Archivo de la etiqueta: Recurso de inconstitucionalidad

Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley: Recurso y Cuestión

Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley

Objeto

El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley es el instrumento de fiscalización jurídica de los poderes públicos que cierra el Estado de Derecho. Su objetivo es asegurar la supremacía de la Constitución Española (CE), haciéndola prevalecer sobre las normas aprobadas por el poder legislativo.

Según la CE, el Tribunal Constitucional (TC) entiende de la constitucionalidad de las «leyes y disposiciones normativas Seguir leyendo “Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley: Recurso y Cuestión” »

Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano jurisdiccional que ejerce sus competencias de forma independiente, sujeto exclusivamente a la Constitución y a su Ley Orgánica, según el artículo 1 de esta última. El artículo 159 de la Constitución Española establece que el TC se compone de 12 miembros. Para su designación, la Constitución prevé la participación de los tres poderes del Estado, otorgando una especial relevancia al poder legislativo. Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos” »

Sentencias de Inconstitucionalidad: Efectos, Tipología y Plazos del Recurso

Leyes de Armonización y su Relación con la Constitucionalidad

Las leyes de armonización son leyes ordinarias mediante las cuales el Estado establece los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las comunidades autónomas.

Leyes Básicas y Reglamentos Parlamentarios

Atribuciones y Control Constitucional del Tribunal Constitucional en España

Atribuciones del Tribunal Constitucional (TC)

El artículo 161.1 de la Constitución Española (CE) contempla las atribuciones básicas del Tribunal Constitucional. El TC se encarga de:

  • Recurso de inconstitucionalidad contra leyes.
  • Recurso de amparo por violación de los derechos y libertades del artículo 53.2 CE.
  • Conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CA) o de éstas entre sí.
  • Resto de materias que se le atribuyan.

Este último punto deja la puerta abierta a otros Seguir leyendo “Atribuciones y Control Constitucional del Tribunal Constitucional en España” »

Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones

El Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones

1. Jurisdicción Constitucional: Enfoque Histórico y Comparado. Modelos de Justicia Constitucional

La Constitución Española (CE) es la norma más importante. Garantizar la supremacía constitucional e impedir la aplicación de normas legales que no sean conformes con la CE es una necesidad derivada de la propia CE. Esto conlleva la organización de un procedimiento específico para determinar qué disposiciones son disconformes Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones” »

Control de Constitucionalidad: Recurso y Cuestión de Inconstitucionalidad en España

Control de Constitucionalidad: Recurso y Cuestión de Inconstitucionalidad

El Control de Constitucionalidad

El sistema de control de constitucionalidad de las leyes en los Estados Unidos difiere del sistema europeo, influenciado por las tesis de Kelsen y las normas de la Constitución Austriaca. El origen del control de constitucionalidad se encuentra en EEUU con el juez Marshall.

Se distinguen dos sistemas:

Tribunal Constitucional: Modelos y Mecanismos de Control de Constitucionalidad

El Tribunal Constitucional se encuentra situado en el Título Noveno de la Constitución Española.

Orígenes y Modelos de Control Constitucional

Constitución Norteamericana: La revolución norteamericana se hizo contra los británicos. En Inglaterra, la soberanía residía en el PARLAMENTO, que era absoluto. La revolución norteamericana, con raíces religiosas (puritanismo), buscaba limitar el poder del Parlamento. Inicialmente, no buscaban la independencia, sino la limitación del poder y la libertad Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Modelos y Mecanismos de Control de Constitucionalidad” »

Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional

Principio de constitucionalidad como norma jurídica

La Constitución es una norma profundamente distinta de las demás normas del ordenamiento. En el momento de la escritura constitucional se trata de establecer los mismos fundamentos como sociedad organizada. La dificultad radica en seleccionar las cuestiones básicas para no cargar la Constitución con estipulaciones impropias, y en el hecho de que la solución elegida se debe estructurar como si fuera la definitiva. Hay que tener en cuenta que Seguir leyendo “Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional” »

Sistema Jurídico Español: Fuentes y Control Constitucional

Rigidez Constitucional

La rigidez constitucional se refiere a la protección de la Constitución frente a la legislación ordinaria. Una Constitución rígida requiere un procedimiento especial para su modificación, diferenciando entre legislación ordinaria y constitucional. La Constitución Española (CE), en sus artículos 166 a 169, establece un procedimiento ordinario y otro agravado para su reforma.

Procedimiento de Reforma

Recurso y Cuestión de Inconstitucionalidad: Guía Completa

Recurso de Inconstitucionalidad

¿Qué es?

El Recurso de Inconstitucionalidad es un proceso constitucional que garantiza la supremacía de la Constitución. A través de él, el Tribunal Constitucional enjuicia la conformidad o disconformidad con la Constitución de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas (CCAA).

¿Qué se puede recurrir?