Archivo de la etiqueta: proceso civil

Mecanismos de Conclusión del Proceso Judicial en el Ámbito Civil

Mecanismos de Conclusión del Proceso

El Allanamiento

Acto o declaración de voluntad que proviene del demandado y el cual debe ser expreso. A través de este acto se acepta parcial o totalmente las pretensiones de tutela del actor. No supone ni oposición a la demanda ni defensa de la misma (cuando hay excepciones) ni admisión de hechos. Concluirá mediante sentencia formal condenatoria para el demandado. Si el demandado se allana antes de contestar no procederá la imposición de costas. Si el Seguir leyendo “Mecanismos de Conclusión del Proceso Judicial en el Ámbito Civil” »

Ejecución Provisional y Embargo en el Proceso Civil Español

La Ejecución Provisional

La ejecución provisional consiste en la posibilidad de solicitar la resolución de lo resuelto sin esperar a la firmeza de la resolución. En la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) de 1985, el legislador permitió la posibilidad provisional. Existen dos posibilidades:

  • Sentencias de primera instancia pendientes de recurso de apelación.
  • Sentencias en segunda instancia pendientes de recurso de casación.

Hoy, las sentencias relativas al estado civil de las personas son constitutivas. Seguir leyendo “Ejecución Provisional y Embargo en el Proceso Civil Español” »

Proceso Civil Español: Presunciones, Juicio, Renuncia, Desistimiento y Sentencia

Las Presunciones

Las presunciones no son un auténtico medio de prueba, sino un medio de prueba indirecta. La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) las define como un método para fijar la certeza de los hechos. Presumir algo implica considerar probado un hecho a partir de una actividad compleja con los siguientes elementos:

Proceso Civil en España: Demanda, Rebeldía, Audiencia Previa y Recursos

Conciliación Preventiva

Actividad desplegada ante un tercero por las partes de un conflicto de intereses, dirigida a lograr una composición justa del mismo. Puede ser una comparecencia necesaria o facultativa de las partes ante una autoridad designada por el Estado. Existen dos clases de conciliaciones civiles y judiciales: preventiva (atribuida al secretario judicial y juez de paz) e intraprocesal (juicio ordinario realizado por el juez de primera instancia).

Demanda

Acto procesal de parte por el Seguir leyendo “Proceso Civil en España: Demanda, Rebeldía, Audiencia Previa y Recursos” »

El Proceso Judicial Civil: Fases, Pruebas y Sentencias

Las Presunciones

No son un auténtico medio de prueba directo, sino indirecto. La LEC las define como un método para fijar la certeza de los hechos. Presumir algo implica considerar probado un hecho mediante una actividad compleja con los siguientes elementos:

Principios de Competencia Judicial en Chile

Reglas Generales de Competencia

1.- Concepto

Son los principios básicos establecidos por el legislador respecto de la competencia, aplicables sin importar la naturaleza del asunto o la jerarquía del tribunal.

2.- Características

a) Generales: Se aplican a todos los asuntos en tribunales ordinarios, especiales o arbitrales, tanto penales como civiles.

b) Complementarias: No integran las normas de competencia absoluta o relativa, pero determinan las facultades del tribunal una vez aplicadas estas.

c) Seguir leyendo “Principios de Competencia Judicial en Chile” »

Principios Procesales Fundamentales: Dispositivo y Acusatorio

Principios Inherentes a la Estructura del Proceso

Los principios inherentes a la estructura del proceso son consustanciales a la idea misma de proceso. Si alguno falta, podría hablarse de una fórmula autocompositiva o un mero procedimiento, pero nunca de un proceso.

Contradicción

La existencia de dos posiciones enfrentadas, la del actor que interpone su pretensión y la del demandado que se opone a la misma, constituye una nota esencial de todo proceso. La contradicción se logra mediante la oposición Seguir leyendo “Principios Procesales Fundamentales: Dispositivo y Acusatorio” »

Intervención de Terceros en el Proceso Civil Venezolano

La intervención de terceros implica una acumulación subjetiva sucesiva, incorporando al proceso, con posterioridad a la notificación de la demanda al emplazado, otros sujetos. El interés y la legitimidad de los terceros son fundamentales para su incorporación, ya sea voluntaria o por solicitud de parte, de oficio o por el juzgador. La denuncia civil es un mecanismo procesal para incorporar a terceros.

Presupuestos de la Intervención de Terceros

El tercero puede ingresar al proceso si se cumplen Seguir leyendo “Intervención de Terceros en el Proceso Civil Venezolano” »

Principios del Proceso Civil: Dispositivo, No Dispositivo y Requisitos Procesales

Proceso Civil: Dispositivo vs. No Dispositivo

Principio Dispositivo

El principio dispositivo se basa en la naturaleza privada del derecho subjetivo, la titularidad particular del mismo, la autonomía de la voluntad de los ciudadanos y la libertad. Esto significa que:

Las Funciones de la Jurisdicción: Declaración, Ejecución y Cautela

Funciones de la Jurisdicción

Declaración

El juzgar de los jueces se concreta en decir el derecho en el caso particular, es decir, en declarar el derecho.

Mera declaración del derecho

Cuando la petición de la parte actora se satisface con la mera declaración de la existencia o inexistencia de una relación jurídica ya existente, la sentencia agota su fuerza con la declaración, sin necesidad de ejecución posterior. Sin embargo, para obtener una sentencia mero declarativa, el actor debe acreditar Seguir leyendo “Las Funciones de la Jurisdicción: Declaración, Ejecución y Cautela” »