Archivo de la etiqueta: propiedad

Derechos Reales y Obligaciones: Conceptos y Ejemplos

Derechos Reales y Derechos de Obligaciones

Los derechos reales son aquellos que recaen directamente sobre la cosa, estableciendo una relación directa entre el sujeto y la cosa, sin necesidad de un tercero. En cambio, los derechos de obligaciones o de crédito establecen una relación jurídica entre dos o más sujetos, generando derechos y obligaciones mutuas.

Características de los Derechos Reales

Derecho Civil: Bienes, Posesión, Propiedad, Obligaciones y Negocios Jurídicos

Clasificación de los Bienes

Las cosas, como objeto del mundo exterior susceptible de uso y goce por parte del hombre, para ser tuteladas por el derecho tienen que ser útiles. Es decir, que una cosa, desde el punto de vista jurídico, es todo aquello que puede constituir relaciones jurídicas.

Los bienes se clasifican en:

Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Traditio, Usucapio y Prescripción

Traditio: Concepto, Naturaleza Jurídica y Evolución

La traditio es un modo de adquirir el dominio mediante la entrega de una cosa con intención de transmitir su propiedad en virtud de una justa causa. Es un modo de adquirir el dominio por ius gentium y derivativo, siendo el más sencillo y natural. En el derecho clásico, servía para transmitir la propiedad de las cosas nec mancipi, mientras que con Justiniano se convirtió en el modo común de transmitir la propiedad inter vivos, pasando así Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Traditio, Usucapio y Prescripción” »

Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más

Derechos Fundamentales en Argentina

Derecho de Locomoción

El derecho de locomoción es el derecho a entrar (otorgado a los ciudadanos del país y también a los extranjeros que pueden ingresar a él a partir de ciertas limitaciones), permanecer (los gozan tanto los argentinos como los extranjeros que hayan entrado a él de forma legal), transitar (circular libremente en el territorio y a cambiar de domicilio) y salir (para abandonarlo y la prohibición de imponer condiciones irrazonables para su Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más” »

Concepto, Clases y Protección de la Posesión en Derecho Civil

La Posesión en el Derecho Civil

Concepto de Posesión

El concepto de posesión se ha ido transformando y adaptando a lo largo de la historia, encontrándonos con normas de derecho romano, marítimo, locales, etc. El Código Civil contempla múltiples cosas que pueden ser poseídas. Debido a estos dos motivos, es muy difícil dar un concepto a priori de la posesión. La doctrina trata de definirla en base a los efectos que genera esta institución:

  1. Tutela jurídica: la posesión es protegida por nuestro Seguir leyendo “Concepto, Clases y Protección de la Posesión en Derecho Civil” »

Conceptos Clave de Derecho Civil: Patrimonio, Posesión y Propiedad

A continuación, se presentan definiciones y conceptos fundamentales del derecho civil:

  • Patrimonio: Conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, susceptibles de valoración pecuniaria, integradas por derechos y obligaciones.
  • Subrogación Real: Sustitución jurídico-económica de un bien por otro.
  • Acto Jurídico: Expresión de la voluntad hecha con el objeto de producir, por sí misma y de acuerdo con la ley, determinadas consecuencias de derecho.
  • Hechos Naturales, Estados Jurídicos: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Civil: Patrimonio, Posesión y Propiedad” »

Derecho de Familia, Bienes y Propiedad: Análisis Jurídico

Naturaleza de la Familia y el Parentesco

La familia es un concepto con claro sentimiento jurídico que supone una unión de personas con vínculos de parentesco. El parentesco es una relación que el derecho define y gradúa. Tradicionalmente, se ha considerado que la familia es un grupo humano que parte de un núcleo central que es el matrimonio, pero en la actualidad, la esencia de la familia no tiene por qué radicar en el matrimonio, sino en el parentesco.

El parentesco es una relación jurídica Seguir leyendo “Derecho de Familia, Bienes y Propiedad: Análisis Jurídico” »

Derechos y Garantías Individuales en la Constitución: Protección y Alcance

Garantías de Igualdad

Estas garantías tienen el objeto de evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.

La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc.

Presentaremos de manera breve la finalidad de cada artículo.

Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales: Ocupación, Tradición y Usucapión

Modos de Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales

Artículo 609 del Código Civil

El artículo 609 del Código Civil español establece los modos de adquisición de la propiedad y otros derechos reales. Se puede desglosar en los siguientes puntos:

  1. Ocupación: La propiedad se adquiere por ocupación. Se trata de un modo originario de adquirir la propiedad, pero no sirve para transmitirla ni generar otros derechos reales.
  2. Ley, donación, sucesión y contratos: La propiedad y los demás derechos Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales: Ocupación, Tradición y Usucapión” »

Derechos y Obligaciones en el Condominio: Código Civil y Comercial Argentino

Capítulo 3: Condominio sin indivisión forzosa

Sección Única: Partición

Artículo 1983. Condominio. El condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.

Artículo 1984. Aplicaciones subsidiarias. Las normas de este Título se aplican, en subsidio de disposición legal o convencional, Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en el Condominio: Código Civil y Comercial Argentino” »