Archivo de la etiqueta: Recursos

Manual de Derecho: Imperatividad, Jurisprudencia y Contratos

1. La Imperatividad del Derecho

2. Leyes Orgánicas

3. Decretos Ley y Decretos Legislativos

4. La Derogación y la Inconstitucionalidad

La Derogación: Optar por una u otra clase de derogación es una cuestión técnica que no permite grandes generalizaciones. Depende de muchos factores (extensión y “cualidad” de la ley anterior, relativa compatibilidad con la nueva, oportunidad política de airear o soterrar el cambio legislativo, etc.) que se resiste a consideraciones escolásticas y sistemáticas. Seguir leyendo “Manual de Derecho: Imperatividad, Jurisprudencia y Contratos” »

Derecho Procesal: Estructura y Fundamentos

El Derecho Procesal y la Paz Social

  1. Autotutela y autocomposición.
  2. La heterocomposición: árbitros y jueces.
  3. La denominada «jurisdicción voluntaria».

La Función Jurisdiccional

  1. Teorías de la jurisdicción.
  2. Notas características de la función jurisdiccional.
  3. Responsabilidad del Estado por error judicial y funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.

El Proceso como Instrumento de la Función Jurisdiccional

  1. Naturaleza jurídica del proceso.
  2. Proceso, procedimiento y juicio.
  3. Proceso declarativo Seguir leyendo “Derecho Procesal: Estructura y Fundamentos” »

Derecho del Trabajo y Seguridad Social: Temario Completo

Derecho del Trabajo y Seguridad Social

– El Sistema de la Seguridad Social

1. Noción y Principios de Seguridad Social

A. Formación y Evolución Histórica
B. Riesgos Protegidos y Mecanismos de Cobertura

2. Concepto de la Seguridad Social

A. Encuadramiento: Derecho del Trabajo y Derecho de la Seguridad Social
B. Internacionalización de la Seguridad Social
C. Concepto

3. El Sistema Español de la Seguridad Social

A. Antecedentes Próximos: La Previsión Social
B. Configuración: La Ley de Bases de 1963
C. Seguir leyendo “Derecho del Trabajo y Seguridad Social: Temario Completo” »

Recursos y Sentencias en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Sentencia en el Procedimiento Ordinario

Pronunciamiento de la Sentencia: Se deberá dictar en el plazo de los 10 días siguientes a la declaración de conclusos de las actuaciones, salvo que el Juez exprese las razones o motivos que lo impidan. Se procederá a fijar la fecha a partir de la cual se dictará la sentencia, señalándose por orden de antigüedad. La misma contendrá alguno de los fallos siguientes: inadmisibilidad, estimación o desestimación del recurso, debiendo responder a todas Seguir leyendo “Recursos y Sentencias en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa” »

Guía Completa sobre Procedimientos Judiciales y Recursos

Diferencias entre Tutela Declarativa y de Condena

En la tutela declarativa, se busca el reconocimiento de una situación jurídica. El juez aplica el derecho al caso concreto. En la tutela de condena, el tribunal obliga a una parte a realizar o cesar una conducta determinada. Es importante destacar que la tutela declarativa no es ejecutiva; para ello, se necesita una tutela de condena.

Procedimiento Ordinario vs. Verbal

La elección entre procedimiento ordinario o verbal se determina por la materia Seguir leyendo “Guía Completa sobre Procedimientos Judiciales y Recursos” »

Principios Fundamentales del Derecho Procesal Civil

Principios del Derecho Procesal Civil

Principios Jurídicos Naturales

Tratan de que el proceso sea justo. Son:

  • Principio de Audiencia: Nadie puede ser condenado sin ser oído y vencido en juicio. Se debe dar la oportunidad a las partes de ser oídas y proponer pruebas.
  • Principio de Igualdad: Las partes, tanto la activa como la pasiva, deben tener las mismas oportunidades de actuación.
  • Principio de Contradicción: El proceso debe responder a dos posiciones enfrentadas. El juez es un tercero neutral que Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Procesal Civil” »

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Competencias y Funcionamiento

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Origen y Funciones

La Comisión Europea controla el cumplimiento de las normas. Si hay incumplimiento y fracasa el procedimiento precontencioso y contencioso, la Comisión remite el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Creado en 1952 y unificado en 1957, el TJUE garantiza el cumplimiento, aplicación e interpretación del Derecho de la Unión Europea. Comparte el poder judicial con los jueces nacionales, el Tribunal General y los tribunales Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Competencias y Funcionamiento” »

Las Bases Constitucionales y Procesales del Derecho Mexicano

BASE CONSTITUCIONAL DEL PROCESO

Artículo 1°

Ya que diversos dispositivos constitucionales establecen que todo individuo gozará de las garantías individuales, las cuales son condiciones y no restricciones, salvo aquellas que establece la propia ley, y toda vez que son base del proceso, es claro entonces que todos gozamos de dichas garantías procesales.

Artículo 2°

En virtud de que dicha garantía reconoce derechos a los pueblos y comunidades indígenas para que resuelvan sus controversias bajo Seguir leyendo “Las Bases Constitucionales y Procesales del Derecho Mexicano” »

Etapas del Proceso Penal Peruano

Proceso Común

Etapa de Investigación Preparatoria

Dirigido por: Fiscal de la Investigación Preparatoria

Plazo:

  • Oficio: 120 días + 60 días de prórroga
  • Parte: 8 meses + 8 meses de prórroga

Etapa Intermedia

Dirigido por: Juez de la Investigación Preparatoria

Plazo: No tiene plazo

Etapa de Juzgamiento

Dirigido por: Juez Colegiado

Plazo: No tiene plazo

Actuación del Fiscal al Concluir la Etapa de Investigación Preparatoria

Al concluir la primera etapa del proceso común, el Fiscal de la Investigación Preparatoria Seguir leyendo “Etapas del Proceso Penal Peruano” »

Procedimientos Especiales y Recursos Contra Resoluciones Judiciales en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

1. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

1.1 El procedimiento para la protección de los derechos fundamentales.

El art. 53.2 CE otorga a cualquier ciudadano el derecho a recabar la tutela de las libertades y los derechos reconocidos en el art 14 y la sección 1ª del capítulo 2º del título I de la CE ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el TC.

El procedimiento para el otorgamiento de Seguir leyendo “Procedimientos Especiales y Recursos Contra Resoluciones Judiciales en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa” »