Archivo de la etiqueta: Procedimiento Civil

Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Esenciales y Preguntas Comunes

Conceptos Fundamentales de la Demanda en el Procedimiento Civil

Una demanda es el acto procesal que da inicio a un procedimiento judicial. En la jurisdicción civil, que opera a instancia de parte, es imprescindible comunicar al juez lo que se reclama, y esto se formaliza mediante la demanda. Este acto es formalista, es decir, debe cumplir con una forma específica. A continuación, se detalla el proceso y los elementos clave de una demanda.

Estructura y Elementos de la Demanda

  1. Dirección: Inicialmente, Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Esenciales y Preguntas Comunes” »

Embargo, Tercería y Excepciones: Análisis Jurisprudencial

Embargo y Tercería de Adhesión Forzosa: Artículo 546°

Procedimiento de embargo en la tercería de adhesión forzosa: Artículo 546° Si al practicar el embargo, o después de practicado y hasta el día siguiente a la publicación del último cartel de remate, se presentare algún tercero alegando ser el tenedor legítimo de la cosa, el Juez, aunque actúe por comisión, en el mismo acto, suspenderá el embargo si aquella se encontrare verdaderamente en su poder y presentare el opositor prueba Seguir leyendo “Embargo, Tercería y Excepciones: Análisis Jurisprudencial” »

Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento Detallado

Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento

Art. 969: Se tramitarán contiendas sobre propiedad y derechos reales. Para que sea apelable, su monto debe ser inferior a $816,439.96.

Art. 971: Se observan los principios de oralidad, publicidad, igualdad, inmediación, contradicción, continuidad y concentración.

Art. 974: Las diligencias de desahogo de pruebas deben ser presididas por el juez y registradas por personal del tribunal.

Art. 975: La nulidad de una actuación se reclama en la audiencia subsecuente. Seguir leyendo “Juicio Oral Civil: Normativa y Procedimiento Detallado” »

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada

Es cuando un tribunal declara que un juicio ha quedado definitivamente resuelto, impidiendo de esta manera que se pueda interponer nuevamente una demanda o recurso sobre el mismo caso.

Artículo 426. Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria o cuando las partes celebran un convenio emanado del procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado” »

El Recurso de Casación en Venezuela: Artículos Clave y Procedimiento

El Recurso de Casación en Venezuela

Tema 10. El Recurso de Casación.

Fundamentos del Recurso de Casación (Artículo 312)

Artículo 312. El recurso de casación puede proponerse:

  1. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o mercantiles, cuyo interés principal exceda de doscientos cincuenta mil bolívares, salvo lo dispuesto en leyes especiales respecto de la cuantía.
  2. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales contenciosos Seguir leyendo “El Recurso de Casación en Venezuela: Artículos Clave y Procedimiento” »

Competencia Judicial en México: Artículos 18-33 del Código de Procedimientos Civiles

    • ARTÍCULO 18. Los asuntos de la competencia de la Suprema Corte de Justicia, exceptuando los procedimientos de amparo, serán siempre resueltos por el Tribunal Pleno, en única instancia. Los demás asuntos de competencia federal, cuando no exista ley especial, serán vistos por los Juzgados de Distrito, en primer grado, y, en apelación, ante los tribunales de Circuito, según proceda el recurso, conforme a las disposiciones de este ordenamiento.

      Si en un asunto del orden local o de la competencia Seguir leyendo “Competencia Judicial en México: Artículos 18-33 del Código de Procedimientos Civiles” »

Etapas y Principios del Juicio Ordinario: Un Recorrido Detallado

Recorrido del Juicio Ordinario

  • Recorrido del Juicio Ordinario

Demanda → Citación (20 días) → Contestación (15 días) → Lapso para promover pruebas (15 días) → Lapso para agregar e impugnar (3 días) → Lapso para admitir pruebas (3 días) → Lapso para evacuar pruebas (30 días) → Informes (15 días) → Observaciones (8 días) → Sentencia (60 días) → Apelación / Casación

Fases del Juicio Ordinario

Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil

Consorcio

El fundamento que se exige para que varios sujetos puedan estar litigando conjuntamente es que lo que se reclame provenga de un mismo título o causa de pedir.

Fueros

Las normas de competencia territorial se dividen en fueros, que significa el ámbito al que alguien queda sometido. Se distingue entre:

Notificaciones Judiciales en Chile: Requisitos y Procedimientos Clave

Título VI: De las Notificaciones (Arts. 38-58)

Artículo 38 (41)

Las resoluciones judiciales solo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.

Artículo 39 (42)

Para la validez de la notificación no se requiere el consentimiento del notificado.

Artículo 40 (43)

En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus resultados, deberá hacérseles personalmente, entregándoseles Seguir leyendo “Notificaciones Judiciales en Chile: Requisitos y Procedimientos Clave” »

Regla de Extensión en los Procedimientos Civiles y Penales

Regla de la Extensión

Esta regla general de la competencia determina cuáles otros asuntos vinculados a la cuestión principal pueden ser de conocimiento del tribunal ante el cual se tramita la causa.

Se encuentra contemplada en el artículo 111 COT y pretende mantener la unidad del proceso, en cuanto el tribunal podrá conocer los otros asuntos accesorios que complementan la acción principal y también las defensas y alegaciones. La determinación de las materias a las cuales se extiende la competencia Seguir leyendo “Regla de Extensión en los Procedimientos Civiles y Penales” »