Archivo de la etiqueta: Protección

Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España

Marco Legal de Protección a la Víctima del Delito en España y Europa

Legislación Española

  • Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito.
  • LO 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

ANAR (Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).

Marco Internacional

ONU 1985, 29 nov: Derecho a la asistencia. Cuatro enfoques: médico, psicológico, material y social.

ONU 2005: Reparación, acceso a la justicia y a la información, asistencia.

Corte Penal Seguir leyendo “Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España” »

Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida

Derecho de Posesión

Concepto de Posesión

Posesión como hecho: El alumno posee un bolígrafo, tiene poder fáctico o poder de hecho sobre el bolígrafo (puede ser propietario, prestado o robado…). (Art. 521-1.1)

Posesión como derecho: Derecho a seguir poseyendo. Ejemplo: Bolígrafo robado: Si el poseedor es privado violentamente del bolígrafo por el verdadero propietario o si se ve amenazado en su dominio fáctico, puede acudir al juez (acción de recuperar la posesión – Art. 522-7 – o acción Seguir leyendo “Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida” »

La Protección de la Víctima en el Sistema Jurídico

1. Desvictimación

Para comprender las condiciones y los factores que llevan a una persona a ser víctima, es crucial conocer cómo ayudarla a dejar de serlo. Este objetivo debe guiar la acción social e institucional en relación con las víctimas, tanto en la asistencia como en la reparación. Múltiples actores intervienen en este proceso: la justicia penal, las policías, los servicios sociales y el sistema sanitario. En el ámbito privado, destacan las organizaciones no gubernamentales y, Seguir leyendo “La Protección de la Víctima en el Sistema Jurídico” »

Título III – Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes

Artículo 94. Derecho a la protección en el trabajo

Todos los niños, niñas y adolescentes trabajadores y trabajadoras tienen derecho a estar protegidos o protegidas por el Estado, las familias y la sociedad, en especial contra la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que pueda entorpecer su educación, sea peligroso o nocivo para su salud o para su desarrollo integral.

Parágrafo Único. El Estado, a través del ministerio del poder popular con competencia en materia de protección Seguir leyendo “Título III – Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes” »

Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

CAPITULO IV

ABANDONO DE NIÑOS O DE OTRAS PERSONAS INCAPACES

ARTICULO 278°.- (ABANDONO DE NIÑAS O NIÑOS).(CUANDO UN PADRE, TUTOR O REPRESENTANTE LEGAL DE UN NIÑO LOS ABANDONA SIN CONSIDERACIÓN)…SE VA CON OTRA MUJER

Quien abandone a una niña o niño, será sancionado con reclusión (AISLAMIENTO) de tres a seis años.

y si del abandono puede haber lesiones graves o la muerte la pena será de quince a veinte años.

ARTICULO 279°.- (ABANDONO POR CAUSA DE HONOR).

La madre que abandone a su hija o Seguir leyendo “Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes” »

Autotutela y Protección de Bienes de la Administración

La Autotutela y Protección de los Bienes de la Administración

Dentro del régimen jurídico básico de los bienes patrimoniales (patrimonio de la Administración) hay un régimen exorbitante de protección. Este régimen no llega a ser todo lo impositivo y exorbitante que es el régimen demanial o del dominio público. Pero está caracterizado por unas facultades extraordinarias y por unos mecanismos que permiten a la Administración proteger sus bienes y aplicar el principio de autotutela de la Seguir leyendo “Autotutela y Protección de Bienes de la Administración” »

Límites al Ius Puniendi: Principios y Garantías para la Protección de los Ciudadanos

Limitación del Ius Puniendi: El ejercicio del poder punitivo del Estado debe obedecer a una serie de principios que salvaguardan esas MÍNIMAS GARANTÍAS que todo ciudadano debe poseer para vivir en una sociedad democrática. El INTERVENCIONISMO ESTATAL no puede avasallar la dignidad y seguridad de sus ciudadanos. Lo cual, estos principios se formulan como LÍMITES AL IUS PUNIENDI: principio de intervención mínima (exigir comportamiento), principios restantes (castigar).

Principio de Intervención Seguir leyendo “Límites al Ius Puniendi: Principios y Garantías para la Protección de los Ciudadanos” »