Archivo de la etiqueta: Proceso penal

Proceso Penal Español: Partes, Objeto y Procedimientos Ordinarios

Las Partes en el Proceso Penal

4.1 Concepto y Clases de las Partes en el Proceso Penal

El proceso penal adopta un sistema acusatorio mixto, contradictorio, en el que hay dos partes: una posición activa y una posición pasiva.

Parte activa: Encontramos una serie de sujetos, los acusadores (Ministerio Fiscal, acusador popular, acusación particular, acusador privado) y otros sujetos como el actor civil, que es otra parte activa que reclama la tutela.

Parte pasiva: Tenemos a un sujeto que es el presuntamente Seguir leyendo “Proceso Penal Español: Partes, Objeto y Procedimientos Ordinarios” »

Principios Dispositivo y Acusatorio: Diferencias Clave en Procesos Civiles y Penales

El Principio Dispositivo en el Proceso Civil

Poder de Disposición sobre la Pretensión

En los procesos civiles dispositivos, las partes no solo son dueñas del ejercicio de la acción o de la incoación del proceso, sino también de la pretensión y del proceso mismo. Pueden disponer de él a través de una serie de actos que, con la fuerza de cosa juzgada (allanamiento, renuncia y transacción) o sin ella (desistimiento y caducidad), ocasionan la terminación anormal del procedimiento, sin sentencia Seguir leyendo “Principios Dispositivo y Acusatorio: Diferencias Clave en Procesos Civiles y Penales” »

Diligencias Iniciales en el Proceso Penal: Etapas, Actores y Cadena de Custodia

Diligencias Iniciales en el Proceso Penal

Tema: Diligencias Iniciales

  • Denuncia – Querella – Por oficio – Reconocimiento de oficio (vehículos de información)

Estos hechos, sean o no constitutivos de delito, requieren un análisis jurídico y técnico. Por ello, la responsabilidad recae en el fiscal de la República. Las autoridades autorizadas para recibir una querella son la policía y el fiscal. Las autoridades pueden iniciar una investigación de oficio por cualquier medio, incluso por rumores Seguir leyendo “Diligencias Iniciales en el Proceso Penal: Etapas, Actores y Cadena de Custodia” »

Detención y Medidas Cautelares: Marco Legal y Procedimientos

Detención y Medidas Cautelares en el Proceso Penal

1. Detención en Flagrancia

1.1 Supuestos de Flagrancia (Art. 146)

Se permite la detención sin orden judicial en caso de flagrancia, que ocurre cuando:

  1. I. La persona es detenida en el momento en que está cometiendo un delito.
  2. II. La persona es detenida inmediatamente después de cometer el delito, en virtud de:

Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión

Impugnación de Resoluciones Judiciales en Ecuador

INTERPOSICIÓN:

  • Apelación: Tres días hábiles después de notificado el auto o sentencia.
  • Casación: Cinco días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia.
  • Revisión: En cualquier tiempo después de ejecutoriada la sentencia.
  • Hecho: Dentro de los tres días posteriores a la notificación del auto que niegue los recursos oportunamente interpuestos.

Reglas Generales de la Impugnación (Artículo 652 COIP)

IMPUGNACIÓN Reglas generales. Seguir leyendo “Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión” »

Teoría del Caso: Conceptos Clave y Elementos Esenciales

Teoría del Caso: Fundamentos y Elementos Clave

1. ¿Qué es la Teoría del Caso?

Es el resultado de la conjunción de las hipótesis fáctica, jurídica y probatoria que manejan el fiscal y el defensor respecto de un caso concreto, con la finalidad de que la resolución del juez sea favorable a sus pretensiones.

2. ¿Cuándo se construye la Teoría del Caso?

Desde el primer momento en que se tiene conocimiento de los hechos.

3. ¿Cuáles son las características de la Teoría del Caso?

Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares

Derecho Procesal Penal

Tabla de Penas

Se presenta una tabla con la clasificación de las penas según su duración y grado (mínimo, medio y máximo):

PenaGrado MínimoGrado MedioGrado Máximo
Prisión1 a 20 días21 a 40 días41 a 60 días
Presidio Menor61 a 540 días541 días a 3 años3 años y 1 día a 5 años
Presidio Mayor5 años y 1 día a 10 años10 años y 1 día a 15 años15 años y 1 día a 20 años
Presidio PerpetuoSimple: 20 años o más / Calificado: 40 años o más

¿Qué es el Proceso Penal? Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares” »

Guía Completa sobre el Procedimiento Penal: Fases, Derechos y Principios Clave

Procedimiento Penal: Fases, Derechos y Principios Fundamentales

Fase de Instrucción: Piezas Clave

  • Hecho delictivo: La base de la investigación.
  • Situación personal: Prisión provisional o fianza.
  • Responsabilidad civil: Determinación de la compensación por daños.
  • Responsabilidad civil subsidiaria: Responsabilidad en caso de insolvencia del principal responsable.

Secreto de Sumario

En el procedimiento abreviado, la fase de instrucción es llevada a cabo por la policía. Esta fase puede ser secreta, Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Procedimiento Penal: Fases, Derechos y Principios Clave” »

Medidas Cautelares en el Proceso Penal y Procedimientos Abreviado y por Delitos Leves

TM14: Medidas para Asegurar las Responsabilidades Pecuniarias

Naturaleza Jurídica

La característica fundamental de estas medidas es su naturaleza dispositiva, que se manifiesta en el ejercicio de la acción cautelar, adoptándose siempre a instancia de parte. No se acuerdan ex officio, salvo cuando concurren condiciones objetivas específicas. En el proceso penal, las medidas cautelares no tienen la misma significación que en el proceso civil; no existe un «proceso cautelar» como tal. Son medidas Seguir leyendo “Medidas Cautelares en el Proceso Penal y Procedimientos Abreviado y por Delitos Leves” »

Sistemas Acusatorio e Inquisitorio: Evolución y Características del Proceso Penal

El Sistema Acusatorio

En la historia, como ya se señaló, el primer sistema de proceso penal que se conoce es el acusatorio, que se confunde en general como una idea de solución semejante a cualquier juicio, en la que se dilucidaba una discusión entre dos partes que postulaban cuestiones que eran controvertidas entre ellas y que requerían la presencia del juez para que éste decidiera de manera definitiva la litis. Se basa en principios elementales que se pueden resumir de la manera siguiente, Seguir leyendo “Sistemas Acusatorio e Inquisitorio: Evolución y Características del Proceso Penal” »