Archivo de la etiqueta: Propiedad Industrial

Propiedad Industrial y Formas Jurídicas de la Empresa

Propiedad Industrial

Concepto de marca

Se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir los productos o servicios de una empresa en el mercado de otras.

Estos signos pueden ser: palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, dibujos, letras, cifras, combinaciones de ambas, formas tridimensionales (envases, envoltorios, forma del producto), sonoros, o cualquier combinación de los anteriores.

Prohibiciones

No podrán registrarse como Seguir leyendo “Propiedad Industrial y Formas Jurídicas de la Empresa” »

Delitos contra el Mercado y los Consumidores: Espionaje Industrial, Propiedad Intelectual e Industrial

Delitos contra el Mercado y los Consumidores

Espionaje Industrial y Revelación de Secretos Empresariales (Artículos 278 a 280 CP)

Bien jurídico protegido: El secreto empresarial.

La revelación de secretos empresariales, regulada en el artículo 278 CP, consiste en la difusión directa o por un tercero. El artículo 279 CP regula la vulneración del deber de confidencialidad. Este es un delito especial (requiere una obligación legal o contractual) y exige el aprovechamiento propio o la difusión Seguir leyendo “Delitos contra el Mercado y los Consumidores: Espionaje Industrial, Propiedad Intelectual e Industrial” »

Derecho de Autor y Propiedad Industrial: Guía de Preguntas y Respuestas

Derecho de Autor y Propiedad Industrial

Preguntas y Respuestas

Prueba de Ensayo – 4 de diciembre de 2017

Derecho de Autor
  1. Para ser protegida por el derecho de autor, se exige que la obra:
    – Haya sido plasmada en algún soporte.
  2. Si una persona graba una película en el cine con la intención de verla después en privado en su propia casa, dicha grabación constituye una violación del derecho de autor de la película.
  3. Puedes cantar las canciones de Bob Dylan en tu casa ante un pequeño grupo de amigos y Seguir leyendo “Derecho de Autor y Propiedad Industrial: Guía de Preguntas y Respuestas” »

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial: Preguntas Frecuentes

Duración de los Derechos

Diseños Industriales

La duración del derecho sobre los diseños industriales es de 5 años, renovable por periodos sucesivos de 5 años hasta un máximo de 25 años.

Derechos de Autor

Los derechos de autor protegen las obras durante toda la vida del autor y 70 años después de su fallecimiento.

Medicamentos

La protección de los medicamentos puede prorrogarse hasta 5 años.

Marcas y Patentes

Marcas y Patentes como Derechos Inmateriales

Sí, las marcas y las patentes son derechos Seguir leyendo “Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial: Preguntas Frecuentes” »

Propiedad Industrial: Invenciones y Creaciones para el Avance Técnico

Invenciones y Creaciones Industriales

El avance técnico, industrial y económico se basa en la innovación. El Estado concede un derecho de exclusiva, absoluto y temporal (premio) por dos motivos: compensar el esfuerzo en I+D+i y fomentar el progreso técnico e industrial. A continuación, se definen algunos términos clave:

Modificaciones Estructurales, Propiedad Industrial y Órganos del Concurso de Acreedores

Modificaciones Estructurales en las Sociedades Mercantiles

La Transformación de Sociedades Mercantiles

La transformación es el cambio de tipo de sociedad manteniendo la misma personalidad jurídica. Cualquier sociedad mercantil puede transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil, siempre que se respete el mínimo y/o el máximo de capital social (procedimiento parecido al de constitución). Si una sociedad personalista se transforma en una sociedad capitalista, los socios siguen respondiendo Seguir leyendo “Modificaciones Estructurales, Propiedad Industrial y Órganos del Concurso de Acreedores” »

Protección de los Signos Distintivos

LA PROTECCIÓN DE LOS SIGNOS DISTINTIVOS

Extinción

El derecho sobre la marca registrada se extingue por la declaración de nulidad y por caducidad.

7.1. Nulidad

7.1.1. Causas de nulidad

Son causas de nulidad absoluta las prohibiciones absolutas analizadas antes y haber actuado de mala fe al presentar la solicitud de marca (art. 51.1 LM y 52.1 RMUE). La acción para pedir la declaración de nulidad en razón dichas causas es imprescriptible (art. 51.2 LM).

Ahora bien, hay que tener en cuenta aquí la Seguir leyendo “Protección de los Signos Distintivos” »

El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades

El Empresario Mercantil

Un empresario tiene prohibido ser administrador en una sociedad competidora. Esta incompatibilidad con cargos (como jueces) se debe a un conflicto de intereses. La inhabilitación, de 2 a 15 años por concurso culpable, también puede impedir ejercer como empresario.

El empresario extranjero está regulado por su ley personal, la de su país, pero el ejercicio del comercio está regulado por España. Los comunitarios son privilegiados.

El empresario es responsable con todo su Seguir leyendo “El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades” »

Derecho Mercantil: Guía Completa de Empresarios, Sociedades y Propiedad Industrial

CARACTERES DEL DERECHO MERCANTIL

Caracteres

  • Descodificación
  • Autonomía del Derecho Mercantil
  • Relaciones con el Derecho Civil
  • Unificación del Derecho Privado
  • Disolución, nuevas ramas
  • Lex Mercatoria, relaciones internacionales
  • Intervención de poderes públicos

USOS DE COMERCIO

Derecho Comercial: Guía Esencial

DERECHO COMERCIAL

Definición

El derecho comercial es una rama del derecho privado que regula las relaciones de los comerciantes y las actividades comerciales.

Campo de Aplicación

El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial.

Obligaciones y Derechos de los Comerciantes

Toda persona capaz de contratar y obligarse conforme a la ley civil puede: