El ejercicio de la potestad sancionadora requerirá un procedimiento legal o reglamentariamente establecido, precisando que en ningún caso se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el necesario procedimiento. En este sentido, ya tempranamente el Tribunal Constitucional declaró que los valores que se recogen en el art. 24.CE no quedarían salvaguardados si se admitiera que la administración, por razones de orden público, puede incidir en la esfera jurídica de los ciudadanos imponiéndoles Seguir leyendo “El Procedimiento Sancionador y sus Fases” »
Archivo de la etiqueta: Procedimiento Sancionador
La Potestad Sancionadora de la Administración Pública
1. Consideraciones Generales sobre la Potestad Sancionadora
El interés general o público se traduce, en un Estado de derecho, en normas que imponen límites a la actuación de todos los sujetos privados y públicos. La contravención de tales límites por los sujetos destinatarios de las normas lleva aparejada la imposición de una sanción.
1.1 Jurisprudencia Comunitaria en Materia de Sanciones
Para el TJUE la potestad sancionadora forma parte de la ejecución administrativa de las normas (Caso Seguir leyendo “La Potestad Sancionadora de la Administración Pública” »
El Procedimiento Contencioso-Administrativo: Sentencia, Terminación y Garantías en el Procedimiento Sancionador
El Procedimiento Contencioso-Administrativo
Sentencia
La sentencia debe dictarse en el plazo de 10 días. Si el Juez o Tribunal aprecia que la sentencia no podrá dictarse dentro del plazo indicado, lo razona debidamente y señalará una fecha posterior concreta en la que se dictará la misma, notificándose a las partes. No hay consecuencias derivadas del incumplimiento del plazo, excepto si el exceso de plazo causa un perjuicio irreparable al interesado: éste podrá solicitar responsabilidad patrimonial Seguir leyendo “El Procedimiento Contencioso-Administrativo: Sentencia, Terminación y Garantías en el Procedimiento Sancionador” »
Concepto de Infracción Administrativa y Ejecutividad de las Sanciones
Concepto de Infracción Administrativa
Las sanciones administrativas solo pueden imponerse por la comisión de infracciones administrativas. Si la sanción administrativa tiene como figura paralela el delito en el derecho penal, se exige el requisito de culpabilidad. Podemos definir la infracción administrativa como aquella acción u omisión antijurídica, típica y culpable para la que una ley prevé la imposición de una sanción por una administración pública. Tiene los mismos elementos que Seguir leyendo “Concepto de Infracción Administrativa y Ejecutividad de las Sanciones” »
De qué plazo disponen los interesados en el trámite de audiencia para alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes
1.1.Las pruebas
1.1.1.Medios de Prueba y valoración
Son actividades que tienen como finalidad la Acreditación de hechos en el procedimiento.
Podrán acreditarse por “cualquier medio de prueba Admisible en Derecho”. Como pruebas Documentales, periciales o testimoniales. Prohibición de obtener pruebas por medios ilícitos con violación de los Derechos fundamentales.
1.1.2.Carga de la prueba
Los interesados pueden proponer cuantas pruebas Estimen convenientes, el órgano responsable del procedimiento Seguir leyendo “De qué plazo disponen los interesados en el trámite de audiencia para alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes” »