Archivo de la etiqueta: Proceso Judicial

Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial

Temario de Teoría General del Proceso

Este documento presenta un temario detallado sobre la Teoría General del Proceso, abordando conceptos clave y la estructura del sistema judicial.

Conceptos Fundamentales

Teoría General del Proceso

Es un conjunto de actos procesales que se inician con la pretensión y la admisión de la demanda, y concluyen por las diferentes causas que la ley admite.

La Pretensión

Según Carnelutti, es la “exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio”. Seguir leyendo “Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial” »

Valoración y Sistemas de la Prueba en el Proceso Judicial Venezolano

La Valoración de la Prueba

Sistema de valoración de las pruebas

Es la operación mental que realiza el juez tomando en consideración todo el acervo probatorio, debiendo pronunciarse incluso en aquellas [pruebas] que considere que no fundamentan la decisión. Esta tiene que obedecer a un conjunto de reglas normativas con carácter jurídico-lógico para que, luego del análisis del acervo probatorio en auto, produzca la decisión que va a decidir la controversia.

Aspectos esenciales de la función Seguir leyendo “Valoración y Sistemas de la Prueba en el Proceso Judicial Venezolano” »

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva: Acceso, Garantías y Resolución

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva

La Acción: Acción y Jurisdicción

La potestad jurisdiccional, en la inmensa mayoría de los conflictos, no se activa de oficio, sino que necesita que alguien provoque su actuación a través del ejercicio del derecho de acción, que la Constitución denomina como el derecho a la tutela judicial efectiva. Como consecuencia del ejercicio de este derecho fundamental, todas las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, tienen siempre libre acceso Seguir leyendo “El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva: Acceso, Garantías y Resolución” »

La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial: Reglas y Funcionamiento

La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial

La carga de la prueba es un concepto fundamental en el proceso judicial que se fundamenta en la prohibición del non liquet, es decir, la obligación del juez de resolver todas las pretensiones presentadas por las partes. Si el juez no resuelve, incurre en un vicio de incongruencia en su sentencia. Según el artículo 11.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y el principio de tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Constitución Española Seguir leyendo “La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial: Reglas y Funcionamiento” »

Proceso Judicial: Alegatos, Resoluciones, Sentencias y Recursos

1. Alegatos: Argumentos Jurídicos

Los alegatos son las argumentaciones lógicas jurídicas que se presentan para convencer al juez de que se tiene la razón.

2. Resoluciones Judiciales

Las resoluciones son actos procesales emitidos por un tribunal para resolver peticiones de las partes, autorizar u ordenar medidas.

Tipos de Resoluciones

Autos: Resoluciones de trámite de un juez, por ejemplo, designar un abogado.

Acuerdos: Resoluciones que resuelven algo trascendente al juicio, por ejemplo, el ofrecimiento Seguir leyendo “Proceso Judicial: Alegatos, Resoluciones, Sentencias y Recursos” »

Solicitudes y Defensa Legal en Camaná: Copias, Apersonamiento, Denuncia y Excepción

Solicitud de Copias Simples

Sumilla: Solicito Copia Simple de todo lo actuado

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CAMANÁ

LERVIN JULIAN, GAMERO GRANDA, con Registro CALL Nº 1325, domiciliado en la urb. Villa Salazar C-3, con domicilio procesal en Jr. Navarrete 312; ante usted con el debido respeto me presento y digo:

Que siendo necesario contar con las copias simples de todo lo actuado en el proceso del expediente Nº 345–2010–PE, solicito a usted se me conceda dichas copias, ya que son necesarias Seguir leyendo “Solicitudes y Defensa Legal en Camaná: Copias, Apersonamiento, Denuncia y Excepción” »

Fases del Proceso Judicial: Instrucción y Juicio Oral

¿Quién Dirige los Actos de Investigación?

El Juez de Instrucción lidera la fase de investigación, pudiendo ser solicitada por las partes mediante querella. La policía también puede solicitar diligencias, pero siempre bajo la dirección del Juez.

¿Qué Sucede con los Objetos Incautados?

Los objetos ilícitos se destruyen (ej. drogas). Los necesarios para la prueba se conservan (ej. muestra de droga). Los lícitos pueden ser adjudicados a la Administración, entidades especializadas o subastados. Seguir leyendo “Fases del Proceso Judicial: Instrucción y Juicio Oral” »

El Proceso de Amparo en el Perú

Proceso de Amparo

Objetivo

Restituir los derechos constitucionales que hayan sido vulnerados.

Finalidad

La protección de los derechos fundamentales frente a violaciones o amenaza de su transgresión.

Importancia

En preservar el normal ejercicio y goce de los derechos constitucionales contenidos en la Constitución, jurisprudencia y tratados internacionales.

Características

Inalienable, irrenunciable, universal, inviolable, eficaz y jurisdiccional.

Clases de Amparo

Amparo contra Resoluciones Judiciales

Procede Seguir leyendo “El Proceso de Amparo en el Perú” »

Guía sobre Rebeldía, Tacha y Medidas Cautelares en el Proceso Judicial

Rebeldía

El Secretario judicial declarará en rebeldía al demandado que no comparezca en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento, excepto cuando la declaración corresponda al Tribunal (art. 496 LEC).

Consecuencias de la Rebeldía

El Conflicto y su Resolución: Jurisdicción, Poder Judicial y el Proceso en España

1. El Presupuesto Material: El Conflicto y sus Medios de Solución

La función primordial de los juzgados y tribunales consiste en resolver, definitivamente y mediante la aplicación del Derecho, los conflictos que ante ellos se plantean. El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye, pues, el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social. La jurisdicción, o lo que es lo mismo, los juzgados y tribunales que la integran, sirve para solucionar los conflictos Seguir leyendo “El Conflicto y su Resolución: Jurisdicción, Poder Judicial y el Proceso en España” »