Archivo de la etiqueta: Proceso Judicial

Medidas Cautelares en el Proceso Judicial: Guía Completa

Medidas Cautelares

Las medidas cautelares tienden a garantizar que la sentencia se pueda ejecutar y sea efectiva.

Características de las Medidas Cautelares

  • Accesoriedad o Instrumentalidad: No pueden ir más allá del proceso al que sirven. Se adoptan en un proceso pendiente y perecen cuando el proceso concluye.
  • Provisionalidad o Temporalidad: No pueden durar indefinidamente; sus efectos son temporales. Pueden revocarse en cualquier instante del proceso si las circunstancias varían.
  • Proporcionalidad: Seguir leyendo “Medidas Cautelares en el Proceso Judicial: Guía Completa” »

Organización Jurisdiccional del Estado y Derecho Procesal

Organización Jurisdiccional del Estado

Función Jurisdiccional

Históricamente, las sociedades desarrollaron diversas instituciones y procedimientos para resolver conflictos. Desde jefes de tribu y sacerdotes hasta figuras como el pater familiae, se utilizaban métodos como consejos y ordalías. Sin embargo, la noción moderna de «función jurisdiccional del Estado» surge con el Estado moderno y el principio de la división de poderes.

El Estado, como persona jurídica, persigue el bien común. Para Seguir leyendo “Organización Jurisdiccional del Estado y Derecho Procesal” »

La Prueba en el Proceso Judicial

Concepto de Prueba

Prueba: constitución y verificación de los hechos.

En función del resultado, la prueba puede ser:

  • Plena: ha quedado plenamente acreditada.
  • Semiplena: existen dudas, no hay pleno convencimiento del juez.

Clasificación de la Prueba

Según el Medio Utilizado (Art. 299 LEC)

Derecho Procesal: Estructura y Fundamentos

El Derecho Procesal y la Paz Social

  1. Autotutela y autocomposición.
  2. La heterocomposición: árbitros y jueces.
  3. La denominada «jurisdicción voluntaria».

La Función Jurisdiccional

  1. Teorías de la jurisdicción.
  2. Notas características de la función jurisdiccional.
  3. Responsabilidad del Estado por error judicial y funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.

El Proceso como Instrumento de la Función Jurisdiccional

  1. Naturaleza jurídica del proceso.
  2. Proceso, procedimiento y juicio.
  3. Proceso declarativo Seguir leyendo “Derecho Procesal: Estructura y Fundamentos” »

Prueba en el Proceso Judicial: Tipos, Valoración y Procedimiento

Prueba Plena y Semiprueba

El éxito de la prueba determina si un hecho queda plenamente acreditado (prueba plena) o si solo se logra una mera apariencia (semiprueba).

Sujetos de la Prueba

Rige el principio de aportación de parte: las partes deben probar los hechos afirmados, y el juez debe juzgar según lo alegado y probado. Las partes suministran el material fáctico (hechos y pruebas).

Carga de la Prueba

Señala las faltas de prueba. El actor y el demandado reconviniente deben probar los hechos constitutivos Seguir leyendo “Prueba en el Proceso Judicial: Tipos, Valoración y Procedimiento” »

La Ejecución de la Sentencia en el Proceso Judicial

TEMA N° 1: LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

Ejecución. Necesidad de la intervención judicial.

Concepto. Sentencias que aparejan Ejecución. Presupuestos de la Ejecución. Actos asimilables a Sentencias. Bienes excluidos de la Ejecución. Excepciones o medios de defensa contra la Ejecución. Actio Judicati. Prescripción de la Actio Judicati. Diversos tipos o formas de ejecución:

  1. Ejecución Singular o Individual:
    1. Específica
    2. Expropiación
  2. Ejecución Colectiva, Concursal o Universal.

Ejecución contra la Seguir leyendo “La Ejecución de la Sentencia en el Proceso Judicial” »

Las Pruebas en el Proceso Judicial Venezolano

Pruebas Libres

Las pruebas libres pueden ser evacuadas conforme a la libertad probatoria (arts. 502 al 505 CPC).

No son tradicionales ni tan frecuentes. Entre estas pruebas libres se encuentran:

  • El uso de copias.
  • Reproducciones cinematográficas.
  • Uso de fotografías.
  • Radiografías.

Medios de Reproducción Judicial

Son medios de reproducción judicial: “Medio procesal que puede ser utilizado por las partes u ordenado oficiosamente por el operador de justicia para que se reproduzcan hechos que sirven a Seguir leyendo “Las Pruebas en el Proceso Judicial Venezolano” »

Derecho Procesal, Penal, Laboral y Agrario

Derecho Procesal

¿Qué es el Derecho Procesal? Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes. Su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la competencia de los funcionarios, la actuación del juez y de las partes durante un proceso.

¿Cuál es la principal función del Estado? Administrar justicia, resolviendo las controversias entre particulares.

¿A qué se le llama litigio? Se le llama litigio cuando entre las sociedades Seguir leyendo “Derecho Procesal, Penal, Laboral y Agrario” »

Las Bases Constitucionales y Procesales del Derecho Mexicano

BASE CONSTITUCIONAL DEL PROCESO

Artículo 1°

Ya que diversos dispositivos constitucionales establecen que todo individuo gozará de las garantías individuales, las cuales son condiciones y no restricciones, salvo aquellas que establece la propia ley, y toda vez que son base del proceso, es claro entonces que todos gozamos de dichas garantías procesales.

Artículo 2°

En virtud de que dicha garantía reconoce derechos a los pueblos y comunidades indígenas para que resuelvan sus controversias bajo Seguir leyendo “Las Bases Constitucionales y Procesales del Derecho Mexicano” »

La Prueba en el Proceso Judicial: Conceptos Clave y Procedimiento

UNIDAD I: La Prueba en el Proceso Judicial

Concepto de Prueba

Entendemos vulgarmente como prueba la razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo (Diccionario de la Real Academia). En el campo del derecho procesal, el concepto de prueba reconoce tres realidades diferentes: