Archivo de la etiqueta: recurso de alzada

Recursos Administrativos y Control Judicial: Alzada, Reposición y Revisión

Recursos Administrativos y Control Judicial

Tema: Los recursos administrativos: alzada, reposición, revisión. Revisión de oficio de actos y reglamentos. Reclamaciones previas a la vía laboral y civil. El control judicial.

Recurso de Alzada

Objeto: Las resoluciones y actos de trámite cualificados, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. A estos efectos, los Tribunales y órganos de selección del personal Seguir leyendo “Recursos Administrativos y Control Judicial: Alzada, Reposición y Revisión” »

El Recurso de Alzada: Impugnación Administrativa y Vías Legales

El Recurso de Alzada: Impugnación de Actos Administrativos

El **recurso administrativo de alzada** tiene por objeto la impugnación de **actos administrativos** que no agoten la vía administrativa. También pueden recurrirse los actos de trámite en los términos que ya conocemos. Con la interposición del recurso, además de pretender la anulación de un acto administrativo, el particular puede aparejarle a esta pretensión la indemnización por los daños y perjuicios que el mismo hubiera producido. Seguir leyendo “El Recurso de Alzada: Impugnación Administrativa y Vías Legales” »

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión – Guía Legal

Recurso de Alzada

RECURSO DE ALZADA:

– AL (ÓRGANO QUE DEBA CONOCER DEL RECURSO)

– Don (…) mayor de edad, con D.N.I número (), vecino de (), con domicilio a efectos de notificaciones en (), ante (indicar órgano) comparezco y como proceda en Derecho, DIGO:

– Que con fecha de () fue notificada la resolución número (), en expediente número (), dictada por (señalar la autoridad u órgano que dictó la resolución u acto objeto de la impugnación) con fecha de (), acerca del asunto ().

– Que por el Seguir leyendo “Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión – Guía Legal” »

Recurso de Alzada: Ascenso a Cabo y Resolución de Plazas en el Ejército

D. MAURO AGUSTÍN FUENTES BÁLSAMO CON TMI 51442200545-P DESTINADO EN EL REGIMIENTO DE INFANTERIA GARELLANO 45 CON DOMICILIO EN CALLE ARITZ BIDEA 121, MUNGUIA, ante este órgano comparezco y con el debido respeto, como mejor proceda, Digo:

Que, dentro del plazo concedido, en el ejercicio de los derechos e intereses legítimos que me asisten en calidad de interesado, por este medio interpongo el RECURSO DE ALZADA contra la resolución 564/04104/19.

ANTECEDENTES DE HECHO

Que con fecha de 16 de Enero Seguir leyendo “Recurso de Alzada: Ascenso a Cabo y Resolución de Plazas en el Ejército” »

Tipos de Recursos en la Vía Administrativa: Alzada, Reposición y Extraordinario de Revisión

Recursos Ordinarios: Alzada y Reposición

El Recurso de Alzada

El recurso de alzada es el recurso administrativo ordinario por excelencia, presupuesto de la impugnación en vía jurisdiccional y que supone el agotamiento de la vía administrativa. Se regula en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC).

Se trata de un recurso de carácter jerárquico, cuya resolución corresponde al superior jerárquico Seguir leyendo “Tipos de Recursos en la Vía Administrativa: Alzada, Reposición y Extraordinario de Revisión” »

Revisión de Actos Administrativos: Recursos y Plazos

Revisión de los Actos Administrativos

Los actos administrativos, desde que se dictan, son ejecutivos y deben cumplirse, con independencia de la ejecutoriedad del individuo. Nuestro ordenamiento jurídico prevé dos sistemas de reacción frente a los actos administrativos inválidos. También existe la remisión de los actos administrativos por los tribunales de justicia, por la jurisdicción contencioso-administrativa.

Sistemas de Reacción

Acto Administrativo y Procedimiento Administrativo: Claves y Recursos

El Acto Administrativo

Definición

El acto administrativo es un acto unilateral en el que la Administración expresa su voluntad, un deseo, su decisión.

Características

  • Tienen que respetar el ordenamiento jurídico.
  • Respetar el procedimiento.
  • En ocasiones, publicarlos en el Boletín Oficial.

Clases de Actos Administrativos

A)

  • Actos expresos: La Administración se pronuncia.
  • Actos presuntos (silencio administrativo): No se pronuncia y hay que interpretarlo.

B)

Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Legislación Turística en Canarias

Diferencia entre Acto Reglamentado y Acto Discrecional

El acto reglado es la mera ejecución de la Ley, es el que señala exactamente el cómo y el deber de actuar de la autoridad. El acto discrecional tiene un cierto margen de libertad de apreciación para decidir en qué momento debe actuar y cómo debe hacerlo.

Reglamento

Acto normativo dictado por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias.

Clases de Reglamentos

Atendiendo a su procedimiento formal:

  • Estatutos
  • Autónomos
  • Locales

Atendiendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Legislación Turística en Canarias” »

El Procedimiento Administrativo de Recurso y el Recurso de Alzada

El Procedimiento Administrativo de Recurso

Iniciación

Todos los recursos deberán expresar la siguiente información:

  • Nombre, apellidos e identificación del recurrente
  • Autoridad a la que se dirige el recurso
  • Acto que se recurre
  • Exposición de los motivos de impugnación
  • Lugar y fecha
  • Firma del recurrente
  • Lugar a efectos de notificaciones

Los recursos de alzada y de reposición solo pueden fundamentarse en los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 62 y 63 LRJPAC y, en términos generales, Seguir leyendo “El Procedimiento Administrativo de Recurso y el Recurso de Alzada” »

Principios de la Organización Administrativa y Procedimiento Administrativo

Principios de la Organización Administrativa

Competencias

1. La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes. La encomienda de gestión no supone alteración de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén.

2. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos Seguir leyendo “Principios de la Organización Administrativa y Procedimiento Administrativo” »