Archivo de la etiqueta: proceso civil

Derecho Procesal Civil: Fundamentos, Demanda y Etapas Clave

Derecho Procesal Civil: Fundamentos y Proceso

¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL CIVIL? Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan procesos a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

Partes de la Demanda

Las partes principales de una demanda son:

Principios Dispositivo y Acusatorio: Diferencias Clave en Procesos Civiles y Penales

El Principio Dispositivo en el Proceso Civil

Poder de Disposición sobre la Pretensión

En los procesos civiles dispositivos, las partes no solo son dueñas del ejercicio de la acción o de la incoación del proceso, sino también de la pretensión y del proceso mismo. Pueden disponer de él a través de una serie de actos que, con la fuerza de cosa juzgada (allanamiento, renuncia y transacción) o sin ella (desistimiento y caducidad), ocasionan la terminación anormal del procedimiento, sin sentencia Seguir leyendo “Principios Dispositivo y Acusatorio: Diferencias Clave en Procesos Civiles y Penales” »

Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil

Recurso de Apelación

1. Concepto y Naturaleza

El recurso de apelación es el recurso ordinario y devolutivo más típico. En el proceso civil, se interpone, sin limitación taxativa de motivos, contra los autos definitivos y sentencias de primera instancia. Su objetivo es llevar la cuestión a conocimiento del tribunal superior para que corrija un defecto procesal o dicte una nueva resolución conforme a Derecho. Constituye el medio de gravamen utilizado por el legislador como mecanismo normal para Seguir leyendo “Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil” »

Derecho Procesal Civil: Cuestionario Completo

CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Definición del Derecho Procesal

Es la rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional, establece las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrollan los procesos de naturaleza civil.

Diligencias Preliminares, Ejecución Provisional y Nombramiento de Peritos en el Proceso Civil

Diligencias Preliminares en el Proceso Civil

Las diligencias preliminares son actuaciones solicitadas a los órganos judiciales con el objetivo de obtener información sobre circunstancias relativas a la personalidad del futuro demandado u otros aspectos que el demandante necesita conocer para iniciar un proceso civil con éxito. También sirven para obtener documentos u objetos. Son actuaciones contingentes al proceso civil y se clasifican en dos tipos: petición de declaración y exhibición de Seguir leyendo “Diligencias Preliminares, Ejecución Provisional y Nombramiento de Peritos en el Proceso Civil” »

Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia, Cuestiones Prejudiciales y Asistencia Jurídica Gratuita

TM5/2. Tratamiento Procesal de la Falta de Jurisdicción y Competencia

Los conflictos de jurisdicción tienen lugar cuando se discute si la jurisdicción ordinaria es la que debe conocer de un asunto o si, por el contrario, ello compete a otros órganos jurisdiccionales o a la Administración. Al respecto, se distinguen los siguientes tipos de conflictos:

  1. Entre órganos Constitucionales. Conoce el Tribunal Constitucional.
  2. Entre Administraciones. Estos son ajenos a la jurisdicción.
  3. Entre Administración Seguir leyendo “Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia, Cuestiones Prejudiciales y Asistencia Jurídica Gratuita” »

Demanda, Competencia Funcional y Territorial en el Proceso Civil

La Demanda en el Proceso Civil

La demanda es el acto procesal que proviene del actor e inicia el proceso. No cabe la posibilidad de un proceso sin una demanda que lo inicie y lo encauce. Además, la demanda es el acto a través del cual el demandante delimita la pretensión de tutela jurídica que solicita frente al demandado, concretando los sujetos, el petitum y la causa petendi. Asimismo, va a delimitar el contenido de la sentencia, pues el juez deberá absolver o condenar al demandado teniendo Seguir leyendo “Demanda, Competencia Funcional y Territorial en el Proceso Civil” »

Tutela Procesal Civil: Solución de Litigios, Garantías y Proceso Civil

LA TUTELA PROCESAL

  1. Solución de litigios:

En nuestro modelo actual de organización, los litigios jurídicos se resuelven en el marco de un sistema procesalizado, cuyas líneas son definidas por la Constitución Española de 1978.

Concretamente los elementos del sistema son 3: los usuarios, la infraestructura y la organización de la tutela. El elemento central del sistema es el usuario, ya que este sistema está previsto para canalizar los litigios de dicho usuario evitando así que este se tome la Seguir leyendo “Tutela Procesal Civil: Solución de Litigios, Garantías y Proceso Civil” »

Conciliación Previa por Devolución de Inmueble: Caso PROAGRO vs. Vargas Zapata

Señor Juez Público Civil y Comercial de la Capital

Demanda de conciliación previa a demanda de devolución, desocupación y entrega de inmueble. Otrosí.

PABLO HERNANDO RUIZ DURAN, Abogado, con C.I. N° IO27928-CH, en representación legal de PROMOTORES AGROPECUARIOS — PROAGRO, institución con domicilio real en calle México N° 319, Barrio Petrolero, ante su digna autoridad respetuosamente digo:

I.- Apersonamiento

En mérito al Testimonio de Poder N° 162/2016 que adjunto, de los registros de Seguir leyendo “Conciliación Previa por Devolución de Inmueble: Caso PROAGRO vs. Vargas Zapata” »

Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos

1. Concepto de Rebeldía

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

  • El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.
  • Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía, es necesario que el juez o el Letrado de la Administración Seguir leyendo “Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos” »