Archivo de la etiqueta: Procedimiento Ordinario

Guía Completa sobre el Procedimiento Ordinario Laboral en México

Campos de Actuación del Abogado Laboralista

  1. Abogado defensor de trabajadores (se cobra un 30%, 35%, 40% y 50% en segunda instancia)
  2. Abogado defensor de empresas
  3. Abogado defensor de sindicatos (15% de cobro)
  4. Abogado que forma parte de las autoridades del trabajo
  5. Abogado laboral corporativo

Procedimiento Ordinario Laboral

Competencia

Ante los juzgados en materia laboral (Federales y locales).

Principios Procesales del Derecho del Trabajo

Procedimiento Ordinario Laboral en México

Se refiere a los conflictos individuales y colectivos de naturaleza jurídica que no tienen una tramitación especial. Su marco legal está comprendido en los artículos 870 a 891 de la Ley Federal del Trabajo y se divide en 2 fases:

Fase de Instrucción

Comprende las siguientes etapas:

  1. Presentación de la demanda, auto de recepción a trámite, notificaciones, emplazamiento y traslado: (artículos 870 a 873, así como 742 fracción 1 y 743 de la Ley Federal del Trabajo).
  2. Celebración de la audiencia Seguir leyendo “Procedimiento Ordinario Laboral en México” »

Tema 8. La Policía Judicial

Escriba un ejemplo en el cual la Policía Judicial pueda proceder de propia autoridad a la realización de una entrada y registro.

Ante la comisión de un flagrante delito. El agente que escucha unos gritos de auxilio en un domicilio y entra en el mismo derribando la puerta para evitar la violación de una mujer.

¿Cómo se llama la primera declaración que presenta el imputado ante el órgano jurisdiccional?

La primera declaración del imputado se denomina “indagatoria”. Esta diligencia sirve Seguir leyendo “Tema 8. La Policía Judicial” »

El Control de los Actos de Investigación y la Inadecuación de Procedimiento en el Proceso Penal

El Control de los Actos de Investigación

A) Procedimiento ordinario por delitos

Una vez que el Juez de Instrucción estime que debe dar por terminado el sumario, debe decretar auto de conclusión del sumario, en el cual ordenará la remisión de las actuaciones, así como las piezas de convicción a la Audiencia Provincial.

B) Procedimiento abreviado

Conclusas a juicio del Juez de Instrucción las diligencias previas por considerarlas suficientes para formular la acusación, dará traslado de las mismas Seguir leyendo “El Control de los Actos de Investigación y la Inadecuación de Procedimiento en el Proceso Penal” »

Procedimiento Ordinario en el Sistema Judicial Chileno

Características del Procedimiento Ordinario

El procedimiento ordinario se caracteriza por ser:

  1. Escrito: Se realiza por escrito, a diferencia del procedimiento oral.
  2. Común u ordinario: Es el procedimiento general que se aplica en la mayoría de los casos civiles.
  3. Supletorio: Se aplica cuando no existe una regulación especial para un caso particular o cuando la regulación existente no contempla una materia específica.
  4. Cuantía superior a 500 UTM: Se aplica en casos donde el valor de la controversia Seguir leyendo “Procedimiento Ordinario en el Sistema Judicial Chileno” »