Archivo de la etiqueta: Recurso de proteccion

Derechos Fundamentales en Chile: Explicaciones Claras y Concisas

Derechos Fundamentales en Chile: Una Visión General

Este documento presenta una revisión concisa de algunos de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política de la República de Chile.

1. Derecho a la Vida

El derecho a la vida es «la facultad jurídica, o poder, de exigir la conservación y la protección de la vida humana, o sea, de ese estado de actividad sustancial propio del hombre». Por su naturaleza, el derecho a la vida «actúa erga omnes, como pretensión genérica Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Chile: Explicaciones Claras y Concisas” »

Recurso de Protección: Origen, Concepto, Características y Procedimiento en Chile

Recurso de Protección en Chile

RECURSO DE PROTECCIÓN

Orígenes en Chile

Carta moralista de 1823. Los reglamentos judiciales de 1824 y 1836 refunden las normas sobre la judicatura que contenía la carta de 1823. Se mantiene la tutela de derechos en manos de los Tribunales.

En 1875 con la ley sobre la organización y atribuciones de los tribunales se establecieron las facultades conservadoras de los tribunales como herramientas de tutela efectiva de derechos fundamentales.

La constitución de 1833 establece Seguir leyendo “Recurso de Protección: Origen, Concepto, Características y Procedimiento en Chile” »

Conflictos Contencioso-Administrativos y Actos Judiciales No Contenciosos en Chile

Lo Contencioso Administrativo

Concepto

Los asuntos contencioso-administrativos son aquellos conflictos que surgen entre un particular y la Administración del Estado como consecuencia de un acto administrativo.

Requisitos

Para que exista una controversia contencioso-administrativa, deben concurrir tres elementos:

Deberes del Estado y Derechos Fundamentales: Conservación Ambiental y Principio de Igualdad

Deber del Estado correlativo al Derecho a un Medio Ambiente libre de contaminación

La Constitución Política de la República (CPR) le impone al Estado el deber de velar por la conservación y preservación de la naturaleza y del patrimonio ambiental. Esto se manifiesta a través de tres vías:

Vía Administrativa

Representada por las competencias de los organismos del Estado para adoptar medidas de reparación o de conservación ambiental. Ejemplos de estos organismos son los ministerios, intendencias Seguir leyendo “Deberes del Estado y Derechos Fundamentales: Conservación Ambiental y Principio de Igualdad” »

Derechos y Garantías en la Constitución: Protección Ambiental, Recurso de Protección y Habeas Corpus

Capítulo III: Derechos y Deberes Constitucionales

Artículo 19, Número 8: Derecho a un Medio Ambiente Libre de Contaminación

El **derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación** es un derecho fundamental. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente.

Artículo 20: Recurso de Protección

El Seguir leyendo “Derechos y Garantías en la Constitución: Protección Ambiental, Recurso de Protección y Habeas Corpus” »

Derecho Procesal: Casos Prácticos de Desalojo, DICOM, Lesiones, Daños y Más

Certamen I

Caso 1: Desalojo Ilegal

Juan, arrendatario de un departamento propiedad de Pedro, adeudaba tres meses de renta a julio. El 14 de agosto, Juan viajó a Buenos Aires por unos días. Al regresar el 18 de agosto, no pudo ingresar al departamento porque la cerradura había sido cambiada. El conserje le informó que Pedro había dejado todas sus pertenencias en una bodega del edificio y que podía retirarlas firmando un acta de recepción.

En este caso, Juan es el arrendatario y Pedro el arrendador. Seguir leyendo “Derecho Procesal: Casos Prácticos de Desalojo, DICOM, Lesiones, Daños y Más” »

Derechos Humanos en Chile: Constitución, Protección y Garantías

Derechos Humanos en Chile

Definición de Derechos Humanos

Los derechos humanos son el conjunto de características y atributos propios del ser humano derivado de su dignidad, por lo que no pueden ser afectados o vulnerados. Sin ellos, las personas no pueden existir ni llevar una vida propiamente humana; por tanto, es imprescindible que los Estados y sus leyes los reconozcan, los difundan, protejan y garanticen. El artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: «Todos los seres Seguir leyendo “Derechos Humanos en Chile: Constitución, Protección y Garantías” »

Jurisdicción Constitucional en Chile: Un Análisis Histórico y Procesal

1. Jurisdicción Constitucional (JuCons) al Derecho Procesal Constitucional (Repaso Histórico)

¿Existe jurisdicción constitucional en Chile? Sí. Contamos con un tribunal que vela por la supremacía constitucional. Todos los tribunales ejercen jurisdicción constitucional, pero se requiere un tribunal especial para velar por el cumplimiento de las leyes. Kelsen argumenta que en un Estado de Derecho, entre los diversos órganos estatales, existe uno encargado del control constitucional.

La jurisdicción Seguir leyendo “Jurisdicción Constitucional en Chile: Un Análisis Histórico y Procesal” »

Análisis Crítico del Control Administrativo y Jurisdiccional en Chile

1.- Los Dictámenes y la Interpretación de la Ley en Sede Administrativa

1. Deficiencias en el Entendimiento de Dictámenes Administrativos como Leyes

En ocasiones, el Congreso delega parte de su soberanía a órganos de la Administración, como la Contraloría General de la República (CGR), que puede interpretar la ley mediante dictámenes. Se argumenta que la elección del Contralor por el Senado le otorga legitimidad para interpretar la voluntad del legislador. Sin embargo, esta facultad también Seguir leyendo “Análisis Crítico del Control Administrativo y Jurisdiccional en Chile” »

Jurisdicción Constitucional y el Control de Constitucionalidad en Chile

Introducción a la Jurisdicción Constitucional

¿Existe jurisdicción constitucional en Chile? Sí. Existe un Tribunal Constitucional (TC) que vela por la supremacía constitucional. Si bien todos los tribunales ejercen jurisdicción constitucional, se requiere un tribunal especial para asegurar el cumplimiento de las leyes y la Constitución. Kelsen argumenta que en un Estado de Derecho, entre los diversos órganos, uno debe estar destinado a ejercer este control.

El Derecho Natural, al situarse Seguir leyendo “Jurisdicción Constitucional y el Control de Constitucionalidad en Chile” »