Archivo de la etiqueta: Proceso Judicial

Derecho a la Actividad Jurisdiccional y Justicia Gratuita: Análisis Detallado

Derecho a la Actividad Jurisdiccional y la Justicia Gratuita

El Derecho a la Actividad Jurisdiccional

A) Contenido

Consiste en el derecho que tiene toda persona a instar la actividad jurisdiccional del Estado con el fin de que se resuelva su conflicto mediante la aplicación del ordenamiento jurídico. Esto se refleja en los cuatro derechos siguientes:

  1. Derecho de acceso a la justicia: El Estado debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la justicia.
  2. Derecho a un proceso con todas las garantías. Seguir leyendo “Derecho a la Actividad Jurisdiccional y Justicia Gratuita: Análisis Detallado” »

La Prueba Testimonial en el Proceso Judicial: Fundamentos y Procedimiento

La Prueba Testimonial en el Proceso Judicial

TEMA Nº 10. LA PRUEBA TESTIMONIAL. Naturaleza jurídica. Definición y clases de testigos. Oportunidad y forma de promoción y evacuación. Excepciones. Inhabilidades absolutas y relativas. Trámite de realización de la prueba. La tacha de los testigos.

La prueba testimonial o de testigos: Es aquella que se obtiene mediante la declaración de testigos, sobre aquellos hechos de los cuales hayan tenido conocimiento, por cualquiera de las vías existentes Seguir leyendo “La Prueba Testimonial en el Proceso Judicial: Fundamentos y Procedimiento” »

Resolución de Conflictos: Mecanismos y Proceso Judicial

Origen del proceso: Es el conflicto, ya que es por lo que se genera el proceso o problema.

La causa del proceso: El conflicto intersubjetivo de intereses.

Objetivo final del proceso: La sentencia. Darle solución al conflicto.

Posibles soluciones al conflicto:

Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos

Conflictos Jurisdiccionales y Métodos de Solución: El Sistema Jurisdiccional Penal

Cuando surge un conflicto, el primer método que tiene el ciudadano para defender sus intereses es el uso de la fuerza, lo que se denomina autotutela. Este es el primer método de resolución de conflictos. Nuestro sistema, sin embargo, no es partidario de la autotutela; está prohibida, pues permite que el más fuerte pueda satisfacer sus derechos, justo lo contrario de lo que ocurre con los más débiles. Esta Seguir leyendo “Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos” »

El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano

Título II: De la Instrucción de la Causa

Capítulo I: Del Lapso Probatorio

Artículo 388 Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso.

Artículo 389 No habrá lugar al lapso Seguir leyendo “El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano” »

Organización y Principios del Poder Judicial en España

Organización y Principios del Poder Judicial

El control judicial no solo se aplica a los actos del poder ejecutivo, sino también a los que pueda cometer el legislativo al dictar las leyes. Por otra parte, este doble control se hace imprescindible cuando, como en el moderno parlamentarismo, legislativo y ejecutivo se aproximan.

Organización del Poder Judicial

En España, seguimos la tradición continental de la función jurisdiccional, que se materializa en un modelo caracterizado porque los jueces Seguir leyendo “Organización y Principios del Poder Judicial en España” »

Poderes y Deberes del Juez en el Proceso: Desarrollo, Controversia y Pruebas

Desarrollo del Proceso, Controversia y Pruebas: Poderes y Deberes del Juez

Sección I: Desarrollo de la Instancia

Artículo 3

El juez vela por el buen desarrollo de la instancia; tiene el poder de conceder los plazos y de ordenar las medidas necesarias.

Sección II: El Punto Controvertido

Artículo 4

El punto controvertido es determinado por las pretensiones respectivas de las partes. Estas pretensiones son fijadas por el acto introductorio de instancia y por las conclusiones en defensa. No obstante, Seguir leyendo “Poderes y Deberes del Juez en el Proceso: Desarrollo, Controversia y Pruebas” »

Intervención de Abogado y Procurador y Sucesión Procesal: Aspectos Legales Clave

La exigencia legal es que las partes formales o con capacidad procesal comparezcan representadas por un Procurador y defendidas por un Abogado (salvo las tasadas excepciones de la LEC) a fin de poder realizar válidamente los actos procesales. El fundamento de este requisito estriba en la exigencia constitucional de que la tutela judicial ha de ser efectiva sin que en ningún caso se produzca indefensión. En el caso de la intervención obligatoria del Procurador, se aconseja la representación Seguir leyendo “Intervención de Abogado y Procurador y Sucesión Procesal: Aspectos Legales Clave” »

Proceso Monitorio Laboral: Origen, Función y Debido Proceso

Proceso Monitorio Laboral

  1. Concepto de proceso:

El proceso es en sí mismo un método de debate dialéctico entre dos partes antagónicas, que se desarrolla en etapas lógicas claramente definidas.

Este se vincula con la historia y, lógicamente, con la necesidad de organizar un método de debate dialogal, con el objetivo de erradicar la fuerza en un grupo social, para asegurar el mantenimiento de la paz y de normas adecuadas de convivencia.

Entonces podemos definir el proceso como un medio pacífico Seguir leyendo “Proceso Monitorio Laboral: Origen, Función y Debido Proceso” »

Derecho Procesal: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

  1. Identificación de Proposiciones Verdaderas o Falsas (5 puntos)

Un procedimiento es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico.

( V )

En el contexto del derecho, un proceso hace alusión a los diversos pasos que deben seguirse de modo obligatorio a la hora de llevar adelante un juicio.

( V )

Mientras que el cómo debe irse desarrollando los actos dentro del juicio son el proceso.

( V )

El proceso es la composición de los diferentes Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas” »