Archivo de la etiqueta: Recursos

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas

1. Completa

Cuando decimos que su función consiste en presentar formalmente, con toda imparcialidad o independencia, conclusiones motivadas sobre los escritos de conformidad con el Estatuto del TJUE, que requieran su intervención, nos estamos refiriendo a:

6Fi+3GINYDYAC35kaQ5yYumAAAAAElFTkSuQmCC

-* **EL ABOGADO GENERAL.**

Empareja

        1. Sala de 3 jueces
        2. Sala de 5 jueces
        3. Gran Sala
        4. Pleno

-De conformidad con la práctica del Tribunal, le corresponde los litigios que requieran funciones Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave” »

Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión

Impugnación de Resoluciones Judiciales en Ecuador

INTERPOSICIÓN:

  • Apelación: Tres días hábiles después de notificado el auto o sentencia.
  • Casación: Cinco días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia.
  • Revisión: En cualquier tiempo después de ejecutoriada la sentencia.
  • Hecho: Dentro de los tres días posteriores a la notificación del auto que niegue los recursos oportunamente interpuestos.

Reglas Generales de la Impugnación (Artículo 652 COIP)

IMPUGNACIÓN Reglas generales. Seguir leyendo “Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión” »

Derecho Penal: Defensa, Procedimiento y Recursos

Derecho de Defensa en el Proceso Penal

El **derecho de defensa** posee una doble perspectiva:

Defensa Material

Consiste en el ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes confieren al imputado dentro del procedimiento penal. El Código Procesal Penal (CPP) permite la **autodefensa**, excepto cuando sea perjudicial para sus intereses.

Defensa Técnica

Es el derecho a ser asistido y defendido por un abogado, desde la primera actuación del procedimiento.

En relación con la **defensa material* Seguir leyendo “Derecho Penal: Defensa, Procedimiento y Recursos” »

Acciones Contencioso Administrativas: Firmeza, Legalidad y Recursos

1. Firmeza de los Actos Administrativos

Un acto administrativo adquiere firmeza cuando:

  • No procede ningún recurso en su contra.
  • Se resolvió el recurso de forma incompleta.
  • Vence el término para interponer los recursos.
  • Se ha renunciado a los recursos.
  • Aceptación del desistimiento de los recursos.
  • Protocolización del derecho administrativo.

Presunción de Legalidad del Acto Administrativo

Se presumen legales mientras no hayan sido anulados por la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Cuando Seguir leyendo “Acciones Contencioso Administrativas: Firmeza, Legalidad y Recursos” »

Recursos en el Proceso Penal: Apelación y Casación

Recursos en el Proceso Penal

Concepto

Son aquellos actos de postulación que puede ejercitar el perjudicado por una resolución judicial a fin de que, por el mismo órgano que la dictó o por su superior, se proceda a la anulación de esa resolución y su sustitución por otra que, aplicando el Derecho, acceda a la pretensión de la parte recurrente.

Clasificación de los Recursos

Recursos Devolutivos

Aquellos resueltos por otro órgano judicial, de categoría superior al que resolvió inicialmente. Seguir leyendo “Recursos en el Proceso Penal: Apelación y Casación” »

Publicaciones, Notificaciones y Recursos en Actos Administrativos: Procedimientos y Plazos

CAPÍTULO V

Publicaciones, Citaciones, Comunicaciones y Notificaciones

Artículo 65. Deber de Publicación de los Actos Administrativos de Carácter General. Los actos administrativos de carácter general no serán obligatorios mientras no hayan sido publicados en el Diario Oficial o en las gacetas territoriales, según el caso.

Las entidades de la administración central y descentralizada de los entes territoriales que no cuenten con un órgano oficial de publicidad podrán divulgar esos actos mediante Seguir leyendo “Publicaciones, Notificaciones y Recursos en Actos Administrativos: Procedimientos y Plazos” »

Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia y Tutela Judicial

El Derecho Procesal

Concepto

Conjunto de normas que regulan los requisitos y efectos del proceso.

Caracteres

  • Autonomía: Conjunto normativo autónomo, independiente del derecho material.
  • Derecho imperativo: Sus normas deben aplicarse en todo caso, son de obligado cumplimiento. Las partes no pueden regular el proceso de manera distinta a la establecida.
  • Derecho público
  • Instrumentalidad

Eficacia

  • En el tiempo (problemas de aplicación inmediata).
  • En el espacio (territorialidad de la eficacia).

Fuentes

Sistema de Tutela Judicial en la Unión Europea: Recursos y Procedimientos Clave

Sistema de Tutela Judicial de la Unión Europea

  • La Unión Europea es una comunidad de Derecho, garantizando a los ciudadanos una tutela judicial efectiva de los derechos derivados de su ordenamiento jurídico.

    1. Base legal: Artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales, reforzada por los artículos 6 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

  • Instituciones principales:

    1. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Máximo órgano jurisdiccional de la UE.

    2. Tribunal General: Resuelve Seguir leyendo “Sistema de Tutela Judicial en la Unión Europea: Recursos y Procedimientos Clave” »

Mecanismos de Conclusión del Proceso Judicial en el Ámbito Civil

Mecanismos de Conclusión del Proceso

El Allanamiento

Acto o declaración de voluntad que proviene del demandado y el cual debe ser expreso. A través de este acto se acepta parcial o totalmente las pretensiones de tutela del actor. No supone ni oposición a la demanda ni defensa de la misma (cuando hay excepciones) ni admisión de hechos. Concluirá mediante sentencia formal condenatoria para el demandado. Si el demandado se allana antes de contestar no procederá la imposición de costas. Si el Seguir leyendo “Mecanismos de Conclusión del Proceso Judicial en el Ámbito Civil” »

Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela

Impugnación de Sentencias

1. Teoría General de la Impugnación de Sentencias

Impugnar es atacar un acto con efecto jurídico. Esto parte de dos supuestos:

  1. Acto de efecto jurídico.
  2. Acto de efecto administrativo.

Existen dos tipos de nulidad:

  • Nulidad por vía principal: Se busca la nulidad del documento en sí, como un contrato de compra-venta.
  • Nulidad por vía incidental: No se busca la nulidad directamente, sino el cobro de prestaciones, pero el juez debe pronunciarse sobre la impugnación.

Se ataca Seguir leyendo “Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela” »