Archivo de la etiqueta: recurso contencioso-administrativo

Recursos Contencioso-Administrativos: Impugnación de Actos y Sentencias

Sistema de Recursos en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Cuando un juez o tribunal en el ámbito Contencioso-Administrativo dicta sentencia, la parte o partes que muestren disconformidad con dicho pronunciamiento pueden impugnarla. Para ello, se utiliza el sistema de recursos regulado por la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA).

1. Recursos contra Providencias y Autos

El artículo 79 de la LJCA establece que, contra providencias y autos no susceptibles de apelación Seguir leyendo “Recursos Contencioso-Administrativos: Impugnación de Actos y Sentencias” »

Guía Completa del Proceso Contencioso-Administrativo: Medidas Cautelares, Procedimiento y Terminación

Medidas Cautelares en el Proceso Contencioso-Administrativo

Las medidas cautelares son decisiones adoptadas por jueces y tribunales a petición de las partes para suspender la ejecución de un acto o disposición recurridos. Los actos administrativos son inmediatamente ejecutivos, y la interposición de un recurso no suspende dicha ejecución. Sin medidas cautelares, la actividad de la Administración podría hacer que el recurso perdiera su utilidad.

Características de las Medidas Cautelares

Elaboración, Eficacia y Control de Reglamentos en España: Claves Jurídicas

Elaboración de Reglamentos

La elaboración de reglamentos es un conjunto de actos vinculados entre sí, y es un proceso reglado. La forma en que el Gobierno o la Administración los dictan se rige por la Ley 39/2015, que establece una serie de principios que deben seguir las administraciones al elaborar reglamentos. Estos principios son los de buena regulación, recogidos en el artículo 129 de la mencionada ley.

Principios de Buena Regulación (Art. 129.1 Ley 39/2015)

En el ejercicio de la iniciativa Seguir leyendo “Elaboración, Eficacia y Control de Reglamentos en España: Claves Jurídicas” »

Procedimiento Contencioso-Administrativo: Aspectos Clave y Plazos

Extensión de los Efectos de una Sentencia Firme

El artículo 110 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa regula la extensión de los efectos de una sentencia firme que reconoce una situación jurídica individualizada a favor de una o varias personas. Estos efectos podrán extenderse a otras personas en ejecución de la sentencia, siempre que concurran las siguientes condiciones:

Derecho Contencioso-Administrativo: Preguntas y Respuestas Clave

**Preguntas y Respuestas sobre Derecho Contencioso-Administrativo**

**1. ¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la jurisdicción contencioso-administrativa?**

  • a) Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.
  • b) Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
  • c) Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
  • d) Sala de lo Contencioso-Administrativo de las Audiencias Provinciales.

**2. En el recurso contencioso-administrativo, Seguir leyendo “Derecho Contencioso-Administrativo: Preguntas y Respuestas Clave” »

El Procedimiento Contencioso-Administrativo en España: Recurso, Tutela Cautelar y Fases

Lección 5: El Procedimiento Contencioso-Administrativo en España

1. Interposición del Recurso

Requisitos Previos para Particulares: