Archivo de la etiqueta: ratificación

Evolución, Celebración y Efectos de los Tratados Internacionales

Evolución Histórica del Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público (DIP) moderno tiene sus inicios en 1648 con el Tratado de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años.

Antecedentes Medievales

En la Edad Media, el orden jurídico se caracterizaba por una comunidad cristiana influenciada por la cultura grecorromana. El sistema jurídico predominante era el ius gentium romanum. La jerarquía estaba encabezada por el Papa y el Emperador Germánico. Sin embargo, este Seguir leyendo “Evolución, Celebración y Efectos de los Tratados Internacionales” »

Fases de Celebración de Tratados Internacionales: Proceso y Efectos

Tratados Internacionales

Los tratados internacionales son un medio de creación y codificación tanto de las normas internacionales no escritas como de las dispersas en tratados.

Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, se define un tratado como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular”.

Clases Seguir leyendo “Fases de Celebración de Tratados Internacionales: Proceso y Efectos” »

Proceso de ratificación de convenios internacionales

coincide la entrada en vigor general con la de España.

Para que un convenio entre en vigor primero de todo deberá ratificarse. Entrará en vigor en general 12 meses después de la fecha en que las ratificaciones de dos Miembros hayan sido registradas por el Director General de la OIT, a partir de ese momento el Director General llamará la atención de los Miembros de la organización sobre la fecha en que entrará en vigor el convenio.

Puedes desenvolver un convenio OIT por un convenio colectivo. Seguir leyendo “Proceso de ratificación de convenios internacionales” »

Tratados Internacionales y Atribuciones del Presidente en el Ámbito Internacional

Tratados internacionales

El Presidente participa en la génesis de los tratados internacionales.
Conforme al artículo 32 número 15, le corresponde al presidente de la república conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales. Como asimismo llevar a cabo la negociación, concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para el país. Estos tratados deberán ser sometidos a la aprobación del congreso nacional conforme al artículo 54 Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Atribuciones del Presidente en el Ámbito Internacional” »