Archivo de la etiqueta: Procedimiento administrativo

Procedimiento y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

El Procedimiento Administrativo de Responsabilidad Patrimonial

Una de las características de nuestro régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración es que la responsabilidad hay que pedirla primero en vía administrativa. Es decir, ante la propia administración (salvo alguna excepción) y posteriormente ante la jurisdicción competente. El procedimiento administrativo previo de responsabilidad patrimonial es necesario porque para acudir a la jurisdicción competente hace falta que Seguir leyendo “Procedimiento y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública” »

Procedimiento Administrativo: Concepto, Régimen Jurídico y Principios Clave

El Procedimiento Administrativo

1. Concepto y Razón de Ser

La definición más común del procedimiento administrativo lo describe como el «cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin» (Exposición de Motivos de la Ley de Procedimiento Administrativo de 1958). Esta perspectiva secuencial enfatiza los elementos formales previos a la resolución.

Otra forma de entender esta institución es comprender su sentido optimizador de la calidad Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Concepto, Régimen Jurídico y Principios Clave” »

Contratación Pública: Fases y Procedimientos Clave

Procedimiento de Contratación

1ª Fase: Preparación y Adjudicación

  1. Tramitar expediente de contratación comprendido por:
  • Resolución del órgano de contratación que acuerda la necesidad de celebrar el contrato, conforme al art. 22 TRLCSP (necesidad e idoneidad).
  • Certificación de existencia de crédito suficiente.
  • Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y Pliegos de Prescripciones Técnicas (PPT) que rigen el contrato.
  • Justificación del procedimiento elegido y de los criterios para Seguir leyendo “Contratación Pública: Fases y Procedimientos Clave” »

Indemnización por Daños Causados por la Administración

3. Criterio de Imputación de Culpa

Sólo puede operar sobre sujetos físicos, que se encuentren dotados de voluntad psíquica. Opera en relación con la conducta de funcionarios públicos y de su personal y demás sujetos dependientes de la Administración. La responsabilidad de la Administración es directa, responde frente a terceros de daños ocasionados por su personal, pudiendo exigir su reintegro al funcionario o agente cuya negligente actuación provocó el daño: vía de regreso. El artículo Seguir leyendo “Indemnización por Daños Causados por la Administración” »

Glosario de Derecho Administrativo y Edificación: Conceptos Clave

DECRETO-LEY: Norma con rango de ley. En casos de extraordinaria y urgente necesidad, el gobierno puede dictar disposiciones normativas provisionales con rango de ley, pero existe un control por parte del Congreso de los Diputados. Debe ser convalidado en un plazo de 30 días desde su publicación por el Congreso de los Diputados. La no convalidación del Decreto-ley supone la derogación. Una vez aprobada por el gobierno, puede ser aplicada aunque no se haya convalidado.

DOMINIO PÚBLICO: Son aquellos Seguir leyendo “Glosario de Derecho Administrativo y Edificación: Conceptos Clave” »

Procedimiento Administrativo: Principios, Actos y Notificaciones

1. Enumere los principios del procedimiento administrativo y qué implicaciones tiene su incumplimiento por parte de las autoridades administrativas competentes para sustanciar y resolver el procedimiento administrativo.

Principios del procedimiento administrativo según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA):

  1. Legalidad
  2. Economía
  3. Celeridad
  4. Eficacia
  5. Publicidad
  6. Buena fe

Implicaciones del incumplimiento:

Cuando las autoridades no cumplen con estos principios, los actos administrativos resultantes Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Principios, Actos y Notificaciones” »

Procedimiento Administrativo Común: Derechos y Fases

El Procedimiento Administrativo Común en el Derecho Administrativo

El artículo 103.1 de la Constitución Española establece que «La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho».

Administraciones Públicas

Cuando hablamos de Administraciones Públicas nos referimos a:

  1. Administración General del Estado (p.e. Ministerios) Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo Común: Derechos y Fases” »

Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases Clave

El Acto Administrativo

Los actos administrativos son todas las actuaciones o declaraciones que realiza la Administración en el ejercicio de sus funciones. Por ejemplo, la concesión de la licencia de apertura de un establecimiento por parte de un ayuntamiento o la emisión de un certificado de empadronamiento.

Actos Nulos

Son actos administrativos que no tienen efectos y, además, no pueden ser subsanados porque se han cometido defectos graves en ellos. Por ejemplo, actos administrativos dictados Seguir leyendo “Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases Clave” »

Derecho Fiscal en México: Procedimientos, Delitos y Responsabilidades

**Procedimientos en Juicios Fiscales**

Pruebas (Artículo 40 del Código Fiscal de la Federación)**

En los juicios que se tramiten ante este Tribunal, el actor que pretende que se reconozca o se haga efectivo un derecho subjetivo deberá probar los hechos de los que deriva su derecho y la violación del mismo, cuando ésta consista en hechos positivos. El demandado deberá probar sus excepciones.

Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Procedimientos y Organización

Estado de Derecho y Principios Fundamentales

El Estado de Derecho se define como aquel en el que todas las actuaciones de los poderes públicos están sometidas al imperio de la ley. Este concepto implica la supremacía de los derechos fundamentales y la independencia de los jueces. Los elementos básicos de un Estado de Derecho son: