Archivo de la etiqueta: proceso contencioso-administrativo

Guía Completa del Proceso Contencioso-Administrativo: Medidas Cautelares, Procedimiento y Terminación

Medidas Cautelares en el Proceso Contencioso-Administrativo

Las medidas cautelares son decisiones adoptadas por jueces y tribunales a petición de las partes para suspender la ejecución de un acto o disposición recurridos. Los actos administrativos son inmediatamente ejecutivos, y la interposición de un recurso no suspende dicha ejecución. Sin medidas cautelares, la actividad de la Administración podría hacer que el recurso perdiera su utilidad.

Características de las Medidas Cautelares

Guía del Proceso Contencioso-Administrativo: Fases y Procedimientos

El Proceso Contencioso-Administrativo: Fases y Procedimientos

El proceso contencioso-administrativo es aquel proceso de jurisdicción que conoce de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de la Administración Pública sujeta a Derecho Administrativo y respecto de las disposiciones generales de rango inferior a la Ley. El proceso ordinario es el establecido con carácter común.

Fases del Proceso Ordinario

Diligencias Preliminares

Proceso de lesividad, litigios entre administraciones Seguir leyendo “Guía del Proceso Contencioso-Administrativo: Fases y Procedimientos” »

Las Partes en el Proceso Contencioso-Administrativo: Demandante, Demandado y Requisitos

A. Dualidad de Partes

Demandante

En el proceso Contencioso-Administrativo, la posición del demandante la va a ocupar un particular por el principio de autotutela administrativa. En casos excepcionales puede ser demandante una Administración Pública y esto ocurre en dos tipos de supuestos:

  1. Cuando una administración litiga contra otra administración. Pero hay que tener en cuenta que esta posibilidad tiene algunas limitaciones legales (artículo 20 Ley 30/1992) que prohíbe a los órganos públicos Seguir leyendo “Las Partes en el Proceso Contencioso-Administrativo: Demandante, Demandado y Requisitos” »