Archivo de la etiqueta: Recurso de Casación

Recurso de Casación en la Forma: Fundamentos, Causales y Procedimiento

El Recurso de Casación en la Forma es un recurso interpuesto por la parte agraviada, solicitando la invalidación de una sentencia dictada con infracción de los requisitos legales o en un procedimiento viciado por no haberse respetado las formalidades esenciales establecidas por la ley.

Es un recurso extraordinario de derecho estricto, interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución. Para su procedencia, se requiere que la parte esté agraviada con la resolución y que exista un perjuicio Seguir leyendo “Recurso de Casación en la Forma: Fundamentos, Causales y Procedimiento” »

Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil

Recurso de Apelación

1. Concepto y Naturaleza

El recurso de apelación es el recurso ordinario y devolutivo más típico. En el proceso civil, se interpone, sin limitación taxativa de motivos, contra los autos definitivos y sentencias de primera instancia. Su objetivo es llevar la cuestión a conocimiento del tribunal superior para que corrija un defecto procesal o dicte una nueva resolución conforme a Derecho. Constituye el medio de gravamen utilizado por el legislador como mecanismo normal para Seguir leyendo “Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil” »

El Recurso de Casación en Venezuela: Artículos Clave y Procedimiento

El Recurso de Casación en Venezuela

Tema 10. El Recurso de Casación.

Fundamentos del Recurso de Casación (Artículo 312)

Artículo 312. El recurso de casación puede proponerse:

  1. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o mercantiles, cuyo interés principal exceda de doscientos cincuenta mil bolívares, salvo lo dispuesto en leyes especiales respecto de la cuantía.
  2. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales contenciosos Seguir leyendo “El Recurso de Casación en Venezuela: Artículos Clave y Procedimiento” »

Competencias de los Órganos Jurisdiccionales Contencioso-Administrativos y Sociales en España

Competencias de los Órganos Jurisdiccionales Contencioso-Administrativos y Sociales

Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia

Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia tienen asignadas diversas competencias, según el artículo 10 de la LJCA. Estas incluyen:

Recurso de Revisión y Casación Penal: Procedimientos y Motivos

El Recurso de Revisión

El recurso de revisión es un medio extraordinario de impugnación que permite atacar sentencias condenatorias firmes alegando la concurrencia de determinadas circunstancias ajenas al proceso que revelan la injusticia del fallo.

Legitimación

Están legitimados para interponerlo:

Recurso de Revisión y Casación Penal: Fundamentos y Procedimientos

El recurso de revisión es un medio extraordinario de impugnación que permite atacar sentencias condenatorias firmes alegando la concurrencia de determinadas circunstancias ajenas al proceso que revelan la injusticia del fallo.

Legitimación y Motivos

Están legitimados para interponerlo el MF, ya sea de oficio o a instancia del perjudicado. También, obviamente, el reo, cónyuge o sus herederos previa autorización de la Sala de lo Penal del TS (artículos 955 y 961). Cabe por los siguientes motivos: Seguir leyendo “Recurso de Revisión y Casación Penal: Fundamentos y Procedimientos” »

Recurso de Casación para Unificación de Doctrina y Otros Recursos en la Seguridad Social

Recurso de Casación para Unificación de Doctrina

Requisitos

Decisiones Recurribles y Motivos de Suplicación

Este recurso busca la unificación de doctrina en sentencias de suplicación de las Salas de lo Social de los TSJ que presenten contradicciones entre sí, o con sentencias de otras Salas de los TSJ o del TS, en casos con litigantes iguales o en situaciones idénticas, donde, con hechos, fundamentos y pretensiones sustancialmente similares, se hayan alcanzado pronunciamientos distintos. No Seguir leyendo “Recurso de Casación para Unificación de Doctrina y Otros Recursos en la Seguridad Social” »

Recurso de Control de Legalidad y Revisión de Sentencias en Venezuela: Análisis Comparativo

Recurso de Control de Legalidad

El Recurso de Control de Legalidad (RCL) es un recurso extraordinario que procede en los casos indicados en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT). Se encuentra regulado a partir del artículo 178 de la LOPT y puede interponerse a solicitud de parte agraviada por una sentencia de un juez superior que resuelve una apelación, nunca de oficio. Su finalidad es conocer fallos que no son recurribles en casación, pero que violan normas de orden público o lo amenazan. Seguir leyendo “Recurso de Control de Legalidad y Revisión de Sentencias en Venezuela: Análisis Comparativo” »

Recursos Procesales en Chile: Casación, Queja y Revisión

Recursos ante la Corte Suprema

1. Recurso conocido por la Corte Suprema: Recurso de Revisión.

2. Concepto de Recurso de Casación: Tiene por finalidad invalidar una resolución.

Tipos de Casación

3. La Casación puede ser de dos clases: de forma y de fondo. Ambas casaciones persiguen la observancia de las garantías procesales y son de derecho estricto.

4. La Casación en la forma procede contra: Sentencias definitivas de primera o segunda instancia.

5. La Casación en el fondo procede cuando: Una sentencia Seguir leyendo “Recursos Procesales en Chile: Casación, Queja y Revisión” »

Recursos e Impugnaciones en el Proceso Civil Español

2 Recurso por Infracción Procesal

Tradicionalmente, el recurso de casación se dividía en dos grupos: la infracción de norma legal (vicios in iudicando) y el quebrantamiento del procedimiento. Este segundo grupo es el que se conoce ahora como infracción procesal, regulado en los artículos 468 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Este recurso aglutina uno de los motivos que abrían la vía casacional, añadiendo el supuesto de vulneración de derechos fundamentales en el proceso Seguir leyendo “Recursos e Impugnaciones en el Proceso Civil Español” »