Archivo de la etiqueta: propiedad

Patrimonio, Bienes y Derechos Reales en Derecho Romano: Una Exploración Conceptual

Bienes, Patrimonio y Derechos Reales

Concepto de Cosas-Bienes: «Res» Todo aquello que existe en la naturaleza, a excepción de los hombres libres, que tenga una medida de valor y que pueda ser objeto de derechos. Se regula la propiedad de los bienes porque son finitos en la naturaleza y no todos pueden tener todo lo que quieran.

Evolución del Concepto de Patrimonio: La palabra patrimonio proviene del latín «patrimonium», patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que significa «lo recibido Seguir leyendo “Patrimonio, Bienes y Derechos Reales en Derecho Romano: Una Exploración Conceptual” »

Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición

Clasificación de las Cosas

Criterios de Clasificación

  • Privadas/Públicas: priv-public2-2populus, cayes, etc. corp-incorpo: las que se tocan y las que no se tocan.
  • Divisibles/Indivisibles: al dividir, conserva o no su utilidad.
  • Genéricas/Específicas: pueden reemplazarse o no.
  • Res mancipi/Res nec mancipi: (in iure cessio-juicio ficticio).
  • Consumibles/No Consumibles: al usarse, terminan o no.
  • Muebles/Inmuebles: (semuebles, animales).

Posesión

Posesión: Tener corporeanimus possidere. Tenedor: tenencia Seguir leyendo “Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición” »

Comparativa de Sistemas Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Propiedad

DIPRI: Preguntas Jurídicas Relevantes

Preguntas jurídicas relevantes para resolver:

  1. Regla aplicable
  2. Derecho aplicable
  3. Tribunal competente
  4. Competencia de la corte del país

Los hechos: A partir de ellos se extrae la información relevante para las reglas.

Preguntas para Obtener Información Relevante

En Materia Contractual

  1. Tipo de contrato
  2. Objeto del contrato: ubicación y naturaleza del bien
  3. Solemnidad del contrato
  4. Información sobre las negociaciones
  5. Capacidad de las partes y vicios del consentimiento
  6. Nacionalidad Seguir leyendo “Comparativa de Sistemas Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Propiedad” »

Estudio sobre la Posesión y la Propiedad en el Derecho Romano

DERECHO REAL. LA POSESIÓN Y LA PROPIEDAD

Los juristas romanos siguen el método casuístico, no elaboran conceptos. La escuela de Bolonia fue la que hizo esto en la época de los comentaristas, y más recientemente la escuela pandectística.

Concepto de Derecho Subjetivo

Bernard Windscheid definía el derecho como la pretensión jurídicamente protegida. Hay una división de los derechos subjetivos que la pandectística perfeccionó, pero inicialmente había sido introducida por Savigny.

Savigny hizo Seguir leyendo “Estudio sobre la Posesión y la Propiedad en el Derecho Romano” »

Derecho de Dominio y Modos de Adquirir en el Código Civil

Derecho de Dominio o Propiedad

Concepto

Según el Artículo 582 del Código Civil, el dominio (también llamado propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

Características

Clasificación de las Cosas en Derecho Romano

1.2. Clasificación de las Cosas en Derecho Romano

La más plena y absoluta pertenencia de una cosa a una persona constituye el dominium. Este concepto se identifica con las cosas mismas y se manifiesta de manera diferente según la cualidad jurídica de los bienes sobre los que recae. Desde la perspectiva del dominium y de la adquisición, las cosas podían encontrarse en calidades jurídicas distintas, lo que determinaba su tratamiento en el orden del ius. Esto fundamentaba la clasificación de Seguir leyendo “Clasificación de las Cosas en Derecho Romano” »

Derechos Reales y Servidumbres: Análisis y Casos Prácticos

Práctica de Derechos Reales

Casos Prácticos

  1. 1.- Se considera que el modo originario de constitución del usufructo es el legado. a-Verdadero. Uno de los modos de constitución del usufructo era el legado per vindicationem. El legado es una disposición que aparece en el testamento por medio del cual el testador puede beneficiar a cualquier amigo, familiar o heredero, dejándole algo por medio del legado. Esto quiere decir que el testador deja dicho en el testamento la constitución de un derecho Seguir leyendo “Derechos Reales y Servidumbres: Análisis y Casos Prácticos” »

Propiedad y Servidumbres en Derecho Romano: Conceptos, Modos de Adquisición y Extinción

Propiedad en Derecho Romano

Concepto: Iura in re

Para el derecho romano, la propiedad era el más pleno y absoluto señorío jurídico que una persona tenía sobre una cosa corporal. Solo el propietario podía ejercer este derecho, creado y protegido por el derecho. La propiedad recaía únicamente sobre cosas corporales, no sobre bienes inmateriales.

Caracteres de la Propiedad

Derecho Romano: Posesión y Propiedad

Posesión

Es una determinada situación de hecho que significa el control físico o material de una cosa. Es un concepto muy discutido, pero hay dos puntos en los que no existen dudas:

  • La posesión es la presunción de la propiedad.
  • La base de la posesión es la detentación material.

Elementos

Corpus

Es el elemento material, la sujeción efectiva. Se reconoce cuando la persona se encuentra en contacto directo con la cosa. Poco a poco se va espiritualizando la posesión.

Animus

Intención de tener la cosa Seguir leyendo “Derecho Romano: Posesión y Propiedad” »

Derechos Reales y Propiedad en el Código Civil Venezolano

Los Derechos Reales

Concepto

Un derecho real es un conjunto de relaciones jurídicas, como derechos y obligaciones de contenido patrimonial, de las cuales es titular una persona.

Teorías de los Derechos Reales

1. Teoría Clásica

Es el poder inmediato que se ejerce sobre la propiedad. Sus elementos son:

  • El poder lo otorga el Estado a través de las normas jurídicas.
  • Hay una relación entre la persona y la cosa.
  • El propietario se apodera, disfruta y dispone de la cosa en sí misma.

2. Teoría Obligacionista

Considera Seguir leyendo “Derechos Reales y Propiedad en el Código Civil Venezolano” »