Archivo de la etiqueta: Rebeldía

Estrategias de Defensa del Demandado: Rebeldía, Contestación y Reconvención

Estrategias de Defensa del Demandado en el Proceso Civil

Lección 3. Presentada la demanda y admitida, se procede al emplazamiento del demandado (arts. 155 y ss. LECiv), trasladándole la demanda para que conteste en 20 días (art. 404.1 LECiv).

Conductas No Defensivas del Demandado

a) La Rebeldía

Rebeldía: Situación jurídica en que incurre el demandado, por declaración del secretario judicial, cuando no comparece en el plazo que el tribunal le ha dado.

Consecuencias:

  1. No supone ni la admisión de Seguir leyendo “Estrategias de Defensa del Demandado: Rebeldía, Contestación y Reconvención” »

Procedimiento Civil: Actos Previos, Alegaciones, Conductas del Demandado y Fases del Proceso

Actos Previos al Proceso Civil

Reclamación Administrativa Previa

Privilegio de la administración que exige presentar una reclamación antes de iniciar un proceso judicial (art. 3092).

Conciliación

Intervención de un tercero para intentar llegar a un acuerdo. Puede ser:

  • Preprocesal: Antes de que comience el proceso.
  • Intraprocesal: Durante la audiencia previa.

Diligencias Preliminares

Buscan aclarar aspectos sobre el proceso, como capacidad, legitimación, representación, exhibición de objetos y documentos Seguir leyendo “Procedimiento Civil: Actos Previos, Alegaciones, Conductas del Demandado y Fases del Proceso” »

Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil

Rebeldía

20.- ¿Qué es la Rebeldía?

Es la actitud de un sujeto procesal, actor o demandado, que se abstiene de ejercitar sus derechos o cumplir sus obligaciones dentro de un proceso, con las consecuencias legales y judiciales que proceden ante su actitud de resistencia a la marcha normal del proceso.

Conciliación

21.- ¿De dónde deriva el vocablo Conciliación?

El vocablo “conciliación” deriva del latín: conciliatoria, conciliatonis, y es la acción y efecto de conciliar. Por su parte, el Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil” »

Ministerio Fiscal, Policía Judicial y Partes en el Proceso Penal Español

Partes Acusadoras

Ministerio Fiscal

Concepto: El Ministerio Fiscal es un órgano del Estado que promueve la acción de justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales. Es un órgano público colaborador de la jurisdicción, que no forma parte del Poder Judicial, nunca juzgará ni hará ejecutar lo juzgado.

Naturaleza:

Proceso Civil en España: Demanda, Rebeldía, Audiencia Previa y Recursos

Conciliación Preventiva

Actividad desplegada ante un tercero por las partes de un conflicto de intereses, dirigida a lograr una composición justa del mismo. Puede ser una comparecencia necesaria o facultativa de las partes ante una autoridad designada por el Estado. Existen dos clases de conciliaciones civiles y judiciales: preventiva (atribuida al secretario judicial y juez de paz) e intraprocesal (juicio ordinario realizado por el juez de primera instancia).

Demanda

Acto procesal de parte por el Seguir leyendo “Proceso Civil en España: Demanda, Rebeldía, Audiencia Previa y Recursos” »

Actos Jurídicos Procesales y Resoluciones Judiciales en el Código de Procedimiento Civil Chileno

REPRESENTANTES ESPECIALES

De la representación del ausente

Por ausente debemos entender el individuo que se encuentra fuera del territorio de la República. La persona que sale del territorio nacional, desde el punto de vista de la representación, puede encontrarse en las siguientes situaciones:

Sale del territorio de la República dejando constituido mandato

En relación con esta situación, se pueden presentar dos posibilidades:

Guía sobre Rebeldía, Tacha y Medidas Cautelares en el Proceso Judicial

Rebeldía

El Secretario judicial declarará en rebeldía al demandado que no comparezca en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento, excepto cuando la declaración corresponda al Tribunal (art. 496 LEC).

Consecuencias de la Rebeldía

Rescisión y Revisión de Sentencias Firmes en la LEC

Rescisión de la Sentencia Firme Dictada en Rebeldía

La firmeza de una sentencia puede ser atacada en supuestos excepcionales previstos en la LEC, a través de la rescisión o revisión. La rescisión es una acción autónoma (demanda) contra la cosa juzgada, concedida al litigante rebelde en casos específicos. El proceso originario ya concluyó con sentencia firme, pero la LEC prevé que esta firmeza pueda ser atacada en casos de rebeldía permanente e involuntaria. Es decir, no puede utilizar Seguir leyendo “Rescisión y Revisión de Sentencias Firmes en la LEC” »

El Proceso Judicial: Etapas, Elementos y Efectos

Jurisdicción y Proceso

Jurisdicción: Poder del Estado para resolver conflictos de trascendencia jurídica de forma vinculatoria.

Proceso: Instrumento para conducir la solución del litigio.

Acción: Facultad para provocar la actividad de un órgano jurisdiccional para resolver una pretensión litigiosa.

Derecho procesal: Es el estudio del conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso.

Criterios de Clasificación

En el proceso civil y mercantil rige el que permite a las partes disponer del proceso: Seguir leyendo “El Proceso Judicial: Etapas, Elementos y Efectos” »