Archivo de la etiqueta: protección de datos

LSSICE: Guía Completa para el Cumplimiento Normativo en tu Empresa

LSSICE: Claves para el Cumplimiento Normativo

Obligaciones Legales según la LSSICE

La Ley LSSICE establece una serie de obligaciones para los prestadores de servicios de la sociedad de la información. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Derecho Informático: Legislación, Delitos y Protección de Datos en Latinoamérica

Legislación Informática: Conceptos Clave y Aplicación

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad, basado en los principios de justicia e igualdad.

¿Qué es Legislación?

Es el conjunto de leyes de un Estado que regulan los comportamientos de los individuos dentro de su territorio.

¿Qué es una Norma?

Es un principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o actividad.

Relación entre Seguir leyendo “Derecho Informático: Legislación, Delitos y Protección de Datos en Latinoamérica” »

Derecho Informático: Legislación y Protección de Datos en Bolivia, Colombia, Argentina y Chile

Legislación Informática: Fundamentos y Aplicaciones

El presente documento explora los fundamentos del derecho informático, su importancia en la era digital y su aplicación en diversos países de Latinoamérica.

1. ¿Qué es el Derecho?

Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad.

2. ¿Qué es Legislación?

Conjunto de leyes que existen en un Estado y que Seguir leyendo “Derecho Informático: Legislación y Protección de Datos en Bolivia, Colombia, Argentina y Chile” »

Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis

Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis

Derecho a la libertad de expresión (20.1 a)

Es el derecho a expresar y difundir libremente mensajes de carácter subjetivo —> ideas, pensamientos, opiniones, juicios de valor. Este derecho lo tienen todas las personas e incluye la emisión y recepción de mensajes de forma amplia, incluyendo la comunicación no verbal (pitar en un estadio de futbol, sacarle la lengua a alguien…) Tiene un límite —> el Seguir leyendo “Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis” »

Protección del Honor, Intimidad e Imagen: Consentimiento, Límites y Derechos

Consentimiento del Afectado en la Ley del Derecho al Honor, Intimidad y Propia Imagen

Existen situaciones donde la intromisión en estos derechos se considera justificada:

  1. Autorización Legal: Cuando una autoridad competente lo autoriza según la ley. Por ejemplo, una resolución judicial que permite la intervención telefónica, la publicación de una sentencia desfavorable, la apertura de un testamento ológrafo o la videovigilancia policial.
  2. Consentimiento Expreso: Cuando el titular del derecho Seguir leyendo “Protección del Honor, Intimidad e Imagen: Consentimiento, Límites y Derechos” »

Derechos y Libertades de la Esfera Privada en la Constitución Española: Honor, Intimidad, Imagen y Protección de Datos

Los Derechos y Libertades de la Esfera Privada

4.1 Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar. El derecho a la propia imagen. El derecho a la protección de datos de carácter personal.

4.1.a Derecho al honor

El artículo 18 de la CE recoge una serie de derechos que tienen una clara unidad, al discurrir todos ellos sobre la protección en el ámbito privado reservado para la propia persona. La importancia del honor en la vida del individuo es una estimación o fama otorgada por los demás. Seguir leyendo “Derechos y Libertades de la Esfera Privada en la Constitución Española: Honor, Intimidad, Imagen y Protección de Datos” »

Ley de Protección de Datos Personales: Derechos y Garantías

Ley de Protección de Datos Personales

Art. 43: Acción de Amparo

Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En tal caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad Seguir leyendo “Ley de Protección de Datos Personales: Derechos y Garantías” »

Ley 1273 de 2009: Delitos Informáticos en Colombia

LEY No. 1273

«POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, SE CREA UN NUEVO BIEN JURÍDICO TUTELADO – DENOMINADO «DE LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS DATOS»· Y SE PRESERVAN INTEGRALMENTE LOS SISTEMAS QUE UTILICEN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, ENTRE OTRAS DISPOSICIONES».

El CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.

Adicionase el Código Penal con un Título VII BIS denominado «De la Protección de la información y de los datos», del siguiente tenor:

CAPITULO Seguir leyendo “Ley 1273 de 2009: Delitos Informáticos en Colombia” »

Ley 1273: Protección de la Información y los Datos en el Código Penal Colombiano

Ley No. 1273


«POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, SE CREA UN NUEVO BIEN JURÍDICO TUTELADO – DENOMINADO «DE LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS DATOS» – Y SE PRESERVAN INTEGRALMENTE LOS SISTEMAS QUE UTILICEN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, ENTRE OTRAS DISPOSICIONES.»

El Congreso de Colombia


DECRETA:

ARTÍCULO 1°.

Adicionase el Código Penal con un Título VII BIS denominado «De la Protección de la información y de los datos», del siguiente tenor:

CAPÍTULO Seguir leyendo “Ley 1273: Protección de la Información y los Datos en el Código Penal Colombiano” »

Ley 1273: Protección de la Información y los Datos en el Código Penal Colombiano

LEY No. 1273


«POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, SE CREA UN NUEVO BIEN JURÍDICO TUTELADO – DENOMINADO «DE LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS DATOS»· Y SE PRESERVAN INTEGRALMENTE LOS SISTEMAS QUE UTILICEN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, ENTRE OTRAS DISPOSICIONES».

El CONGRESO DE COLOMBIA


DECRETA:

ARTÍCULO 1°.

Adicionase el Código Penal con un Título VII BIS denominado «De la Protección de la información y de los datos», del siguiente tenor:

CAPITULO Seguir leyendo “Ley 1273: Protección de la Información y los Datos en el Código Penal Colombiano” »