Archivo de la etiqueta: recurso administrativo

Conceptos Clave del Derecho Procesal Administrativo Mexicano

Conceptos Fundamentales

  1. Derecho Procesal Administrativo: Rama del derecho público que regula la resolución de conflictos entre particulares y la administración pública en el ejercicio de su función administrativa.
  2. Procedimiento Administrativo: Conjunto de actos ordenados que sigue la administración pública para dictar actos administrativos.
  3. Proceso Administrativo: Conjunto de normas y principios que rigen la tramitación de controversias entre particulares y el Estado.
  4. Diferencia entre proceso Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Procesal Administrativo Mexicano” »

Recursos Administrativos en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: Procedimientos y Plazos

Artículo 115: Interposición de Recurso

La interposición del recurso deberá expresar:

Derecho Administrativo: Autonomía Universitaria, Desconcentración y Descentralización

1. Autonomía Universitaria

Autonomía universitaria: Capacidad de las universidades para autogobernarse y tomar decisiones independientemente de influencias externas, como el Estado o el gobierno. En México, esta autonomía es mayor que la de otros organismos descentralizados debido a su mayor grado de independencia, a pesar de estar otorgada por legislación secundaria.

2. Desconcentración Administrativa

Es una forma de organización administrativa donde los órganos desconcentrados, aunque tienen Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Autonomía Universitaria, Desconcentración y Descentralización” »

El Procedimiento Administrativo de Recurso y el Recurso de Alzada

El Procedimiento Administrativo de Recurso

Iniciación

Todos los recursos deberán expresar la siguiente información:

  • Nombre, apellidos e identificación del recurrente
  • Autoridad a la que se dirige el recurso
  • Acto que se recurre
  • Exposición de los motivos de impugnación
  • Lugar y fecha
  • Firma del recurrente
  • Lugar a efectos de notificaciones

Los recursos de alzada y de reposición solo pueden fundamentarse en los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 62 y 63 LRJPAC y, en términos generales, Seguir leyendo “El Procedimiento Administrativo de Recurso y el Recurso de Alzada” »

Manual Esencial de Derecho Administrativo: Conceptos y Preguntas Clave

A

1.- ¿Qué es el Recurso Administrativo?

Es el medio de defensa establecido en la ley, a favor de los gobernados para que la administración pública revise un acto administrativo que ellos consideran ilegal, quedando aquella obligada a anularlo, modificarlo o confirmarlo.

2.- ¿Qué tipos de Contratos Administrativos hay?

a) Empréstito público, b) Consultoría, c) Riesgo, d) Subsidio o subvención, e) Juego, f) Concesión, g) Servicios públicos.

3.- ¿Cuáles son los Elementos de los Contratos Seguir leyendo “Manual Esencial de Derecho Administrativo: Conceptos y Preguntas Clave” »

Manual Esencial de Derecho Administrativo: Conceptos y Preguntas Clave

A

1.- ¿Qué es el Recurso Administrativo?

Es el medio de defensa establecido en la ley, a favor de los gobernados para que la administración pública revise un acto administrativo que ellos consideran ilegal, quedando aquella obligada a anularlo, modificarlo o confirmarlo.

2.- ¿Qué Tipos de Contratos Administrativos hay?

a) Empréstito público, b) Consultoría, c) Riesgo, d) Subsidio o subvención, e) Juego, f) Concesión, g) Servicios públicos.

3.- ¿Cuáles son los Elementos de los Contratos Seguir leyendo “Manual Esencial de Derecho Administrativo: Conceptos y Preguntas Clave” »

Organización municipal y procedimiento administrativo

Tema 4

—el municipio—

es el territorio en el que se ejerce su competencia de la CE.

140yuntamiento aparece regulado en el artículo.

El gobierno municipal

El gobierno y la adm municipal están integrados fundamentalmente por unos órganos necesarios, que han de estar presentes en todos los municipios y por unos órganos complementarios a los anteriores.

Órganos necesarios:

alcalde, teniente alcalde, pleno, y comisión de gobierno.

Órganos complementarios:

los que establecen y regulan los propios municipios Seguir leyendo “Organización municipal y procedimiento administrativo” »