano) comparezco y como proceda en Derecho, DIGO:

– Que con fecha de () fue notificada la resolución número (), en expediente número (), dictada por (señalar la autoridad u órgano que dictó la resolución u acto objeto de la impugnación) con fecha de (), acerca del asunto ().

– Que por el Seguir leyendo “Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión – Guía Legal” »

Mecanismos de Ejecución Forzosa de Actos Administrativos: Procedimientos y Principios

Fase de Ejecución de Actos Administrativos

Cuando un ciudadano está obligado a cumplir un acto administrativo de manera voluntaria y no lo hace, la ley (Artículo 96) establece cuatro mecanismos de ejecución forzosa. Estos mecanismos se aplican según el tipo de obligación y están sujetos a una serie de principios, entre ellos, el principio de proporcionalidad, que implica elegir el medio menos restrictivo de la libertad individual y que cause el menor daño posible.

El Tribunal Supremo define Seguir leyendo “Mecanismos de Ejecución Forzosa de Actos Administrativos: Procedimientos y Principios” »

Procedimiento y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

El Procedimiento Administrativo de Responsabilidad Patrimonial

Una de las características de nuestro régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración es que la responsabilidad hay que pedirla primero en vía administrativa. Es decir, ante la propia administración (salvo alguna excepción) y posteriormente ante la jurisdicción competente. El procedimiento administrativo previo de responsabilidad patrimonial es necesario porque para acudir a la jurisdicción competente hace falta que Seguir leyendo “Procedimiento y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública” »