Archivo de la etiqueta: Recurso de amparo

Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional

Principio de constitucionalidad como norma jurídica

La Constitución es una norma profundamente distinta de las demás normas del ordenamiento. En el momento de la escritura constitucional se trata de establecer los mismos fundamentos como sociedad organizada. La dificultad radica en seleccionar las cuestiones básicas para no cargar la Constitución con estipulaciones impropias, y en el hecho de que la solución elegida se debe estructurar como si fuera la definitiva. Hay que tener en cuenta que Seguir leyendo “Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional” »

Recurso de Amparo e Iniciativa Legislativa: Mecanismos de Protección y Participación Ciudadana

El Recurso de Amparo

El recurso de amparo es el instrumento procesal más importante de defensa ante el Tribunal Constitucional (TC) de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Objeto

Según el art. 53.2 de la Constitución Española (CE), protege cualquier acto de los poderes públicos que atente contra los derechos consignados en los siguientes preceptos:

Conflictos y Funciones del Tribunal Constitucional Español

Conflictos de Competencia

Conflictos Positivos

Se producen cuando dos o más órganos se declaran competentes sobre una misma materia. La finalidad es determinar el titular de la competencia controvertida.

Órganos legitimados:

  • El Gobierno
  • Órganos Colegiados de las Comunidades Autónomas, cuando la decisión o acto conflictivo afecte al ámbito propio de su respectiva Comunidad Autónoma

La Sentencia produce efectos inter partes.

Conflictos Negativos

Se producen cuando ninguno de los órganos requeridos Seguir leyendo “Conflictos y Funciones del Tribunal Constitucional Español” »

Derecho a la Igualdad y a la Inviolabilidad del Domicilio y las Comunicaciones en la Constitución Española

El Derecho a la Igualdad (Art. 14 CE)

El artículo 14 de la Constitución Española (CE) establece que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Configuración Constitucional

  1. Valor jurídico superior (art. 1.1 CE): Tiene eficacia trascendente. Con la entrada en vigor de la CE y en virtud de su cláusula derogatoria, el valor Seguir leyendo “Derecho a la Igualdad y a la Inviolabilidad del Domicilio y las Comunicaciones en la Constitución Española” »

Derechos Humanos en Chile: Constitución, Protección y Garantías

Derechos Humanos en Chile

Definición de Derechos Humanos

Los derechos humanos son el conjunto de características y atributos propios del ser humano derivado de su dignidad, por lo que no pueden ser afectados o vulnerados. Sin ellos, las personas no pueden existir ni llevar una vida propiamente humana; por tanto, es imprescindible que los Estados y sus leyes los reconozcan, los difundan, protejan y garanticen. El artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: «Todos los seres Seguir leyendo “Derechos Humanos en Chile: Constitución, Protección y Garantías” »

El Tribunal Constitucional y los Recursos de Inconstitucionalidad y Amparo en España

Caracteres del Tribunal Constitucional

Órgano Jurisdiccional

Es un órgano jurisdiccional sin estatuto propio para sus miembros. Su procedimiento, el valor y la naturaleza de sus decisiones son las propias de un órgano jurisdiccional.

Tribunal Especial

Es un Tribunal especial, al margen de los órganos del Poder Judicial. Está regulado en el Título VI de la Constitución y en su Ley Orgánica. No cabe recurso contra sus resoluciones, salvo súplica (autos) y aclaración (sentencias), ante el propio Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y los Recursos de Inconstitucionalidad y Amparo en España” »

El Tribunal Constitucional Español: Funciones y Competencias Clave

Control de Constitucionalidad de las Leyes

El Tribunal Constitucional (TC) es el único órgano constitucional capacitado para declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídicas con fuerza de ley (modelo de justicia constitucional concentrado). El control de constitucionalidad de la ley es la función central de la jurisdicción constitucional en todos los ejemplos de derecho comparado.

Mecanismos de Control de Constitucionalidad

  1. Recurso de Inconstitucionalidad:

    Legitimación activa restringida Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Funciones y Competencias Clave” »

Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales en España

LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL ORDINARIA Y CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS

1. EL RECURSO DE AMPARO JUDICIAL U ORDINARIO

Decimos que este tipo de recursos constituyen las garantías propiamente dichas de los derechos porque, en teoría, son las más efectivas.

Esta apreciación es importante: los tribunales ordinarios deben ser en un país los garantes naturales de los derechos fundamentales, de tal manera que el recurso posterior ante el tribunal constitucional debería ser la excepción y debe ser un Seguir leyendo “Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales en España” »

El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007

El Recurso de Amparo en España

2. Especial Referencia al Recurso de Amparo

A. Introducción

El recurso de amparo es una de las garantías que la Constitución Española (CE) establece en su artículo 53.2 para la protección de los derechos fundamentales. La inclusión de este procedimiento en nuestro texto constitucional se hizo siguiendo a países de nuestro entorno.

El artículo 53.2 CE dispone que serán susceptibles de interposición del recurso de amparo las vulneraciones de los derechos reconocidos Seguir leyendo “El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007” »

El Defensor del Pueblo en España: Funciones y Competencias

El Defensor del Pueblo

Se refiere a la creación de una determinada institución que es el Defensor del Pueblo (artículo 54 de la Constitución Española), cuya finalidad es la defensa de los derechos fundamentales frente a las acciones de los poderes públicos.

Origen y Funciones

El Defensor del Pueblo surge en Suecia. Según el artículo 54 de la Constitución Española, el Defensor del Pueblo es un alto comisionado nombrado por el parlamento para supervisar la actividad de la Administración, y Seguir leyendo “El Defensor del Pueblo en España: Funciones y Competencias” »