Archivo de la etiqueta: Pueblo

Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos y Sujetos del Derecho Internacional

Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos del Estado

En un principio, las relaciones internacionales entre sujetos eran muy complejas, pero también lo eran entre los estados dado que los medios de comunicación existentes eran muy arcaicos. Frente a esto, nos encontramos ahora que todos los estados conocen hasta los asuntos más mínimos de la política doméstica de los estados. Pero esto no siempre ha sido así, crear una sociedad internacional con una relación directa entre los estados Seguir leyendo “Estado, Nación y Pueblo: Elementos Constitutivos y Sujetos del Derecho Internacional” »

Estado, Pueblo y Nación: Conceptos y Relaciones Clave

El Estado, el Pueblo y la Nación: Un Análisis Profundo

1. El Estado como Actor Internacional

El análisis del concepto de Estado ha seguido dos tendencias principales: la corriente formalista y la materialista.

Corriente Formalista:

Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Pueblo, Poder y Derecho

El Estado, como hemos visto, aparece por primera vez como concepto en la obra de Maquiavelo. Cada autor define el Estado ensayando una definición personal. Hay autores como Kelsen que destacan el elemento jurídico del Estado. El Estado para él se identifica con el ordenamiento jurídico vigente y su relación con el pueblo y el territorio. Para otros autores, lo importante no es el ordenamiento jurídico, sino el poder. Por ejemplo, Max Weber concibe el Estado como una estructura institucional Seguir leyendo “Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Pueblo, Poder y Derecho” »

Elementos Constitutivos del Estado: Poder, Pueblo y Territorio

El Estado

1.1 Introducción

La Constitución es la norma fundamental que articula jurídicamente el Estado. Su desarrollo se orienta a ordenar las características básicas del Estado constitucional, siendo este el resultado de dicho proceso de articulación. Estudiaremos cómo se plasma el Estado en la Constitución.

1.2 Elementos del Estado

En la teoría política, se distinguen tres elementos constitutivos del Estado, siguiendo la definición de B. Di Rufia:

Los Distintos Significados de Pueblo, Nación y Estado

Distintos significados de la palabra “pueblo”

La palabra pueblo significa:

a-

Conjunto de los habitantes de una región, nación o país. Constituyen una comunidad pues comparten una cultura similar. Para todos los habitantes de un Estado.

b-

Pueblo es una entidad poblacional, que se dedica principalmente a tareas agrícolas, vive en zonas rurales y cuenta con jurisdicción propia.

c-

Pueblo es una clase social, también conocida como la plebe, las masas o el pueblo trabajador.

En la actualidad pueblo Seguir leyendo “Los Distintos Significados de Pueblo, Nación y Estado” »

Organización y Estructura del Estado Argentino

Distintos significados de la palabra “pueblo”

La palabra pueblo puede tener distintos significados:

  1. Conjunto de los habitantes de una región, nación o país. Constituyen una comunidad pues comparten una cultura similar. Se refiere a todos los habitantes de un Estado.
  2. Entidad poblacional, que se dedica principalmente a tareas agrícolas, vive en zonas rurales y cuenta con jurisdicción propia.
  3. Clase social, también conocida como la plebe, las masas o el pueblo trabajador.

En la actualidad, pueblo Seguir leyendo “Organización y Estructura del Estado Argentino” »

Fundamentos de Derecho: Pueblo, Estado y Formas de Gobierno

Distintos significados de la palabra “pueblo”

La palabra pueblo puede tener varios significados:

  1. Conjunto de habitantes: Se refiere a todos los habitantes de una región, nación o país. Constituyen una comunidad porque comparten una cultura similar.
  2. Entidad poblacional: Es una entidad que se dedica principalmente a tareas agrícolas, vive en zonas rurales y cuenta con jurisdicción propia.
  3. Clase social: También conocida como la plebe, las masas o el pueblo trabajador.

En la actualidad, el término Seguir leyendo “Fundamentos de Derecho: Pueblo, Estado y Formas de Gobierno” »