Archivo de la etiqueta: propiedad

Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca

POSESIÓN

  1. Antonio vende finca a Beatriz. Sería de mala fe, por eso, no tendría derecho a poseer, pero el tribunal considera que es de buena fe, por eso, tiene derecho a los frutos hasta la interrupción. Ella reclama los gastos y se los abonan. Si fuese de mala fe, no tendría derecho a los frutos pero sí a los gastos, pero solo a los necesarios, a los de mejora no.
  2. Anselmo servidumbre Baldo. No se podría pedir ni un interdicto de obra nueva, porque la construcción está muy avanzada y el daño Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca” »

Usucapión, Accesión Invertida y Usufructo: Derechos y Obligaciones

La Usucapión: Mecanismo de Adquisición de la Propiedad

La usucapión es un modo de adquirir la propiedad u otro derecho real poseíble mediante la posesión continuada durante el tiempo y con los requisitos que establece la ley.

Sujetos en la Usucapión

  • Usucapiente: Es la persona que adquiere el derecho por usucapión. Basta con la capacidad de obrar general.
  • Usucapido: Es el titular original del derecho que, debido a su inactividad, lo pierde a favor del usucapiente.

Objeto de la Usucapión

Solo pueden Seguir leyendo “Usucapión, Accesión Invertida y Usufructo: Derechos y Obligaciones” »

Conceptos Jurídicos Esenciales sobre Bienes y Derechos Reales en Chile

Conceptos Fundamentales sobre Bienes y Derechos en la Legislación Chilena

Definiciones Básicas

  • Cosa: Todo lo que existe, exceptuando las personas, perceptible por los sentidos o la imaginación.
  • Bienes: Cosas que, al ser apropiables y útiles al hombre, satisfacen necesidades. Deben ser susceptibles de apropiación.
  • Corporales: Tienen una existencia real y son perceptibles por los sentidos.
  • Incorporales: Consisten en meros derechos, sin existencia física, solo concebibles por la imaginación.

Derechos Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Esenciales sobre Bienes y Derechos Reales en Chile” »

Derecho Romano: Préstamos, Posesión, Propiedad y Acciones Legales

Los Préstamos

Préstamo Mutuo

Negocio jurídico en virtud del cual una de las partes (mutuante) entrega al mutuario, dinero o cualquier otra cosa consumible para que use de ella con la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Es un préstamo de consumo. El mutuo es naturalmente gratuito y solo se deberán intereses (“usura”) cuando se hubiera pactado. Los intereses abusivos estaban limitados en las “Leges fénebres” que se publicaban cada año y establecían unos Seguir leyendo “Derecho Romano: Préstamos, Posesión, Propiedad y Acciones Legales” »

Conceptos Fundamentales del Derecho de Bienes y Propiedad en Chile

Conceptos Clave sobre Bienes y Derechos en el Código Civil Chileno

Definiciones Básicas

Cosa: Todo lo que existe, exceptuando las personas, y que puede ser percibido por los sentidos o concebido por la imaginación.

Bienes: Cosas que, al ser apropiables y útiles al hombre, satisfacen necesidades. Deben ser susceptibles de apropiación.

Clasificación de los Bienes

Tradición y Usucapión: Formas de Adquirir la Propiedad y Otros Derechos Reales

La Tradición: Formas y Efectos

La tradición es la entrega de la posesión de un bien con la intención de transferir la propiedad u otro derecho real. El Código Civil español contempla diversas formas de tradición:

a) Tradición Instrumental

Según el artículo 1462.II del Código Civil (CC), cuando la venta se realiza mediante escritura pública, el otorgamiento de esta equivale a la entrega de la cosa objeto del contrato, salvo que de la escritura se deduzca claramente lo contrario. La «escritura Seguir leyendo “Tradición y Usucapión: Formas de Adquirir la Propiedad y Otros Derechos Reales” »

Adquisición y Transmisión de Derechos Reales: Ocupación, Accesión y Usucapión

Modos de Adquisición de la Propiedad y Otros Derechos Reales

Artículo 609 del Código Civil

El artículo 609 del Código Civil establece que: «La propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedad y los demás derechos reales sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción».

Modos Originarios y Modos Derivativos

Modos originarios: Seguir leyendo “Adquisición y Transmisión de Derechos Reales: Ocupación, Accesión y Usucapión” »

Derecho Romano: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

Acciones y Procedimientos

  1. ¿Qué característica define a las «legis actiones»?
    b) Su formalismo extremo y el uso de palabras rituales.
  2. ¿Qué acción permitía reclamar la devolución de un bien poseído sin derecho?
    c) Actio rei vindicatio.
  3. ¿Cuál de las siguientes excepciones se utilizaba para alegar coacción en un contrato?
    a) Exceptio metus.
  4. ¿Qué tipo de interdicto ordenaba la devolución de bienes injustamente retenidos?
    b) Restitutorios.
  5. ¿Qué herramienta Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Adquisición, Pérdida y Usucapión de la Propiedad: Conceptos Clave

Adquisición de la Posesión

22. La posesión puede adquirirse (art. 438):

  1. Por la ocupación material de la cosa o derecho.
  2. Por quedar estos sujetos a la acción de nuestra voluntad.
  3. Por los actos propios y formalidades legales establecidas para adquirirla (ej: adjudicación judicial, tradición o aceptación de la herencia).

Art. 439: La posesión puede adquirirse por la misma persona que va a disfrutarla, por su representante legal, por su mandatario y por un tercero sin mandato alguno. En este último Seguir leyendo “Adquisición, Pérdida y Usucapión de la Propiedad: Conceptos Clave” »

Derechos Reales en España: Conceptos, Adquisición, Extinción y Registro

Introducción a los Derechos Reales

  • Concepto de Derecho Real
  • Principios Constitucionales
  • Definición del Derecho Real
  • Distinciones entre Derecho Real y Derecho de Crédito
  • Diferenciaciones Dogmáticas entre Derecho Real y de Crédito (Supuestos de Excepción)

Estructura y Contenido de la Relación Jurídico-Real