Archivo de la etiqueta: Recursos

Clasificación de las Acciones en Derecho Civil y Procesal

Clasificación de las Acciones en Derecho Civil

En cuanto a la Naturaleza:

  • Capital: Defender el derecho de la propiedad de valor económico (acciones reales y dividendos).
  • No la equidad: Que las preocupaciones relacionadas, por ejemplo, el estado de la persona, sin connotación económica.

Sobre el Tema:

  • Mobiliarias y Bienes Raíces: Son, respectivamente, las que cubren bienes muebles o inmuebles.

Longitud de su Objeto o Finalidad:

Actos de la Administración Tributaria: Notificaciones, Recursos y Modificaciones

Actos de la Administración Tributaria

Los actos de la Administración Tributaria serán motivados y constarán en los respectivos instrumentos o documentos.

Formas de Notificación

La notificación de los actos administrativos se realizará, indistintamente, por cualquiera de las siguientes formas:

  1. Por correo certificado o por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo o con certificación de la negativa a la recepción efectuada por el encargado de la diligencia. El acuse de recibo deberá Seguir leyendo “Actos de la Administración Tributaria: Notificaciones, Recursos y Modificaciones” »

Recursos Contra Decisiones Judiciales en el Proceso Penal

RECURSOS contra decisiones del Secretario Judicial: Diligencias de Ordenación

Recursos de Reposición

No Devolutivo: contra Diligencias de Ordenación. Decretos: salvo que la ley establezca el de Revisión (no confundir con el de Revisión de Sentencia Tribunal: por aparecer nuevas pruebas decisivas).

Recurso de Revisión (devolutivo)

Decretos que diga la ley.

Los Actos de Impugnación en el Proceso Penal

Los actos de impugnación en el proceso penal tienen la misma significación que en el proceso civil. Seguir leyendo “Recursos Contra Decisiones Judiciales en el Proceso Penal” »

Recursos en el Proceso Penal Español

RECURSOS Contra Decisiones del Secretario Judicial: Diligencias de Ordenación

Recursos de Reposición

No Dev: contra Diligencias de Ordenación

Decretos

Salvo que la ley establezca el de Revisión (no confundir con el de Revisión de ST: por aparecer nuevas pruebas decisivas)

Recurso de Revisión

(devolutivo): decretos que diga la ley

Los actos de impugnación en el proceso penal tienen la misma significación que en el proceso civil. En tal sentido, la impugnación debe entenderse como el acto procesal Seguir leyendo “Recursos en el Proceso Penal Español” »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias, Legitimación y Recursos

Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Órganos y Funciones

¿Quién es órgano del orden jurisdiccional contencioso administrativo?

Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

¿Cuál es la misión de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa?

a. Controlar la legalidad de la actividad administrativa.

b. Garantizar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos frente a las extralimitaciones de la Administración.

c. a y b son correctas. Seguir leyendo “Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias, Legitimación y Recursos” »

Los Recursos en el Proceso Civil

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES CTM

“JUSTO SIERRA O’REILLY”

PROGRAMA CLASE

LICENCIATURA EN DERECHO

Nombre de la asignatura: Derecho Procesal Civil

Segundo Parcial

Tema No. 3

Los recursos

Profra. Lizbeth Mengual Barceló.



SIGNIFICACIÓN GRAMATICAL. Del sustantivo latino recursus = acción de recurrir.

recurrir = acudir a otro para obtener alguna cosa.

ARELLANO GARCÍA. El recurso es una institución jurídica procesal, que permite al mismo órgano que la dictó o a uno superior examinar una resolución Seguir leyendo “Los Recursos en el Proceso Civil” »

Los Recursos en el Proceso Penal Español

Medidas de protección a las víctimas: finalidad y clases

Las prohibiciones de residencia, circulación y comunicación pueden ser adoptadas por el órgano jurisdiccional en los procedimientos seguidos por delitos de homicidio, aborto, lesiones, torturas, delitos contra la libertad, contra la integridad moral, libertad sexual, contra el derecho a la intimidad al honor, el patrimonio y el orden socioeconómico. Estas medidas se amparan en un fumus bonis iuris (imputación indiciaria), no se sostienen Seguir leyendo “Los Recursos en el Proceso Penal Español” »

Recursos y Medios de Impugnación en el Proceso Penal: Guía Completa

Tema 20. Los medios de impugnación.

6.- Clasifique los siguientes medios de impugnación en la columna correspondiente: reforma, súplica, casación y apelación.

RECURSOSREMEDIOS
A.-Reforma y súplica.Reforma y súplica
B.-
ORDINARIOSApelación, reforma y súplica
EXTRAORDINARIOSCasación.
C.-
DEVOLUTIVOSApelación, Casación.
NO DEVOLUTIVOSReforma, Súplica.

5.- Indique los medios de impugnación que caben contra las siguientes resoluciones y el órgano jurisdiccional encargado de resolverlos:

a) Sentencia Seguir leyendo “Recursos y Medios de Impugnación en el Proceso Penal: Guía Completa” »

Recursos en el Proceso Penal: Tipos, Requisitos y Efectos

Los Medios de Impugnación

6. Clasificación de Medios de Impugnación

Clasifique los siguientes medios de impugnación en la columna correspondiente: reforma, súplica, casación y apelación.

ClasificaciónMedios de Impugnación
A.- RECURSOS / REMEDIOS
  • Recursos: Apelación y Casación
  • Remedios: Reforma y Súplica
B.- ORDINARIOS / EXTRAORDINARIOS
  • Ordinarios: Apelación, Reforma y Súplica
  • Extraordinarios: Casación
C.- DEVOLUTIVOS / NO DEVOLUTIVOS

Los Recursos en el Proceso Judicial Venezolano

RECURSOS

Permiten la revisión de una sentencia desfavorable. El derecho, las garantías y la teoría general de la impugnación se basan en el recurso como una especie de mecanismo más amplio, que se refiere a los medios de impugnación en general (mecanismos que el derecho ofrece para diversos contenidos).

Aspectos Claves de los Recursos:

  1. Control de la regularidad del proceso: a través de la nulidad y reposición.
  2. La actividad del órgano como medio de ese control.
  3. La actividad de las partes.

Tienen Seguir leyendo “Los Recursos en el Proceso Judicial Venezolano” »