Archivo de la etiqueta: Proceso Judicial

La Prueba en el Proceso Judicial: Conceptos Clave y Procedimiento

UNIDAD I: La Prueba en el Proceso Judicial

Concepto de Prueba

Entendemos vulgarmente como prueba la razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo (Diccionario de la Real Academia). En el campo del derecho procesal, el concepto de prueba reconoce tres realidades diferentes:

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en España: Análisis y Garantías Constitucionales

La Función del Reconocimiento Constitucional de la Tutela Judicial

El derecho a la tutela judicial efectiva es un auténtico derecho fundamental de carácter autónomo y con contenido propio. Sin embargo, el Tribunal Constitucional (T.C.) precisa que no se trata de un derecho de libertad ejercitable sin más, sino de un derecho de prestación, que solo puede ejercerse por los cauces que el legislador establece. En otras palabras, es un derecho de configuración legal.

De forma resumida, se podría Seguir leyendo “El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en España: Análisis y Garantías Constitucionales” »

Los Recursos en el Proceso Judicial Venezolano

RECURSOS

Permiten la revisión de una sentencia desfavorable. El derecho, las garantías y la teoría general de la impugnación se basan en el recurso como una especie de mecanismo más amplio, que se refiere a los medios de impugnación en general (mecanismos que el derecho ofrece para diversos contenidos).

Aspectos Claves de los Recursos:

  1. Control de la regularidad del proceso: a través de la nulidad y reposición.
  2. La actividad del órgano como medio de ese control.
  3. La actividad de las partes.

Tienen Seguir leyendo “Los Recursos en el Proceso Judicial Venezolano” »

Excepciones, Notificaciones, Medidas Prejudiciales y Pruebas en el Proceso Judicial

Excepciones Dilatorias

Son las que tienen por objeto corregir los defectos de un procedimiento, tienden a corregir el procedimiento sin afectar el fondo de la acción deducida, se tramitan en forma incidental y una vez corregido el defecto o rechazada la excepción debe contestarse la demanda en el plazo de 10 días.

Tipos de Excepciones Dilatorias

  1. Incompetencia del Tribunal: puede ser absoluta o relativa.
  2. Falta de capacidad del demandante o demandado o de su representación; capacidad de ejercicio. Seguir leyendo “Excepciones, Notificaciones, Medidas Prejudiciales y Pruebas en el Proceso Judicial” »

Competencia en el Proceso Judicial: Definición, Clasificación y Factores

Competencia

Es imposible que la jurisdicción se ejerza por un único tribunal.

(Por esta necesidad es indispensable distribuir la labor jurisdiccional entre varios jueces; aquí nace la competencia de la que están dotados los órganos de jurisdicción).

Todo tribunal, por ser tal, tiene jurisdicción (sin ella no se concibe), pero no todos tienen competencia para conocer un determinado negocio.

La competencia nos indica cuáles son los asuntos específicos que va a conocer cada tribunal.

(La jurisdicción Seguir leyendo “Competencia en el Proceso Judicial: Definición, Clasificación y Factores” »

El Proceso Judicial en el Derecho Romano: De las Acciones de Ley a la Cognitio Extra Ordinem

El Proceso Judicial en el Derecho Romano

1. Acciones de Ley (Legis Actiones)

Definición: Las acciones de ley se suelen definir como declaraciones solemnes acompañadas de gestos rituales impuestos por el ordenamiento jurídico a los particulares para la defensa de sus derechos.

Vigencia: Su origen se remonta a la época arcaica. Es la forma más antigua de enjuiciar y la primera manifestación de justicia privada, bajo el control y dirección de la autoridad. Más con Augusto, a merced de las leyes Seguir leyendo “El Proceso Judicial en el Derecho Romano: De las Acciones de Ley a la Cognitio Extra Ordinem” »

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial

Patrocinio

Es el contrato solemne por el cual las partes o interesados en el asunto judicial encomiendan a un abogado habilitado la defensa de sus pretensiones o contrapretensiones ante los tribunales de la república.

Mandato Judicial

Contrato solemne en virtud del cual una persona otorga facultades suficientes a otra para que lo represente ante los tribunales de justicia.

El Emplazamiento

Se define como la notificación que se hace a la parte a la que dentro de un determinado plazo pueda hacer valer Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial” »

El Proceso Judicial: Conceptos, Principios y Garantías

El Proceso Judicial

Concepto y Principios del Derecho Procesal: Perspectiva Constitucional

El proceso judicial es el mecanismo que permite a los ciudadanos solicitar la protección de sus derechos. En el proceso intervienen el juez y las partes. El juez es el encargado de otorgar la protección solicitada frente a una parte contraria.

El estudio del derecho procesal se centra en determinar si el proceso es una situación jurídica o una relación jurídica. Según Goddsmith, el proceso no es una relación Seguir leyendo “El Proceso Judicial: Conceptos, Principios y Garantías” »

Etapas del Proceso Judicial: Probatoria, Decisoria e Impugnatoria

Etapa Probatoria

La etapa probatoria consiste en la comprobación y demostración de la verdad o falsedad de los hechos afirmados por las partes. El juez, a través de los medios probatorios, adquiere conocimiento sobre la existencia o inexistencia de dichos hechos.

Audiencia de Pruebas

En la audiencia de pruebas se realiza el saneamiento probatorio, donde el juez admite y actúa los medios probatorios presentados por las partes. Algunos medios probatorios comunes son:

El Proceso Judicial: Etapas, Elementos y Efectos

Jurisdicción y Proceso

Jurisdicción: Poder del Estado para resolver conflictos de trascendencia jurídica de forma vinculatoria.

Proceso: Instrumento para conducir la solución del litigio.

Acción: Facultad para provocar la actividad de un órgano jurisdiccional para resolver una pretensión litigiosa.

Derecho procesal: Es el estudio del conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso.

Criterios de Clasificación

En el proceso civil y mercantil rige el que permite a las partes disponer del proceso: Seguir leyendo “El Proceso Judicial: Etapas, Elementos y Efectos” »