Archivo de la etiqueta: Procedimiento Sancionador

Licencias Urbanísticas y Procedimientos Sancionadores: Marco Legal Detallado

Licencias Urbanísticas y Procedimientos Sancionadores

1. La Licencia Urbanística

1.1. Actos Sujetos a Licencia

La licencia urbanística tiene como objetivo verificar si la actividad u obra proyectada se ajusta a la normativa urbanística vigente.

Los actos que requieren licencia (artículo 169 LOUA) incluyen:

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España

El Riesgo de Evitar en Tratamientos Médicos y la Responsabilidad Patrimonial

El riesgo de evitar es un riesgo en el cual el peligro es conocido, incluso se puede imaginar que puede pasar, pero no se puede evitar. Esos casos son los relacionados, principalmente, con tratamientos quirúrgicos o médicos. Ejemplo: el porcentaje de fallecidos por un trasplante. Este riesgo es muy importante porque ha introducido en el sistema español un concepto de culpa objetiva. Ahora, con el artículo 141, se ha Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España” »

Procedimiento Sancionador: Fases, Principios y Garantías

Fases del Procedimiento Sancionador

El procedimiento sancionador siempre se inicia de oficio, sin perjuicio de que pueda serlo en virtud de una denuncia. En este último caso, se debe identificar al denunciante. Si el denunciante ha participado en la comisión de la infracción junto a otros, se le reducirá el importe de la sanción si aporta elementos de prueba y se repara el perjuicio causado, e incluso se le eximirá de la sanción si no se disponen de otros elementos suficientes para iniciar Seguir leyendo “Procedimiento Sancionador: Fases, Principios y Garantías” »

Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave

Potestad Sancionadora y Procedimiento Sancionador

Principios de la Potestad Sancionadora

Principio de Legalidad

  1. La potestad sancionadora de las Administraciones públicas, reconocida por la Constitución, se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley, con aplicación del procedimiento previsto para su ejercicio y, cuando se trate de entidades locales, de conformidad con lo dispuesto en el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Seguir leyendo “Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave” »

Principios y Fases del Procedimiento Sancionador Administrativo en España

Principios del Procedimiento Sancionador

1. Principio de Proporcionalidad

El castigo ha de ser proporcional a la entidad del ataque al bien jurídico protegido. Una infracción que atenta contra la vida debería ser más grave que una infracción de tráfico, por ejemplo.

Hay dos patologías que no se rigen por este principio:

  1. Ley contra el dopaje 7/2006: El artículo 16 establece las sanciones por la comisión de dopaje. Indica que al segundo dopaje el deportista es privado de la licencia federativa Seguir leyendo “Principios y Fases del Procedimiento Sancionador Administrativo en España” »

Principios y Procedimientos en la Contratación Pública

D. Principio de Proporcionalidad

Regulado en el art. 131.3 LRJPAC, este principio establece que debe existir una adecuación entre la gravedad de la infracción y la sanción impuesta. Los criterios para graduar la sanción, y por tanto, para determinar la proporcionalidad, se encuentran en el mismo precepto de la LRJPAC:

  • Intencionalidad: A mayor intencionalidad, mayor gravedad.
  • Reiteración.
  • Naturaleza de los perjuicios causados.
  • Reincidencia (más grave que la reiteración).

El principio de proporcionalidad Seguir leyendo “Principios y Procedimientos en la Contratación Pública” »

Sanciones Administrativas y Expropiación Forzosa: Análisis y Procedimientos

Concepto y Significado de las Sanciones Administrativas

Es la privación de un bien o de un derecho (revocación de un acto favorable, pérdida de una expectativa o de un derecho, imposición de una obligación de pago de una multa, eventualmente incluso arresto o prisión del responsable) por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal.

A) Sanciones Disciplinarias

Son aquellas que se imponen a las personas que están en una relación de sujeción especial con la Administración Seguir leyendo “Sanciones Administrativas y Expropiación Forzosa: Análisis y Procedimientos” »

Principios del Procedimiento Sancionador y su Reglamento

El Procedimiento Sancionador: Principios Fundamentales y su Reglamento

Introducción

El Reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadora establece una serie de principios que garantizan los derechos del ciudadano durante un procedimiento sancionador. A continuación, se detallan los principios más relevantes:

Principios del Procedimiento Sancionador

1. Derecho al Procedimiento

El derecho al procedimiento es un requisito imprescindible para que se pueda imponer una sanción. Constituye una garantía Seguir leyendo “Principios del Procedimiento Sancionador y su Reglamento” »

Relación entre Derecho Penal y Administrativo Sancionador

Relación entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador

Se tipifican como delitos en el proceso penal las infracciones más graves y son infracciones administrativas las menos graves, como por ejemplo: conductas que deben ser sancionadas con penas privativas de libertad y que quedan reservadas a la jurisdicción penal, ya que la Administración Pública no puede imponer estas penas. Estos criterios son relativos, una misma conducta puede ser tipificada como delito en otros países Seguir leyendo “Relación entre Derecho Penal y Administrativo Sancionador” »

Terminación, Ejecución y Revisión de Procedimientos Sancionadores

Terminación del Procedimiento Sancionador

Caducidad y Otras Formas de Terminación

Respecto a la competencia para sancionar, según el art. 25.1 de la LRJSP, la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley. La LRJSP permite tanto la delegación de competencia como la de la firma.

En cuanto al contenido de la resolución, además del contenido general de las resoluciones en el caso de procedimientos de carácter Seguir leyendo “Terminación, Ejecución y Revisión de Procedimientos Sancionadores” »