Archivo de la etiqueta: Recurso de inconstitucionalidad

El Tribunal Constitucional y los Recursos de Inconstitucionalidad y Amparo en España

Caracteres del Tribunal Constitucional

Órgano Jurisdiccional

Es un órgano jurisdiccional sin estatuto propio para sus miembros. Su procedimiento, el valor y la naturaleza de sus decisiones son las propias de un órgano jurisdiccional.

Tribunal Especial

Es un Tribunal especial, al margen de los órganos del Poder Judicial. Está regulado en el Título VI de la Constitución y en su Ley Orgánica. No cabe recurso contra sus resoluciones, salvo súplica (autos) y aclaración (sentencias), ante el propio Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y los Recursos de Inconstitucionalidad y Amparo en España” »

El Tribunal Constitucional Español: Funciones y Competencias Clave

Control de Constitucionalidad de las Leyes

El Tribunal Constitucional (TC) es el único órgano constitucional capacitado para declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídicas con fuerza de ley (modelo de justicia constitucional concentrado). El control de constitucionalidad de la ley es la función central de la jurisdicción constitucional en todos los ejemplos de derecho comparado.

Mecanismos de Control de Constitucionalidad

  1. Recurso de Inconstitucionalidad:

    Legitimación activa restringida Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Funciones y Competencias Clave” »

Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional

Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad

a) Legitimación para recurrir

Hay que distinguir entre la legitimación en el recurso de inconstitucionalidad y la legitimación en la cuestión de inconstitucionalidad.

Legitimación en el recurso de inconstitucionalidad

Dos opciones se presentaban al legislador a la hora de concretar qué órganos debían quedar legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: la conformación de una especie de sistema de acción popular Seguir leyendo “Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional” »

El Defensor del Pueblo en España: Funciones y Competencias

El Defensor del Pueblo

Se refiere a la creación de una determinada institución que es el Defensor del Pueblo (artículo 54 de la Constitución Española), cuya finalidad es la defensa de los derechos fundamentales frente a las acciones de los poderes públicos.

Origen y Funciones

El Defensor del Pueblo surge en Suecia. Según el artículo 54 de la Constitución Española, el Defensor del Pueblo es un alto comisionado nombrado por el parlamento para supervisar la actividad de la Administración, y Seguir leyendo “El Defensor del Pueblo en España: Funciones y Competencias” »

El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Recursos Clave

El Principio General de la Constitución Española

  • La Constitución tiene valor normativo inmediato y directo. El valor normativo de la Constitución afirma que los ciudadanos y los poderes públicos están asociados a la Constitución así como al resto del ordenamiento jurídico. La constitución es resistente frente a cualquier norma u orden contraria a sus mandatos. Esta resistencia de la Constitución frente a todas las normas es la base misma de supremacía.
    La Constitución Española se presenta Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Recursos Clave” »

El Recurso y la Cuestión de Inconstitucionalidad en España

Declaración de Inconstitucionalidad

Las normas susceptibles de ser declaradas anticonstitucionales son:

  • Estatutos de autonomía
  • Leyes orgánicas
  • Leyes con fuerza de ley
  • Tratados internacionales
  • Reglamentos de las Cámaras y Cortes Generales

La declaración de inconstitucionalidad no es suspensiva.

Recurso de Inconstitucionalidad

Legitimación (Art. 162 CE)

Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad:

El Control de Constitucionalidad: Recurso de Inconstitucionalidad y Cuestión de Inconstitucionalidad

El Recurso de Inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad es un instrumento procesal que permite controlar la constitucionalidad de las normas con fuerza de ley.

Legitimación

Están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad:

  • El Presidente del Gobierno
  • El Defensor del Pueblo
  • El Congreso de los Diputados
  • Cincuenta Senadores
  • Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas
  • Las Asambleas de las Comunidades Autónomas

Plazo

El plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad Seguir leyendo “El Control de Constitucionalidad: Recurso de Inconstitucionalidad y Cuestión de Inconstitucionalidad” »

Análisis de la Inconstitucionalidad del Decreto Supremo N°1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Antecedentes

1. ¿Qué se pide? Declarar el Decreto Supremo (DS) N°1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo inconstitucional.

2. ¿Por qué se pide? Vulnera el artículo 19 N°26 de la Constitución Política de la República (CPR) que tiene relación con los artículos 32 N°8 y 60.

3. Artículo 19 N°26: Asegura y protege que los preceptos legales que están en la Constitución, los cuales regulan garantías que esta misma establece, no podrán afectar los derechos en su esencia ni imponer condiciones Seguir leyendo “Análisis de la Inconstitucionalidad del Decreto Supremo N°1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo” »

El Control de la Constitucionalidad de las Normas con Fuerza de Ley en España

TEMA 12 1)

EL CONTROL DE INCONSTI DE LAS NORMAS C/ FUERZA DE LEY ASPECTOS GENERALES

– función mas carácterística e importante- constitución recoge idea y la Primera C. Que otorga al TC es conocer;

Fuerza

– Desarrollada LOTC “mediante, Primacía y enjuicia la Conf o Disconf lyees D, actos- susceptible de ser D.I: Los ESTADOS DE Auto y demás LO, leyes, disp. Nomas actos del Estado con fuerza – Los T.I; los reglamentos de los órganos P, tanto estatales como autonómico El C.I puede ser de 3 Seguir leyendo “El Control de la Constitucionalidad de las Normas con Fuerza de Ley en España” »

El Tribunal Constitucional Español: Garante de la Constitución

Constitución Española

Regulación y Características del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX (artículos 159-165) de la Constitución Española. Se caracteriza por ser un órgano jurisdiccional no político, superior en materia de garantías constitucionales, con jurisdicción concentrada y amplitud de competencias (artículo 161).

Composición

El Tribunal Constitucional está compuesto por 12 magistrados nombrados por el Rey a propuesta de: