Archivo de la etiqueta: Proceso penal

Principios Fundamentales del Proceso Penal: Verdad Real, Inmediación y Más

Principios Fundamentales del Proceso Penal

Principio de Verdad Real: Los órganos estatales o oficiales intervinientes tienen el deber de perseguir el hallazgo de la verdad real (adecuación entre la realidad ontológica y la noción ideológica), para dar base cierta a la justicia, excluyendo límites artificiales que nacen de actos u omisiones de las partes, incluso contra la voluntad explícita o implícita de ellas.

Inmediación

Para conseguir el imperio de la verdad, es necesario que los sujetos Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Proceso Penal: Verdad Real, Inmediación y Más” »

Recursos en el Proceso Penal: Apelación y Casación

Recursos en el Proceso Penal

Concepto

Son aquellos actos de postulación que puede ejercitar el perjudicado por una resolución judicial a fin de que, por el mismo órgano que la dictó o por su superior, se proceda a la anulación de esa resolución y su sustitución por otra que, aplicando el Derecho, acceda a la pretensión de la parte recurrente.

Clasificación de los Recursos

Recursos Devolutivos

Aquellos resueltos por otro órgano judicial, de categoría superior al que resolvió inicialmente. Seguir leyendo “Recursos en el Proceso Penal: Apelación y Casación” »

La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso

La prueba penal es la actividad esencial en el proceso, al justificar y fundamentar la resolución judicial que decide el litigio. Es un instrumento clave de las partes y el juez para determinar si se pueden o no considerar verdaderos los hechos principales del caso, partiendo de que en el proceso es posible aproximar adecuadamente la realidad empírica de dichos hechos. La actividad probatoria es de parte, pues esta es quien tiene la carga de llevar al proceso el material de comprobación para Seguir leyendo “La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso” »

Ministerio Fiscal, Policía Judicial y Partes en el Proceso Penal Español

Partes Acusadoras

Ministerio Fiscal

Concepto: El Ministerio Fiscal es un órgano del Estado que promueve la acción de justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales. Es un órgano público colaborador de la jurisdicción, que no forma parte del Poder Judicial, nunca juzgará ni hará ejecutar lo juzgado.

Naturaleza:

Principios y Sistemas del Proceso Penal: Garantías y Fases

La Garantía Jurisdiccional en la Aplicación del Derecho Penal

Principio de Monopolio Jurisdiccional

Los órganos jurisdiccionales ostentan el monopolio en la aplicación del derecho penal. Este principio se manifiesta en tres monopolios escalonados:

Fases del Proceso Penal: Investigación, Juicio y Ejecución

Conceptos Preliminares

El proceso penal puede dividirse en tres fases principales:

  1. Fase de declaración: en la que se juzga y se pide al juez la condena de una persona tras la celebración del juicio oral.
  2. Fase de ejecución: en la que se ejecuta lo juzgado, dando cumplimiento al fallo condenatorio de la sentencia.
  3. Fase cautelar: que no está prevista en la Constitución Española (CE), pero es necesaria para asegurar personas y bienes.

La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) de 2002 Seguir leyendo “Fases del Proceso Penal: Investigación, Juicio y Ejecución” »

Mecanismos Procesales Penales: Citación, Vinculación, Medidas Cautelares y Más

1. Formas de Conducir a Proceso (Art. 141 CNPP)

El artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece tres formas en que un juez puede ordenar la comparecencia de un imputado ante la justicia:

Protección de la Libertad Personal: Habeas Corpus y Legalidad Penal

Alegaciones contra las causas de la detención o las condiciones de la misma al objeto de que el juez resuelva sobre la conformidad a derecho de la detención. El artículo 17.4 de la Constitución nos enseña que el habeas corpus busca producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Este procedimiento tiene un carácter especial de cognición limitada, pues a través de él se busca solo la inmediata puesta a disposición judicial de una persona detenida Seguir leyendo “Protección de la Libertad Personal: Habeas Corpus y Legalidad Penal” »

Sobreseimiento y Conformidad en el Proceso Penal: Tipos y Procedimientos

Sobreseimiento en el Proceso Penal

El sobreseimiento es una resolución judicial, emitida mediante auto, que archiva las actuaciones judiciales. Implica la suspensión o terminación del procedimiento al no concurrir los presupuestos necesarios para la apertura del juicio. Existen diferentes clases de sobreseimiento: libre o provisional, y total o parcial.

Tipos de Sobreseimiento

Sobreseimiento Libre

Se pronuncia cuando hay una falta absoluta de tipicidad del hecho o de responsabilidad penal del presunto Seguir leyendo “Sobreseimiento y Conformidad en el Proceso Penal: Tipos y Procedimientos” »

Principio Acusatorio en el Proceso Penal: Imparcialidad y Correlación entre Acusación y Fallo

El Principio Acusatorio en el Proceso Penal

Definición y Fundamentos

El principio acusatorio rige en un determinado proceso penal cuando las fases de instrucción y de juicio oral se encomiendan a dos órganos jurisdiccionales distintos. Mediante el principio acusatorio, la parte acusadora, a través de la deducción de la pretensión penal, vincula la actividad decisoria del Tribunal, de modo que se prohíbe al órgano decisor realizar las funciones de parte acusadora o agravar más al recurrente Seguir leyendo “Principio Acusatorio en el Proceso Penal: Imparcialidad y Correlación entre Acusación y Fallo” »