Archivo de la etiqueta: procedimiento judicial

El Recurso de Agravación: Procedimiento y Modalidades (Retenida y por Instrumento)

Proceso de Juicio y Apelación

Retomando el caso referido al Secretario, se fija el día del juicio.

Juzgamiento

Los participantes serán juzgados, en general, por tres jueces.

  • Cualquiera de ellos puede solicitar examinar los autos para una sesión si no se siente capacitado para emitir su voto.
  • Si no existe ninguna solicitud en ese sentido, el juicio seguirá adelante y se resolverá por mayoría de votos.
  • Se levantará acta de lo anterior, que contendrá la resolución.

Cuestiones Preliminares

Admisibilidad Seguir leyendo “El Recurso de Agravación: Procedimiento y Modalidades (Retenida y por Instrumento)” »

Acciones, Excepciones y Pruebas en el Proceso Legal Mexicano

Unidad III: La Acción y la Excepción

1. Concepto de Acción en México

El conjunto de medios legales, fórmulas y procedimientos por los que se ejercita el derecho constitucional de petición.

2. Clasificación de las Acciones

Se clasifican en acciones reales y acciones personales.

3. Acciones Reales: Definición

Se derivan de un derecho real y tienen por objeto que se respete ese derecho. Por ejemplo, propiedad, usufructo, servidumbres rústicas o urbanas, etc.

4. Acción Declarativa: ¿Qué es?

Se limita Seguir leyendo “Acciones, Excepciones y Pruebas en el Proceso Legal Mexicano” »

Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia

El Recurso de Amparo Constitucional

Regulación Normativa y Funciones del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) tiene como una de sus funciones principales la defensa y garantía de los Derechos Fundamentales (DF). Esta es una de sus tres funciones esenciales: el control de constitucionalidad de las leyes, la solución de conflictos territoriales y entre órganos del Estado, y la garantía y defensa de los DF.

Esta función de garantía de los derechos se cumple a través de tres Seguir leyendo “Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia” »

Ejecución Provisional de Sentencias: Procedimiento, Oposición y Revocación

Ejecución Provisional de Sentencias: Aspectos Clave

Resoluciones Excluidas de la Ejecución Provisional

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) excluye las siguientes resoluciones de la ejecución provisional:

Análisis Excepciones Procesales y Competencia Judicial: Artículos 90-108

Excepciones Procesales y Competencia Judicial: Artículos 90-108

Artículo 90

Cuando ella decide evocar, la corte invita a las partes, en su caso mediante carta certificada con solicitud de acuse de recibo, a ser abogado dentro del tiempo límite establecido si las normas aplicables a las apelaciones contra las decisiones dictadas por el tribunal que dictó la sentencia de duda imponen esta constitución. Si ninguna de las partes es abogado, el tribunal puede decidir el retiro de la caja por decisión Seguir leyendo “Análisis Excepciones Procesales y Competencia Judicial: Artículos 90-108” »

Recurso de Apelación: Doble Instancia y Procedimiento Detallado

El recurso de apelación es un medio para impugnar resoluciones judiciales que ponen fin a la controversia, es decir, aquellas que deciden sobre el fondo del asunto. Este recurso permite acceder a la segunda instancia, garantizando el doble grado de jurisdicción. Es importante destacar que los recursos posteriores no buscan un nuevo enjuiciamiento de la controversia, sino que se centran en analizar posibles vicios en el procedimiento o infracciones de normas.

Naturaleza del Recurso

El recurso de Seguir leyendo “Recurso de Apelación: Doble Instancia y Procedimiento Detallado” »

Litisconsorcio en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)

Litisconsorcio Facultativo

El litisconsorcio facultativo es una figura procesal en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) que permite, pero no obliga, que varios demandantes o demandados acumulen sus acciones en un solo proceso. Esto busca la economía procesal, permitiendo resolver cuestiones comunes a varias personas en un único litigio. La base legal se encuentra en el artículo 12.1 de la LEC 2000, que indica que varias personas pueden comparecer como demandantes o demandados cuando las acciones Seguir leyendo “Litisconsorcio en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)” »

Guía del Proceso Contencioso-Administrativo: Fases y Procedimientos

El Proceso Contencioso-Administrativo: Fases y Procedimientos

El proceso contencioso-administrativo es aquel proceso de jurisdicción que conoce de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de la Administración Pública sujeta a Derecho Administrativo y respecto de las disposiciones generales de rango inferior a la Ley. El proceso ordinario es el establecido con carácter común.

Fases del Proceso Ordinario

Diligencias Preliminares

Proceso de lesividad, litigios entre administraciones Seguir leyendo “Guía del Proceso Contencioso-Administrativo: Fases y Procedimientos” »

Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano

Formas Procesales

Son todos aquellos actos que deben cumplir las partes en el tiempo, lugar y modo que establezca la ley. Según Ortiz-Ortiz: «Es la manera en que se estructura internamente la realización de un acto en el proceso, considerando sus presupuestos, elementos y las condiciones necesarias para producir efectos jurídicos que la ley imputa a los mismos».

Las formas procesales se conectan con la garantía constitucional del debido proceso, ya que nadie puede ser juzgado sin que se le garantice Seguir leyendo “Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano” »

Proceso Contencioso Administrativo: Definición, Tribunal, Partes y Procedimiento

1. Definición del Juicio Contencioso Administrativo

El juicio contencioso administrativo tiene por objeto anular una resolución que impone una carga fiscal.

2. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo

Es un órgano autónomo en sus fallos e independiente de cualquier autoridad administrativa, dotado de plena jurisdicción e imperio para hacer cumplir sus resoluciones.

2.1. Integración del Tribunal