Archivo de la etiqueta: Proceso legislativo

El Proceso Legislativo Brasileño: Fases y Conceptos Clave

El Proceso de Formación de Leyes y Conceptos Jurídicos

1. ¿Cuál es la jerarquía de las normas jurídicas?

La jerarquía normativa sigue, generalmente, el siguiente orden descendente:

  • Constitución Federal
  • Leyes Complementarias a la Constitución
  • Leyes Ordinarias y otras normas con fuerza de ley (Leyes Delegadas, Medidas Provisorias)
  • Decretos Reglamentarios
  • Normas infralegales (Resoluciones, Portarias, etc.)

2. ¿Quién es responsable de hacer las leyes?

El Poder Legislativo es el principal responsable Seguir leyendo “El Proceso Legislativo Brasileño: Fases y Conceptos Clave” »

Derechos Fundamentales y Reformas Constitucionales: Un Resumen Detallado

DERECHOS INDIVIDUALES

Art. 65. El derecho a la vida es inviolable.

Art. 66. Se prohíbe la pena de muerte.

Art. 67. Al que está por nacer se le considerará nacido para todo lo que le favorezca dentro de los límites establecidos por la Ley.

Art. 68. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Reformas Constitucionales: Un Resumen Detallado” »

Proceso Legislativo en Chile: Iniciativa, Tramitación y Tipos de Leyes

La iniciativa de un proyecto de ley corresponde al presidente (en cualquier materia, formalizada por un mensaje) y a los parlamentarios (formalizada mediante moción, firmada por 5 senadores o 10 diputados).

En ciertas materias (alteración de la división política, administración financiera o presupuestaria), el presidente tiene iniciativa exclusiva, prohibiendo a los parlamentarios presentar mociones.

Los proyectos de ley pueden iniciar su tramitación en la Cámara de Diputados o el Senado, pero Seguir leyendo “Proceso Legislativo en Chile: Iniciativa, Tramitación y Tipos de Leyes” »

Funcionamiento y Atribuciones del Congreso de la Unión y la Comisión Permanente en México

Funcionamiento y Atribuciones del Congreso de la Unión y la Comisión Permanente

Periodo de Sesiones del Congreso de la Unión

El Congreso de la Unión debe reunirse el 1° de septiembre de cada año para un período ordinario de sesiones. Si el presidente electo toma posesión el 1° de octubre, el Congreso inicia sesiones desde el 1° de agosto del mismo año.

Los períodos ordinarios de sesiones del Congreso no pueden durar más de 120 días naturales. En casos excepcionales, se pueden extender Seguir leyendo “Funcionamiento y Atribuciones del Congreso de la Unión y la Comisión Permanente en México” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Fuentes, Creación de Leyes y Más

Fechas de la Constitución

Primera Constitución: 4 de octubre de 1824.

Promulgaciones posteriores: 5 de febrero de 1857 y 5 de febrero de 1917.

Fuentes del Derecho

Fuentes Históricas

Documentos que en su momento regularon la conducta y sirven como referencia para el presente y futuro.

Fuentes Reales

Se basan en la realidad social, hechos y circunstancias de la sociedad. El derecho se adapta y se modifica conforme a estas.

Fuentes Formales

Surgen mediante un proceso específico. Incluyen:

Recurso de Amparo e Iniciativa Legislativa: Mecanismos de Protección y Participación Ciudadana

El Recurso de Amparo

El recurso de amparo es el instrumento procesal más importante de defensa ante el Tribunal Constitucional (TC) de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Objeto

Según el art. 53.2 de la Constitución Española (CE), protege cualquier acto de los poderes públicos que atente contra los derechos consignados en los siguientes preceptos:

Entendiendo las Leyes: Proceso, Efectos y Fuentes del Derecho

Ley Común o Simple

Estas leyes requieren la mayoría de los diputados y senadores presentes para su aprobación, modificación o derogación. Son conocidas como Decretos, normas que emanan del poder ejecutivo y que tienen rango o valor de ley. En Chile, los Decretos con Fuerza de Ley (D.F.L) son reconocidos como ley común o simple, siendo decretos dictados por el Presidente sobre materias propias de ley.

Proceso de Formación de la Ley

La elaboración de una ley pasa por varias etapas:

Iniciativa

En Seguir leyendo “Entendiendo las Leyes: Proceso, Efectos y Fuentes del Derecho” »

Mecanismos de Participación Ciudadana y Proceso Legislativo en España

Participación Ciudadana Directa: El Referéndum

El referéndum es un procedimiento de toma de decisiones mediante el cual los ciudadanos ejercen su derecho al sufragio para decidir sobre una propuesta de resolución, expresando su acuerdo o desacuerdo. Es el único espacio de participación ciudadana sin la representación de los partidos políticos en la toma de decisiones. La Constitución Española prevé diferentes tipos de referéndums, conectados a la reforma constitucional, a las autonomías Seguir leyendo “Mecanismos de Participación Ciudadana y Proceso Legislativo en España” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Estado y Proceso Legislativo

Conceptos Fundamentales del Derecho

Regla

Es aquella que debe cumplirse, nos señala la manera de cómo nos debemos comportar ante la sociedad y nos indica qué cosas están bien y mal.

Norma

Son aquellas que son obligatorias, conceden derechos y obligaciones al individuo. Son las que se aplican a la regla de comportamiento, sea obligatoria o no, y la que impone derechos y obligaciones.

Ley

Se define como la norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Estado y Proceso Legislativo” »

Fundamentos del Derecho: Fuentes, Proceso Legislativo y Estado

Fundamentos del Derecho

1. Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son los medios o procesos a través de los cuales se crean las normas jurídicas. Se dividen en formales, reales e históricas.

A. Fuentes Formales

Son los procesos establecidos para la creación de las normas jurídicas. Algunos ejemplos son: