Archivo de la etiqueta: Propiedad Privada

Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Propiedad, Empresa y Principios Rectores

LOS DERECHOS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL

10.1 El derecho a la propiedad privada y a la herencia

El derecho a la propiedad privada y a la herencia se incluyen en el Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución Española, referente a los derechos y libertades, y se sitúan entre los “derechos y deberes de los ciudadanos”. Ello se debe a que la propiedad ha pasado a ser considerada como un derecho “estatutario”.

La propiedad ha sido uno de los derechos que más ha evolucionado Seguir leyendo “Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Propiedad, Empresa y Principios Rectores” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía

  1. El Derecho

El derecho solo existe cuando vives en sociedad, hace falta un sistema de reglas sociales que haga posible la convivencia. Cuando las reglas se establecen por quien tiene poder en la unidad política, se transforman en normas jurídicas, cuyo conjunto compone el derecho. Pero el derecho es algo más, presenta las autoridades que velan por el cumplimiento de esas normas (poder ejecutivo) y la autoridad que resuelve los conflictos e impone sanciones como multas, embargos… (poder judicial) Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y su Relación con la Economía” »

Derecho de Propiedad en Venezuela: Conceptos, Limitaciones y Adquisición

Noción de Propiedad

Artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999:

«Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Solo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad en Venezuela: Conceptos, Limitaciones y Adquisición” »

Derechos y Libertades en la Constitución Española: Propiedad, Trabajo, Sindicatos, Empresa y Educación

La Constitución Económica

Se entiende por Constitución económica el conjunto de normas constitucionales que regulan el sistema económico, la estructura y el funcionamiento de la actividad económica del país. El carácter democrático del Estado, también previsto en el artículo 1.1 de la Constitución, exige que sea el Gobierno, que ejerce la dirección de la política, el que defina en cada momento las líneas de actuación de la política económica. Por esta razón, las normas constitucionales Seguir leyendo “Derechos y Libertades en la Constitución Española: Propiedad, Trabajo, Sindicatos, Empresa y Educación” »

Constitución Económica Española y Derechos Sociales: Guía completa

Lección 4: Constitución Económica y Derechos Sociales

1. La Constitución Económica

La Constitución económica se define como el conjunto de normas constitucionales que regulan el sistema económico, la estructura y el funcionamiento de la actividad económica del país. El carácter democrático del Estado, previsto en el artículo 1.1 de la Constitución, exige que el Gobierno, que ejerce la dirección de la política (artículo 97), defina las líneas de actuación de la política económica. Seguir leyendo “Constitución Económica Española y Derechos Sociales: Guía completa” »

El Derecho de Propiedad: Concepto, Tipos y Función Social

El Derecho de Propiedad

Todos dominamos la propiedad desde la infancia. Esta tendencia natural de afán de posesión y disfrute por encima de los demás viene regulada por el sistema jurídico. El sistema capitalista gira en base al concepto de propiedad.

El Concepto de Propiedad

La propiedad es el derecho real por excelencia, el derecho real pleno. Los derechos reales son una categoría especial del Código Civil, que regula las facultades que las personas pueden tener sobre los bienes y las cosas. Seguir leyendo “El Derecho de Propiedad: Concepto, Tipos y Función Social” »

El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980

El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980

Derecho Constitucional Económico: Conceptos Fundamentales

El Derecho Constitucional Económico (DCE) se define como el conjunto de normas y principios que tienen efecto patrimonial, ya sea para el Estado, para los individuos o para ambos. Su consolidación se produjo en paralelo con la incorporación de garantías en las leyes fundamentales de los Estados, destinadas a proteger la iniciativa económica y el patrimonio de Seguir leyendo “El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980” »

Sistema Político y Derechos Fundamentales en la Provincia de Santa Fe

Gobiernos Provinciales

¿Qué diferencia hay entre los poderes delegados, reservados y concurrentes de la nación y de la provincia?

Poderes Delegados:

Algunas de las materias cuyo ejercicio corresponde al gobierno federal son las relativas a las relaciones internacionales y con la iglesia, a los límites internacionales, a la paz y el régimen bancario, monetario y aduanero. (Son aquellos poderes que la provincia otorga a la nación para que haya orden y unidad en todo el país como matrimonio, comercio Seguir leyendo “Sistema Político y Derechos Fundamentales en la Provincia de Santa Fe” »

Expropiación Forzosa en España: Guía Completa

Expropiación Forzosa en España

Concepto y Sujetos Involucrados

La expropiación forzosa es la potestad de mayor intervención sobre la propiedad privada que tiene la Administración. Los sujetos involucrados en este proceso son:

1. Expropiante

La ley de expropiación forzosa menciona a las administraciones territoriales (Estado, provincias y entes locales) como expropiantes. La jurisprudencia establece que todos los entes territoriales pueden expropiar en el ámbito de sus competencias. Por lo tanto, Seguir leyendo “Expropiación Forzosa en España: Guía Completa” »