Archivo de la etiqueta: Procedimiento Ordinario

Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal

Práctica de Sentencia Judicial

Juzgado de Primera Instancia N.º 3
C/ Málaga, 2
Las Palmas de Gran Canaria
Procedimiento Ordinario
Procedimiento n.º 222/2012
Resolución: Sentencia 20/2013


Intervinientes Abogados Procuradores
En LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, a VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, vistos por Dña. YOLANDA TRUJILLO MÉNDEZ, Iltma. Sra.
MAGISTRADO -JUEZ accdtal. del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
NÚMERO 3 de esta ciudad y su partido, los presentes autos de número 222/2012 de PROCEDIMIENTO Seguir leyendo “Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal” »

Procedimiento Ordinario en el Derecho Procesal Civil: Etapas y Recursos

El Procedimiento Ordinario

Interpretación del libelo de la demanda

En Roma se hacía verbal (libellus questiones), en la actualidad no es más que un documento contentivo de una pretensión, el cual configura la auto atribución de un derecho o de una situación ante un hecho que motiva la petición de la tutela jurídica constitucional a la cual el Estado debe dar oportuna respuesta a través de los órganos jurisdiccionales. El artículo 338 del Código de Procedimiento Civil (CPC) indica cuál Seguir leyendo “Procedimiento Ordinario en el Derecho Procesal Civil: Etapas y Recursos” »

Procedimiento Contencioso-Administrativo: Aspectos Clave y Plazos

Extensión de los Efectos de una Sentencia Firme

El artículo 110 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa regula la extensión de los efectos de una sentencia firme que reconoce una situación jurídica individualizada a favor de una o varias personas. Estos efectos podrán extenderse a otras personas en ejecución de la sentencia, siempre que concurran las siguientes condiciones:

Procedimiento Ordinario en Venezuela: Etapas y Cuestiones Previas

TEMA I: EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Generalidades

El proceso es el método o sistema que se sigue para la solución de conflictos. El procedimiento es la serie de pasos ordenados que conducen a la solución de una controversia a través de una sentencia. Es el conjunto de reglas que determinan la actuación ante los tribunales, con sus lapsos y formalidades, sujeta a la preclusión de la oportunidad.

Artículo 338 del CPC

Del Procedimiento Ordinario: Las controversias que se susciten entre partes en Seguir leyendo “Procedimiento Ordinario en Venezuela: Etapas y Cuestiones Previas” »

Medidas Cautelares y Procedimiento Ordinario en el Nuevo Proceso Penal Chileno

Medidas Cautelares Personales (Art. 122 NCPP)

El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) elimina el auto de procesamiento que otorgaba la calidad de procesado y sometía a prisión preventiva. Ahora, las medidas cautelares son excepcionales y el fiscal debe demostrar su necesidad.

Finalidad y Alcance

  1. Sólo se pueden imponer cuando sean absolutamente indispensables para los fines del procedimiento.
  2. Mientras subsista su necesidad.
  3. Por medio de resolución judicial fundada.
  4. Principio de legalidad cautelar (Art. Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Procedimiento Ordinario en el Nuevo Proceso Penal Chileno” »

Contestación a la Demanda, Reconvención y Audiencia Previa en el Procedimiento Ordinario

Posibilidades del Demandado Tras la Admisión de la Demanda

  1. No Personarse ni Contestar

    Declaración de rebeldía (art. 496 y ss. LEC). Efectos:

    1. No allanamiento ni reconocimiento de hechos, salvo que la ley disponga lo contrario.
    2. Al rebelde solo se le notifica (art. 497 LEC):
      • Resolución: correo certificado o vía electrónica (domicilio conocido) o edictos en el Tablón Edictal Judicial Único (domicilio no conocido).
      • Sentencia: personalmente (domicilio conocido) o edictos (domicilio no conocido).
    3. Puede Seguir leyendo “Contestación a la Demanda, Reconvención y Audiencia Previa en el Procedimiento Ordinario” »

Procedimiento Ordinario: Etapas, Requisitos y Medidas Precautorias

Procedimiento Ordinario

1. ¿Por qué el juicio ordinario es breve y concentrado? Explicar etapas

Lo que distingue a este procedimiento de otros es su brevedad y concentración para asegurar su eficacia. No posee réplica ni dúplica. «Es un procedimiento de tramitación breve establecida para los casos en que la naturaleza de la acción deducida requiere una tramitación rápida para que sea eficaz y para aquellos asuntos mencionados por el legislador taxativamente» (art. 680).

Sus etapas son:

Principios del Procedimiento Sancionador y su Reglamento

El Procedimiento Sancionador: Principios Fundamentales y su Reglamento

Introducción

El Reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadora establece una serie de principios que garantizan los derechos del ciudadano durante un procedimiento sancionador. A continuación, se detallan los principios más relevantes:

Principios del Procedimiento Sancionador

1. Derecho al Procedimiento

El derecho al procedimiento es un requisito imprescindible para que se pueda imponer una sanción. Constituye una garantía Seguir leyendo “Principios del Procedimiento Sancionador y su Reglamento” »

Procedimiento Ordinario: Demanda, Emplazamiento, Cuestiones Previas y Contestación

Título I
Del Procedimiento Ordinario

Capítulo I
De la Demanda

Artículo 339

El procedimiento ordinario comenzará por demanda, que se propondrá por escrito en cualquier día y hora, ante el Secretario del Tribunal o ante el Juez.

Artículo 340

El libelo de la demanda deberá expresar:

  1. La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.
  2. El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene.
  3. Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda Seguir leyendo “Procedimiento Ordinario: Demanda, Emplazamiento, Cuestiones Previas y Contestación” »

El Imputado y las Partes Civiles en el Proceso Penal

La Parte Acusada

La parte necesaria pasiva es aquella contra la que se formula la acción penal, contra la que se dirige el proceso. En la Lecrim, encontramos diversas denominaciones según su situación jurídico-procesal: presunto culpable, procesado, reo, presunto reo, acusado, imputado, etc.

Capacidad y Legitimación

La capacidad para ser parte acusada solo se atribuye a las personas físicas vivas, quedando excluidas: