Archivo de la etiqueta: propiedad

Modos de Adquirir el Dominio en Chile: Análisis y Clasificación

Modos de Adquirir el Dominio en Chile

Resumen

Es un hecho o acto jurídico al cual la ley le concede la virtud de operar en la generación, en la transferencia y transmisión del Derecho de dominio y los demás Derechos reales

Características

  1. Es un hecho o acto jurídico
  2. Su origen está en la ley
  3. Opera en la generación, transferencia y transmisión

Teorías

Doctrina Tradicional (Origen en el Derecho Romano)

Distingue entre:

Derecho de Propiedad: Concepto, Características y Clasificación

Derecho de Propiedad

Concepto

La propiedad, derivada del término «propio» (que pertenece a una persona), es el derecho que una persona o entidad tiene para usar, disfrutar y disponer de un bien, así como para recuperarlo de aquellos que lo posean o retengan injustamente (artículo 1228, caput, del Código Civil). Es el derecho subjetivo más completo dentro del derecho de propiedad.

Función Social y Ambiental

El Código Civil (artículo 1228, § 1) reafirma la función social de la propiedad, establecida Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Características y Clasificación” »

Derecho de Propiedad en el Código Civil: Un Análisis Completo

NOTA CONFERENCIA 05

PROPIEDAD

1.Conceito: La propiedad (propietario, derivado del propio del que pertenece a una persona) es el derecho de la persona o entidad tiene que usar, disfrutar, disponer de un bien o recuperar desde los que injustamente le pertenecen o posea (artículo 1228, caput, DC). Ese es el centro más completo de los derechos subjetivos y el derecho de la propiedad.

2.
La función social de la propiedad, el actual Código Civil, artículo 1228, § 1, se reafirma la función social Seguir leyendo “Derecho de Propiedad en el Código Civil: Un Análisis Completo” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes en España

Derecho de Propiedad

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Al derecho de propiedad como derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular o a un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre, todas las facultades posibles sobre Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes en España” »

La Usucapión en el Código Civil Español: Requisitos, Plazos y Efectos

La Usucapión en el Código Civil Español

Consideraciones Generales (Art. 1930 CC)

La usucapión, o prescripción adquisitiva, es un modo originario de adquirir la propiedad u otro derecho real poseíble mediante la posesión continuada durante el tiempo y con las condiciones establecidas por la ley. El usucapiente, durante este periodo, actúa como titular del derecho, aunque inicialmente no le perteneciera.

La usucapión se diferencia de la transmisión derivativa, ya que la adquisición no se basa Seguir leyendo “La Usucapión en el Código Civil Español: Requisitos, Plazos y Efectos” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.
a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.
b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico” »

Los Derechos Reales en el Código Civil Colombiano

MODELO #1

1. El dominio, que se llama también propiedad, es el derecho real sobre una cosa corporal, para gozar y disponer de ella, no siendo contra la ley ni derecho ajeno.

2. En las obligaciones o créditos existen 3 elementos que constituyen la misma:

  • Sujeto activo
  • Sujeto pasivo
  • Prestación

3. En relación con la prestación u obligación, esta puede ser:

  • Dar
  • Hacer
  • O no hacer

4. Enuncie el concepto de derechos reales según el Código Civil Colombiano:

Es un vínculo jurídico entre una persona y una cosa Seguir leyendo “Los Derechos Reales en el Código Civil Colombiano” »

Delitos Contra el Patrimonio: Hurto, Apropiación Indebida y Excusas Absolutorias

**TEMA 1. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO**

**1.1. Delitos Patrimoniales**

Los delitos patrimoniales son aquellos que contienen una referencia eminentemente personal, mientras que en los socioeconómicos el peso de la referencia recae en lo social.

**1.2. Protección Jurídico-Penal del Derecho de Propiedad**

La forma básica de protección jurídico-penal del derecho de propiedad es el castigo de los actos de apropiación (apropiación indebida, hurto, estafa, robo, insolvencias punibles, extorsión, Seguir leyendo “Delitos Contra el Patrimonio: Hurto, Apropiación Indebida y Excusas Absolutorias” »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

1. Las Cosas

El derecho real presupone la existencia de una cosa sobre la cual recae la conducta autorizada al titular, entendiéndose por cosa o bien todo objeto del mundo exterior que puede producir alguna utilidad al hombre.

2. Cosas Fuera del Comercio por Razones de Derecho Divino

Derechos Reales: Concepto, Clasificación y Distinciones

Lección 2: Los Derechos Reales

1.- Introducción

En toda relación jurídica, sea real u obligacional, existe un titular sujeto activo de la relación sustancial, que tiene la facultad de pretender una determinada conducta, frente al sujeto pasivo que está constreñido a realizarla. El sujeto activo tiene un poder jurídico frente al sujeto pasivo que tiene un deber jurídico. Cuando el sujeto pasivo no cumple su obligación, el titular del derecho intentará hacerlo valer en juicio, convirtiendo Seguir leyendo “Derechos Reales: Concepto, Clasificación y Distinciones” »