Archivo de la etiqueta: proceso laboral

Alegaciones, Prueba y Medios Probatorios en el Proceso Laboral

Alegaciones de las Partes

Si no se ha producido acuerdo en conciliación, se pasará al juicio oral, el Juez o Tribunal dará la palabra a las partes al objeto de que cada una exponga sus posiciones en el trámite de alegaciones. Las partes harán uso de la palabra todas las veces que el Juez o Tribunal consideren conveniente.

Alegaciones del Demandante

Las primeras alegaciones las efectúa el demandante, al efecto de ratificar o ampliar la demanda. El art. 85.1 LPL permite al demandante ratificar Seguir leyendo “Alegaciones, Prueba y Medios Probatorios en el Proceso Laboral” »

Conciliación y Reclamación Previa en la Vía Judicial Laboral

Conciliación Previa

Requisitos

El intento de conciliación ante el CMAC es requisito previo para la tramitación del proceso.

Excepciones

  • Procesos que exijan reclamación previa en vía administrativa.
  • Procesos sobre Seguridad Social.
  • Disfrute de vacaciones y materia electoral.
  • Movilidad geográfica, modificación sustancial de condiciones de trabajo.
  • Derechos de conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Procesos iniciados de oficio.
  • Impugnación de convenios colectivos.
  • Impugnación o modificación de Seguir leyendo “Conciliación y Reclamación Previa en la Vía Judicial Laboral” »

El Proceso Ordinario Laboral: La Demanda y los Actos de Conciliación

TEMA VII: EL PROCESO ORDINARIO

LA DEMANDA

Legislación: Art. 80 y ss. LPL.

El proceso ordinario comienza mediante demanda, que contiene la petición de que se inicie un proceso sobre una pretensión determinada y la exposición de la propia pretensión.

Como excepción al principio de oralidad que rige en el proceso laboral, la declaración de voluntad que consiste en la demanda es un acto formal que debe realizarse por escrito.

De la demanda y documentos que la acompañen se presentarán por el actor Seguir leyendo “El Proceso Ordinario Laboral: La Demanda y los Actos de Conciliación” »

Principios del Proceso Laboral

TEMA III. PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL

Introducción

La Ley de Procedimiento Laboral (LPL) en su artículo 74, ubicación un tanto inadecuada por lo avanzado en el que se encuentra, aborda los principios del proceso laboral. Estos principios sirven prioritariamente de tutela procesal de los trabajadores, puesto que el legislador reconoce la desigualdad existente entre trabajador y empresario. Para respetar el principio de igualdad consagrado en el artículo 14 de la Constitución Española (CE), Seguir leyendo “Principios del Proceso Laboral” »

Alegaciones y Posturas del Demandado en el Proceso Laboral

La Demanda Laboral

En las alegaciones, las partes van a manifestar sus pretensiones. El demandante formula sus pretensiones y el demandado podrá oponerse a la misma.

Pretensión/Resistencia

Para emitir una u otra postura está el método. Las alegaciones son para incorporar al proceso lo que se crea conveniente para la defensa de sus intereses. El proceso laboral es un proceso en los que se discuten controversias de carácter privado. Eso significa que se dan los principios dispositivo y aportación Seguir leyendo “Alegaciones y Posturas del Demandado en el Proceso Laboral” »

El Recurso de Suplicación en el Proceso Laboral

Recurso de Suplicación: 1. Nota preliminar

A través de las correspondientes formas, hay que partir de dos consideraciones preliminares, una de forma y otra de fondo. En el fondo, hay que señalar que el proceso laboral está concebido con el doble grado jurisdiccional dada la naturaleza no solo del recurso de suplicación (así como el de casación ordinaria y el de la unificación de la doctrina). El recurso ordinario por excelencia es la apelación. Tales recursos son los llamados extraordinarios, Seguir leyendo “El Recurso de Suplicación en el Proceso Laboral” »

Recurso de Suplicación y Casación en el Proceso Laboral: Guía Completa

Recurso de Suplicación

1. Nota Preliminar

El recurso de suplicación es un recurso extraordinario que permite impugnar sentencias dictadas en procesos laborales.

2. Dinámica y Fases del Recurso

A) Determinación de las Resoluciones Recurribles

En general, todas las resoluciones son recurribles, excepto las excepciones establecidas en la Ley Jurisdiccional Social (LJS).

B) Interposición del Recurso

El recurso debe presentarse ante el Juzgado de lo Social y debe contener los siguientes elementos:

– Motivos Seguir leyendo “Recurso de Suplicación y Casación en el Proceso Laboral: Guía Completa” »

El Recurso de Suplicación en el Proceso Laboral: Dinámica, Impugnación y Decisión

Recurso de Suplicación: Dinámica y Fases

A) DETERMINACIÓN DE LAS RESOLUCIONES RECURRIBLES

El criterio general es la posibilidad de recurrir todas las resoluciones, pero este criterio admite excepciones establecidas en la LJS.

a) Autos

Pueden ser objeto de recurso.

b) Sentencias

1. Criterio general:

Cabe recurso contra todas las sentencias.

2. Cabe recursos de suplicación contra las sentencias que resuelven determinados litigios:

– Si bien y dentro de los mismos, es posible encontrar excepciones (Reclamación Seguir leyendo “El Recurso de Suplicación en el Proceso Laboral: Dinámica, Impugnación y Decisión” »

El Recurso de Suplicación en el Proceso Laboral

Recurso de Suplicación: 1. Nota Preliminar

A través de las correspondientes formas, hay que partir de dos consideraciones preliminares, una de forma y otra de fondo. En el fondo, hay que señalar que el proceso laboral está concebido con el doble grado jurisdiccional dado la naturaleza no solo del recurso de suplicación (así como el de casación ordinaria y el de la unificación de la doctrina). El recurso ordinario por excelencia es la apelación. Tales recursos son los llamados extraordinarios, Seguir leyendo “El Recurso de Suplicación en el Proceso Laboral” »

Recurso de Suplicación y Casación en el Proceso Laboral

Recurso de Suplicación

1. Consideraciones Preliminares

El recurso de suplicación es un recurso extraordinario que permite impugnar resoluciones judiciales en el ámbito laboral. Se caracteriza por su formalismo y por estar limitado a motivos tasados.

2. Dinámica y Fases del Recurso

A) Determinación de las Resoluciones Recurribles

En principio, todas las resoluciones son recurribles, pero existen excepciones establecidas en la Ley Jurisdiccional Social (LJS).

B) Interposición del Recurso