Archivo de la etiqueta: reconocimiento

Determinación y Efectos de la Filiación No Matrimonial y la Patria Potestad

La Filiación No Matrimonial

2. El Reconocimiento de la Filiación No Matrimonial

A) Concepto

Podemos considerar el reconocimiento como el primero de los modos de determinación de la filiación no matrimonial.

B) Naturaleza Jurídica

El reconocimiento no se puede considerar como un negocio jurídico, pues no se exige una voluntad dirigida a la producción de determinados efectos en concreto, ya que tales efectos se dan y tutelan por ley, conforme con aquella voluntad. Es decir, la filiación no matrimonial Seguir leyendo “Determinación y Efectos de la Filiación No Matrimonial y la Patria Potestad” »

Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I y II)

Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I)

1. Determinación del Imputado

Objeto identificador del proceso: Hecho; persona. Finalidad del proceso: Permitir la aplicación de la ley a una persona concreta. (Arts. 299, 777.1 LECrim). Es función de la fase de instrucción precisar al posible responsable penal del suceso.

Cualquier medio de investigación puede determinar al imputado; puede estarlo desde un primer momento (denuncia, querella) o como fruto de la actividad posterior. Artículo 373 Seguir leyendo “Lección 10: El Contenido de la Instrucción (I y II)” »

Filiación y derechos del niño

Filiación Vínculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre, que consiste en la relación de parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente. Filiación. Principios igualdad: Los derechos de los niños deben ser respaldados con independencia de su sexo, raza, idioma, color, religión, opinión política, origen nacional, étnico o social, o cualquier otra condición del niño o sus padres. Interés superior del niño: En todas las condiciones que se adopten Seguir leyendo “Filiación y derechos del niño” »