Archivo de la etiqueta: Proceso Judicial

La Sentencia Judicial: Requisitos, Efectos y Publicidad

La Sentencia de Primera Instancia: Requisitos Esenciales

Al referirse al contenido de la sentencia definitiva de primera instancia, el art. 163 CPN enuncia los requisitos que son comunes a todas las resoluciones judiciales:

Capacidad de Postulación en el Proceso Judicial: Abogado y Procurador

Las partes procesales deben acreditar el cumplimiento de la capacidad para ser parte y la capacidad procesal. Los litigantes, además, deben acreditar la capacidad de postulación.

La Capacidad de Postulación

La capacidad de postulación es la aptitud de las partes para manifestarse y formular sus pretensiones ante el órgano jurisdiccional de manera fluida, coherente y eficiente. Esta capacidad solo se garantiza con la asistencia de dos profesionales del Derecho: el Abogado y el Procurador. La Ley Seguir leyendo “Capacidad de Postulación en el Proceso Judicial: Abogado y Procurador” »

Ejecución de Deudas en Moneda Extranjera: Aspectos Clave

Deudas en Moneda Extranjera: Ejecución y Procedimientos

La existencia de una deuda expresada en moneda extranjera en un título ejecutivo no impide, en general, que se inicie la ejecución. Sin embargo, es crucial distinguir entre el tipo de título y cómo se gestionan los intereses y las costas.

Tipos de Títulos y su Ejecución

Es fundamental diferenciar entre títulos extrajudiciales y judiciales:

  1. Título Extrajudicial: Solo tendrá fuerza ejecutiva si la moneda extranjera es convertible y la obligación Seguir leyendo “Ejecución de Deudas en Moneda Extranjera: Aspectos Clave” »

Recursos en el Proceso Judicial: Tipos, Procedimientos y Requisitos

Los Recursos en el Proceso Judicial

Diferencia entre Sentencias Firmes y Definitivas

Las sentencias pueden ser firmes o definitivas. Las sentencias firmes no son revisables o recurribles, mientras que las definitivas sí lo son. Sin embargo, las sentencias firmes pueden ser impugnadas en ciertos casos. En los recursos, las dos partes deben estar presentes, pero en el proceso anterior al recurso, cabe la excepción de la rebeldía.

1. Sistema de Recursos

El sistema de recursos es una institución procesal Seguir leyendo “Recursos en el Proceso Judicial: Tipos, Procedimientos y Requisitos” »

Distribución de Asuntos Judiciales: Competencia y Declinatoria

El Reparto de Asuntos

La individualización del órgano judicial que resuelve y tramita un asunto litigioso debe superar tres fases:

  1. Determinar si el conocimiento del pleito corresponde a tribunales españoles o extranjeros.
  2. Fijada la competencia jurisdiccional española, se debe materializar el órgano llamado a dilucidar la controversia.
  3. Ante la existencia de órganos con igual competencia radicados en un mismo territorio, la individualización es consecuencia de las normas de reparto de asuntos, Seguir leyendo “Distribución de Asuntos Judiciales: Competencia y Declinatoria” »

Análisis de la Jurisdicción y Competencia en el Sistema Judicial Español

Jurisdicción y su Función en el Proceso Judicial

La jurisdicción es la función pública ejercida por órganos competentes del Estado, siguiendo las formas legales, para determinar el derecho de las partes mediante un acto de juicio. Su objetivo es resolver conflictos y controversias jurídicas, con decisiones que tienen autoridad de cosa juzgada y son eventualmente ejecutables.

Distinción entre Iurisdictio e Iudicatio

En el enjuiciamiento, se distingue entre:

Expediente Judicial: Etapas, Procedimientos y Digitalización en Argentina

Expediente Judicial: Concepto y Etapas

El expediente judicial es un legajo de papeles sujeto a normas para su formación y conservación. Es un instrumento público que registra los actos procesales realizados en un juicio, ordenados cronológicamente y foliados en forma de libro, con una carátula destinada a su individualización. Foliar significa identificar numéricamente cada foja para el préstamo del expediente. Refleja los procesos por medio de los escritos, audiencias y sentencias. Se ordena Seguir leyendo “Expediente Judicial: Etapas, Procedimientos y Digitalización en Argentina” »

Conceptos y Procesos Clave del Derecho Administrativo y Civil en México

Funciones del Estado

  • Función legislativa: Establece y sanciona normas jurídicas generales.
  • Función administrativa: Regula las actividades concretas y tutelares del Estado.
  • Políticas de Estado: Direcciona programas.
  • Normas jurídicas: Se establecen a través de normas jurídicas.
  • Política pública: Pueden revertir, potenciar o inhibir la capacidad de los mecanismos públicos.

Procedimiento Administrativo y Actos

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial: Jurisdicción, Competencia y Más

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial

Las Cuestiones Previas constituyen los medios o instrumentos que la Ley concede al demandado, basados en hechos impeditivos o extintivos del proceso para sanearlo de los vicios que hasta ese instante posee.

Oponer cuestiones previas no es contestar a la demanda, es una denuncia que hace el demandado en cuanto a vicios que hay en el proceso, pero no se está defendiendo al fondo de la causa.

Cuestiones previas que extinguen el proceso:

Derecho Procesal: Claves y Tipos de Procesos Judiciales

Derecho Procesal: Fundamentos y Tipos de Procesos

Dº procesal: Art 117 Ls juecs y tribunals juzgarán y harán ejecutar lo juzgado. Es el dº dls tribunals. ¿Qué importancia tiene? Diferencia entre pretensión y acción: Medio a través dl cual se solicita al tribunal q aplique el dº en el caso en concreto y pretensión: Es aquello que se pide al tribunal. Diferencia entre ordinario y sumario: o-Se trata en el proceso todo tipo de materias, P: Se puede hacer todo tipo de alegaciones, al contrario Seguir leyendo “Derecho Procesal: Claves y Tipos de Procesos Judiciales” »