Archivo de la etiqueta: propiedad

Acción Reivindicatoria, Propiedad Horizontal y Comunidad de Bienes en el Código Civil

Acción Reivindicatoria

La acción reivindicatoria, establecida en el artículo 348 del Código Civil (párrafo 2º), permite al propietario no poseedor reclamar la cosa a quien la posee indebidamente. El artículo 348 establece que «el propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla». Se trata de una acción de condena de carácter restitutorio, que busca que el demandado restituya la cosa. Como acción real, derivada de un derecho real, es ejercitable Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria, Propiedad Horizontal y Comunidad de Bienes en el Código Civil” »

La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno

La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno

C. – Tradición del Derecho de Herencia

El traspaso del patrimonio del difunto al heredero se opera por el modo de adquirir llamado sucesión por causa de muerte, y no por la tradición, que es un modo de adquirir que tiene lugar por actos entre vivos.

Las inscripciones no constituyen tradición de este derecho, sino sólo requisitos para que el heredero pueda disponer de los inmuebles comprendidos en aquélla.

Una vez fallecido el causante, el Seguir leyendo “La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno” »

Modos Derivativos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano

Modos Derivativos de Adquirir la Propiedad: Mancipatio, In Iure Cessio, Traditio, Usucapión y Prescripción

Mancipatio

La mancipatio constituye un negocio arcaico, formal y abstracto de transmitir la propiedad. Se regula ya en las XII Tablas, pero la principal fuente de información son las Instituciones de Gayo. La mancipatio era pues un negocio jurídico formal y bilateral, de efectos reales, que producía la inmediata transmisión de la propiedad al transmitente. Se caracterizaba además por su Seguir leyendo “Modos Derivativos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano” »

El Registro Público de la Propiedad: Principios, Procedimientos y Estructura

El Registro Público de la Propiedad

¿Qué es un Registro Público?

Es el conjunto de normas del Derecho Público que regulan la organización del Registro Público de la Propiedad (R.P.P.), así como el procedimiento de inscripción y los efectos de los derechos inscritos.

Principios Registrales

Publicidad

El R.P.P. se crea para dar publicidad y seguridad jurídica frente a terceros sobre la posesión y propiedad de bienes inmuebles y muebles.

Fe Pública

El director del Registro Público de Comercio Seguir leyendo “El Registro Público de la Propiedad: Principios, Procedimientos y Estructura” »

Derecho Civil: Propiedad, Posesión y Garantías

Acciones

  • Reivindicatoria
  • Declarativa
  • Tercería de dominio
  • Negatoria
  • Publiciana
  • Deslinde
  • Amojonamiento
  • Ad exhibendum

Garantía

Afecta a todos sus bienes, no solo a lo hipotecado, salvo pacto de limitación de la responsabilidad. Eficacia erga omnes.

Funciones

  1. Conservativa (mantener solvente el patrimonio del deudor).
  2. Ejecutiva (el acreedor satisface sus créditos sin la voluntad del deudor).
  3. De preferencia (tiene derecho a cobrar antes que otros acreedores).
  4. Facilitar y fomentar el crédito (cuantas más garantías Seguir leyendo “Derecho Civil: Propiedad, Posesión y Garantías” »

Análisis Jurídico de la Doctrina de la Accesión Invertida y la Servidumbre de Luces y Vistas

Nº 4: ¿Qué pretensión prosperará?

Análisis de la Normativa

Tener en cuenta dos preceptos, contenidos en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, aprobado por Decreto de 17/06/1955. Aunque es un reglamento bastante antiguo, fue declarada vigente por la disposición adicional primera del RD 6/10/1977, y no ha sido derogada ni sustituida por otra. Con estos preceptos, el Reglamento nos está diciendo que la administración se declara estrictamente neutral ante los eventuales conflictos Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Doctrina de la Accesión Invertida y la Servidumbre de Luces y Vistas” »

Análisis Jurídico de la Exclusión del Uso de Garaje y Compraventa de Cosa Ajena

Exclusión del Uso del Garaje

Validez del Acuerdo Mayoritario

En el caso de una comunidad de propietarios que decide destinar la planta baja a garaje, surge el problema de la falta de espacio para todos los vecinos. Ante esta situación, se plantea la validez de un acuerdo mayoritario que excluye a algunos comuneros del uso del garaje.

La decisión sobre el uso y disfrute de una cosa común, como el garaje, es un acto de administración. El artículo 398 del Código Civil (CC) establece que para la Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Exclusión del Uso de Garaje y Compraventa de Cosa Ajena” »

Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida

Derecho de Propiedad

Concepto

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa sin más limitación que las establecidas en las leyes.

Contenido del Derecho de Propiedad

Se divide en dos grandes facultades:

  • Posesión y disfrute de la cosa.
  • Derecho a poder reclamar jurídicamente la propiedad.

Sujeto

El sujeto es el titular del derecho y quien tiene un poder sobre una determinada cosa. La titularidad la pueden tener una o varias personas al mismo tiempo. Cuando son varias personas las que poseen la titularidad Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida” »

Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino

Derechos Reales

Concepto de Derecho Real

El derecho real es aquel que establece una relación directa e inmediata entre una persona (titular del derecho) y una cosa (objeto del derecho).

Artículo 1882.- Concepto. El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

El derecho real estudia las relaciones entre una persona Seguir leyendo “Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino” »

Contratos de Compraventa y Locación de Cosas: Guía Completa

Contrato de Compraventa

Antecedentes Históricos

Se originó en el derecho romano, donde era un intercambio de bienes o trueque. Con el tiempo, se reglamentó más hasta llegar a su forma actual, con la transmisión de dominio y derechos claramente definidos en los códigos modernos.

Definición

Es el contrato en el que el vendedor transfiere la propiedad de una cosa al comprador, quien paga un precio en dinero.

Compraventa y Dominio

La compraventa implica la transferencia del dominio, es decir, el derecho Seguir leyendo “Contratos de Compraventa y Locación de Cosas: Guía Completa” »